Dignidad Humana archivos - Eutanasia https://eutanasia.dignidadyderecho.org/tag/dignidad-humana/ Dignidad y derecho Wed, 22 May 2024 12:12:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/wp-content/uploads/2023/12/icon-dignidad-derecho.svg Dignidad Humana archivos - Eutanasia https://eutanasia.dignidadyderecho.org/tag/dignidad-humana/ 32 32 Taller Dra. Pilar Calva: Reflexiones sobre Eutanasia y Cuidados en el Final de la Vida https://eutanasia.dignidadyderecho.org/capacitacion-interno-dyd/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/capacitacion-interno-dyd/#respond Tue, 02 Jan 2024 17:57:48 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=569 La Dra. Pilar Calva, especialista en Genética y Bioética, aborda la eutanasia desde una perspectiva ética y médica, resaltando la necesidad de formar conciencia en la sociedad. Utilizando un caso específico, P.R., se ilustran los desafíos éticos y la importancia de comprender las verdaderas intenciones del paciente. El tema complejo de la eutanasia se presenta, […]

La entrada Taller Dra. Pilar Calva: Reflexiones sobre Eutanasia y Cuidados en el Final de la Vida se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La Dra. Pilar Calva, especialista en Genética y Bioética, aborda la eutanasia desde una perspectiva ética y médica, resaltando la necesidad de formar conciencia en la sociedad. Utilizando un caso específico, P.R., se ilustran los desafíos éticos y la importancia de comprender las verdaderas intenciones del paciente.

El tema complejo de la eutanasia se presenta, destacando extremos negativos como la eutanasia y distanasia. Se enfatiza la importancia de contar con una brújula ética clara para determinar el fin de la vida. Se exploran definiciones y se subraya la necesidad de formación ética, médica y lógica, distinguiendo la eutanasia como un tema complejo que demanda preparación.

Aborda la comunicación con los pacientes, destacando la importancia de empatizar y desmitificar representaciones de la eutanasia en medios. Se aboga por prohibir todo tipo de eutanasia, resaltando la necesidad de proporcionar metas a los pacientes para mantener el sentido de la vida.

Se examinan cuidados médicos esenciales y se establece la diferencia entre eutanasia activa y pasiva. Se discuten casos específicos como la muerte cerebral y la donación de órganos. Se presenta una clasificación de eutanasia en casos voluntarios, no voluntarios y homicidas, destacando la importancia de decisiones médicas proporcionadas.

La conclusión destaca la importancia de no ser enemigos del paciente, abogando por la verdad y la formación de conciencia. Se aborda el caso de Paola, instando a enfocarse en la educación en lugar de adoptar posturas confrontativas.

 

La entrada Taller Dra. Pilar Calva: Reflexiones sobre Eutanasia y Cuidados en el Final de la Vida se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/capacitacion-interno-dyd/feed/ 0
Eutanasia en Debate: Consideraciónes preliminar sobre la Actualidad del Tema https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuando-hay-un-porque-vivir-consigues-el-como/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuando-hay-un-porque-vivir-consigues-el-como/#respond Sun, 31 Dec 2023 00:44:04 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=373 El texto aborda la eutanasia desde una perspectiva crítica, argumentando en contra de su legalización. Se menciona que la eutanasia se considera «razonable» en sociedades materialistas que ven la vida humana como útil y placentera, pero se argumenta que esto olvida el valor intrínseco de la vida. Se destaca que algunos países han legalizado la […]

La entrada Eutanasia en Debate: Consideraciónes preliminar sobre la Actualidad del Tema se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El texto aborda la eutanasia desde una perspectiva crítica, argumentando en contra de su legalización. Se menciona que la eutanasia se considera «razonable» en sociedades materialistas que ven la vida humana como útil y placentera, pero se argumenta que esto olvida el valor intrínseco de la vida. Se destaca que algunos países han legalizado la eutanasia imponiendo requisitos, justificándola como una muerte digna sin sufrimiento.

El artículo plantea el problema moral de si alguna autoridad, privada o pública, tiene el derecho de quitar la vida a una persona inocente, independientemente de la definición aceptada de eutanasia. Se argumenta que la legalización de la eutanasia ignora tratamientos paliativos éticos y lícitos que buscan aliviar el dolor sin buscar directamente quitar la vida.

El texto presenta argumentos a favor de la eutanasia, como el derecho a una vida y muerte dignas, basados en la autonomía del paciente y el deseo de evitar el sufrimiento. Se abordan puntos como el derecho al suicidio y la eutanasia como acto piadoso.

Se concluye destacando la oposición de la Iglesia cristiana y las posibles consecuencias de la legalización de la eutanasia, incluyendo la brutalización de la atención médica y la degradación ética. Se subraya la importancia de volver a la verdad sobre la persona humana y respetar la dignidad, proponiendo una cultura de la vida basada en el respeto a la persona como imagen de Dios.

La entrada Eutanasia en Debate: Consideraciónes preliminar sobre la Actualidad del Tema se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuando-hay-un-porque-vivir-consigues-el-como/feed/ 0
Cuidar cuando no es posible curar (part. 2) https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuidar-cuando-no-es-posible-curar-part-2/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuidar-cuando-no-es-posible-curar-part-2/#respond Sun, 31 Dec 2023 00:21:34 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=360 La eutanasia, definida como la acción intencionada de provocar la muerte de una persona, ya sea por un acto positivo o la omisión de cuidados debidos, contrasta con la distanasia, que implica la prolongación innecesaria de la vida de alguien en estado terminal. La distinción entre «medios proporcionados» y «medios desproporcionados» ha reemplazado a la […]

La entrada Cuidar cuando no es posible curar (part. 2) se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La eutanasia, definida como la acción intencionada de provocar la muerte de una persona, ya sea por un acto positivo o la omisión de cuidados debidos, contrasta con la distanasia, que implica la prolongación innecesaria de la vida de alguien en estado terminal. La distinción entre «medios proporcionados» y «medios desproporcionados» ha reemplazado a la dicotomía anterior de «medios ordinarios» y «medios extraordinarios», adaptándose a los avances médicos actuales.

Se considera que los cuidados mínimos, como la alimentación, hidratación y cuidados básicos, son siempre proporcionados y no pueden ser renunciados. Los cuidados paliativos, que no curan, pero mejoran la calidad de vida, pueden ser proporcionados o desproporcionados según las circunstancias. Por otro lado, las medidas terapéuticas, que curan o mejoran al paciente, son evaluadas en términos de beneficio, riesgo y dificultad, determinando si son proporcionadas o desproporcionadas.

El juicio de proporcionalidad es esencial en este proceso, donde se pondera el beneficio esperado frente al costo. Si el beneficio supera el costo, la medida es proporcionada; de lo contrario, es desproporcionada. Este juicio evita la eutanasia pasiva o la obstinación terapéutica (distanasia).

En conclusión, la eutanasia y la distanasia plantean dilemas éticos y morales. La transparencia con el paciente, el acompañamiento humano y espiritual, y la búsqueda de sentido al sufrimiento son recomendaciones fundamentales para tomar decisiones informadas y responsables en estos casos complejos.

La entrada Cuidar cuando no es posible curar (part. 2) se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuidar-cuando-no-es-posible-curar-part-2/feed/ 0
Cuidar cuando no es posible curar (part. 1) https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuidar-cuando-no-es-posible-curar-part-1/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuidar-cuando-no-es-posible-curar-part-1/#respond Sun, 31 Dec 2023 00:15:58 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=353 El texto aborda exhaustivamente la complejidad de la eutanasia, diferenciando entre sus diversas formas y resaltando la perspectiva ética del autor, quien considera el acto de matar al paciente como moralmente incorrecto. La distinción crucial entre eutanasia activa, caracterizada por la acción deliberada para causar la muerte, y pasiva, que implica la omisión de cuidados […]

La entrada Cuidar cuando no es posible curar (part. 1) se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El texto aborda exhaustivamente la complejidad de la eutanasia, diferenciando entre sus diversas formas y resaltando la perspectiva ética del autor, quien considera el acto de matar al paciente como moralmente incorrecto. La distinción crucial entre eutanasia activa, caracterizada por la acción deliberada para causar la muerte, y pasiva, que implica la omisión de cuidados básicos, se presenta claramente, junto con conceptos asociados como eutanasia voluntaria, suicidio asistido y eutanasia involuntaria.

El texto argumenta en contra de la eutanasia, refutando las ideas de autonomía del paciente y la insoportabilidad del dolor como justificaciones válidas. Se enfatiza que el dolor puede gestionarse eficazmente mediante analgesia y cuidados paliativos, desafiando la premisa de que la eutanasia es la única solución para el sufrimiento.

Además, se aborda la preocupación sobre posibles motivaciones económicas detrás de las campañas pro eutanasia y se resalta la distanasia como un intento de prolongar la vida a pesar de la falta de esperanza de curación, tildándola de «ensañamiento terapéutico».

El texto defiende la necesidad imperativa de proporcionar cuidados ordinarios, como la alimentación e hidratación, y aboga por los cuidados paliativos como una manifestación de caridad desinteresada. La discusión sobre la moralidad del uso de analgésicos, como la morfina, para aliviar el dolor, incluso si hay riesgo de acortar la vida del paciente, es una parte integral del análisis.

La conclusión sostiene que renunciar a tratamientos que prolongarían penosamente la vida es éticamente aceptable, siempre que se realice un juicio de proporcionalidad.

La entrada Cuidar cuando no es posible curar (part. 1) se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuidar-cuando-no-es-posible-curar-part-1/feed/ 0
Impactos de la eutanasia y suicidio asistido https://eutanasia.dignidadyderecho.org/vulnerable-impactos-de-la-eutanasia-y-suicidio-asistido/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/vulnerable-impactos-de-la-eutanasia-y-suicidio-asistido/#respond Fri, 29 Dec 2023 20:52:44 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=235 Impactos de la eutanasia y suicidio asistido Impactos de la eutanasia y suicidio asistido

La entrada Impactos de la eutanasia y suicidio asistido se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La entrada Impactos de la eutanasia y suicidio asistido se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/vulnerable-impactos-de-la-eutanasia-y-suicidio-asistido/feed/ 0
La dignidad de toda vida https://eutanasia.dignidadyderecho.org/dignidad-de-toda-vida/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/dignidad-de-toda-vida/#respond Tue, 19 Dec 2023 18:17:18 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=211 https://www.youtube.com/watch?v=7vxoiNDUqRc El Dr. Franco Melchiori aborda minuciosamente el complejo tema de la eutanasia en el contexto ecuatoriano, destacando la centralidad del derecho a la vida como un bien jurídico absoluto, objetivo, universal y difusivo. Su argumento fundamental descansa en la imposibilidad de concebir un derecho a la muerte, ya que este entraría en contradicción directa […]

La entrada La dignidad de toda vida se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El Dr. Franco Melchiori aborda minuciosamente el complejo tema de la eutanasia en el contexto ecuatoriano, destacando la centralidad del derecho a la vida como un bien jurídico absoluto, objetivo, universal y difusivo. Su argumento fundamental descansa en la imposibilidad de concebir un derecho a la muerte, ya que este entraría en contradicción directa con el derecho a la vida, considerado pilar fundamental de las libertades individuales.

Desarrolla su análisis al exponer que, aunque la autonomía y autodeterminación son valiosas, no pueden justificar un supuesto derecho a morir, ya que esto iría en contra del objeto protegido por el derecho a la vida. Asimismo, cuestiona la noción de «muerte digna», subrayando la importancia de salvaguardar la vida hasta el último instante como un imperativo ético y legal.

El Dr. alerta sobre posibles consecuencias y contradicciones inherentes al reconocimiento de un derecho a la muerte, destacando la necesidad de considerar cuidadosamente las implicaciones éticas y legales de tal postura. Concluye su análisis instando a reforzar la capacidad humana de encontrar la felicidad dentro de la vida, proponiendo un enfoque que privilegie la preservación y el valor intrínseco de cada existencia, incluso en los momentos más difíciles.

Su llamado final es a cultivar una sociedad que promueva la vida y el bienestar, explorando alternativas que honren la dignidad humana en todas las etapas de la existencia. En un escenario más amplio, el Dr. Melchiori destaca la importancia de un diálogo informado y reflexivo sobre la eutanasia.

La entrada La dignidad de toda vida se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/dignidad-de-toda-vida/feed/ 0
Reflexiones Críticas sobre la Legalización de la Eutanasia: Un Análisis Jurídico y Bioético https://eutanasia.dignidadyderecho.org/amicus-curiae/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/amicus-curiae/#respond Thu, 14 Dec 2023 19:07:28 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=617 En esta carta dirigida a la Corte Constitucional de Ecuador, Jorge Nicolás Lafferriere, un ciudadano argentino y experto en derecho, solicita participar como Amicus Curiae en una audiencia telemática relacionada con el caso 67-23-IN, que se refiere a una solicitud de acción de constitucionalidad de un acto normativo vinculado con el artículo 144 del Código […]

La entrada Reflexiones Críticas sobre la Legalización de la Eutanasia: Un Análisis Jurídico y Bioético se publicó primero en Eutanasia.

]]>

En esta carta dirigida a la Corte Constitucional de Ecuador, Jorge Nicolás Lafferriere, un ciudadano argentino y experto en derecho, solicita participar como Amicus Curiae en una audiencia telemática relacionada con el caso 67-23-IN, que se refiere a una solicitud de acción de constitucionalidad de un acto normativo vinculado con el artículo 144 del Código Integral Penal.

Lafferriere presenta su identificación, títulos académicos, experiencia docente y su participación en un proyecto de investigación sobre «El derecho argentino ante la vulnerabilidad del paciente terminal». Además, destaca su interés en el tema de la muerte digna y la toma de decisiones en el final de la vida, respaldado por sus publicaciones y proyectos de investigación.

En su solicitud como Amicus Curiae, Lafferriere argumenta en contra de la legalización de la eutanasia, expresando sus puntos de vista teóricos y destacando la distinción entre la renuncia al encarnizamiento terapéutico y la eutanasia. También critica la ambigüedad de las condiciones descritas en las normas y plantea preocupaciones sobre la «pendiente resbaladiza», sugiriendo que la legalización de la eutanasia podría llevar a su aplicación en situaciones no tan extremas como se propuso inicialmente. Además, cuestiona la supuesta libertad del paciente para decidir poner fin a su vida, argumentando que la autonomía puede estar afectada en casos de pacientes terminales.

En la carta, Lafferriere adjunta pasajes de sus publicaciones como anexos para respaldar sus argumentos y solicita ser considerado como Amicus Curiae para intervenir en la audiencia pública y presentar alegaciones por escrito. La carta concluye con la esperanza de una respuesta favorable por parte de la Corte Constitucional.

La entrada Reflexiones Críticas sobre la Legalización de la Eutanasia: Un Análisis Jurídico y Bioético se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/amicus-curiae/feed/ 0
Eutanasia en la Bioética Judía: Considerandos, Resoluciones y Aportes https://eutanasia.dignidadyderecho.org/eutanasia-en-la-bioetica-judia-considerandos-resoluciones-y-aportes/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/eutanasia-en-la-bioetica-judia-considerandos-resoluciones-y-aportes/#respond Wed, 13 Dec 2023 17:50:54 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=562 El análisis del suicidio y la eutanasia desde una perspectiva existencial e interdisciplinaria destaca la limitación de las perspectivas tradicionales al reducir estos actos a dicotomías patológicas. El autor propone una visión novedosa que considera el suicidio y la eutanasia como decisiones existenciales. Desde esta óptica, ambos actos reflejan elecciones individuales basadas en la comprensión […]

La entrada Eutanasia en la Bioética Judía: Considerandos, Resoluciones y Aportes se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El análisis del suicidio y la eutanasia desde una perspectiva existencial e interdisciplinaria destaca la limitación de las perspectivas tradicionales al reducir estos actos a dicotomías patológicas. El autor propone una visión novedosa que considera el suicidio y la eutanasia como decisiones existenciales. Desde esta óptica, ambos actos reflejan elecciones individuales basadas en la comprensión del sentido de la vida y la existencia propia.

La nueva perspectiva permite superar las restricciones de las visiones convencionales al:

  1. Distinguir entre lo ético y lo patológico: Reconoce que no todos los casos de suicidio o solicitud de eutanasia son impulsados por razones patológicas, abriendo espacio para decisiones conscientes y libres después de una reflexión sobre el sentido de la vida.
  2. Abordar el significado otorgado a la vida: Ve el suicidio y la eutanasia como manifestaciones del significado que las personas asignan a su existencia, a veces expresando un deseo de morir cuando la vida carece de sentido. 

 

El autor concluye que esta perspectiva interdisciplinaria es relevante para el debate bioético actual, proporcionando una comprensión más compleja y matizada de estos temas. Destaca que este enfoque puede contribuir a encontrar soluciones más equitativas y justas, considerando la diversidad de motivaciones y experiencias individuales en torno al suicidio y la eutanasia. En resumen, la perspectiva existencial e interdisciplinaria ofrece una visión más amplia y enriquecedora de estos actos, promoviendo una discusión ética más comprensiva y equitativa.

La entrada Eutanasia en la Bioética Judía: Considerandos, Resoluciones y Aportes se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/eutanasia-en-la-bioetica-judia-considerandos-resoluciones-y-aportes/feed/ 0
Reflexiones sobre la Eutanasia: Más Allá del Amor https://eutanasia.dignidadyderecho.org/eutanasia-no-es-amor/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/eutanasia-no-es-amor/#respond Sun, 10 Dec 2023 00:01:47 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=338 View this post on Instagram A post shared by FAMILIA ECUADOR (@_familiaecuador)

La entrada Reflexiones sobre la Eutanasia: Más Allá del Amor se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La entrada Reflexiones sobre la Eutanasia: Más Allá del Amor se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/eutanasia-no-es-amor/feed/ 0
Entrevista a Juan Carlos Unzúe (ELA) https://eutanasia.dignidadyderecho.org/juan-carlos-unzue-nunca-imagine-que-podia-ser-feliz-en-una-silla-de-ruedas/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/juan-carlos-unzue-nunca-imagine-que-podia-ser-feliz-en-una-silla-de-ruedas/#respond Fri, 08 Dec 2023 16:21:03 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=105 Juan Carlos Unzué, exfutbolista y exentrenador español de 56 años, encara la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) con notable entereza. Recientemente, recibió el premio Ondas al mejor documental por ‘El último equipo de Juancar’, un reconocimiento que destaca su aportación al mundo audiovisual a pesar de los desafíos que enfrenta con la enfermedad. En una conmovedora […]

La entrada Entrevista a Juan Carlos Unzúe (ELA) se publicó primero en Eutanasia.

]]>

Juan Carlos Unzué, exfutbolista y exentrenador español de 56 años, encara la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) con notable entereza. Recientemente, recibió el premio Ondas al mejor documental por ‘El último equipo de Juancar’, un reconocimiento que destaca su aportación al mundo audiovisual a pesar de los desafíos que enfrenta con la enfermedad.

En una conmovedora entrevista desde su hogar en Barcelona, Unzué resalta su fortaleza mental y la evolución gradual de la ELA en su vida. A pesar de los cambios físicos que experimenta, mantiene una actitud positiva, enfocándose en las emociones esenciales y abogando por la conciencia sobre la fragilidad humana.

En sus declaraciones, Unzué subraya la importancia de brindar apoyo y respeto a quienes padecen ELA. Enfatiza la necesidad de generar conciencia sobre esta enfermedad y aboga por más ayuda tanto para los afectados como para cambiar la percepción económica asociada a la ELA.

A pesar de las adversidades, Unzué encuentra su felicidad en el círculo familiar y en vivir el presente, aceptando con valentía la realidad de su condición. Su perspectiva va más allá de su propia situación; busca contribuir al mejoramiento de las condiciones para aquellos que enfrentarán la ELA en el futuro, aunque no espere beneficiarse personalmente de avances médicos.

La historia de Juan Carlos Unzué no solo es un testimonio de resiliencia frente a la ELA, sino también una llamada a la conciencia colectiva y al apoyo continuo a quienes lidian con esta enfermedad neurodegenerativa.

La entrada Entrevista a Juan Carlos Unzúe (ELA) se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/juan-carlos-unzue-nunca-imagine-que-podia-ser-feliz-en-una-silla-de-ruedas/feed/ 0
Abrazando mi Cruz https://eutanasia.dignidadyderecho.org/abrazando-mi-cruz/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/abrazando-mi-cruz/#respond Fri, 08 Dec 2023 14:24:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=928 El presente documento narra la conmovedora historia de Beatriz Hernández de Ordóñez, una mujer que enfrentó valientemente una enfermedad mortal, la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), con una actitud edificante y una profunda entrega a la divina providencia. Beatriz comparte su viaje espiritual, desde su infancia en Magangué hasta su lucha contra la enfermedad en la […]

La entrada Abrazando mi Cruz se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El presente documento narra la conmovedora historia de Beatriz Hernández de Ordóñez, una mujer que enfrentó valientemente una enfermedad mortal, la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), con una actitud edificante y una profunda entrega a la divina providencia. Beatriz comparte su viaje espiritual, desde su infancia en Magangué hasta su lucha contra la enfermedad en la ciudad de Baltimore.  A lo largo de la narrativa, Beatriz revela cómo su actitud frente a la enfermedad fue moldeada por su profunda fe cristiana, su entrega a la voluntad de Dios y su deseo de hacer apostolado a través de su sufrimiento.

 

El contenido abarca diversos aspectos de la vida de Beatriz, desde su juventud, su matrimonio, hasta su encuentro con la Fraternidad Sacerdotal San Pío X (FSSPX) y su participación en retiros espirituales. Además, la autora comparte sus reflexiones sobre la enfermedad, la fe, la familia, la iglesia y la divina providencia, ofreciendo valiosas lecciones de esperanza, fortaleza y entrega a Dios en medio de las dificultades.

 

A lo largo de los capítulos, Beatriz expone su profunda devoción a la pasión y al viacrucis, así como su testimonio sobre la importancia de abrazar la cruz con alegría y resignación cristiana. El documento culmina con un epílogo que aborda los últimos días de Beatriz, su agonía, muerte y sepultura, ofreciendo un testimonio conmovedor de fe y entrega a la voluntad divina.

La entrada Abrazando mi Cruz se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/abrazando-mi-cruz/feed/ 0
Perspectiva legal de la Eutanasia https://eutanasia.dignidadyderecho.org/es-constitucional-la-eutanasia-por-que-la-constitucion-garantista-no-la-tiene-incluida-que-se-debe-esperar-del-tratamiento-que-la-cc-esta-haciendo-el-ser-humano-tiene-derech/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/es-constitucional-la-eutanasia-por-que-la-constitucion-garantista-no-la-tiene-incluida-que-se-debe-esperar-del-tratamiento-que-la-cc-esta-haciendo-el-ser-humano-tiene-derech/#respond Tue, 28 Nov 2023 16:36:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=118 https://youtu.be/eRE4G0XrGic Víctor Manuel Valle, abogado y miembro de la Fundación Dignidad y Derecho, profundiza en la solicitud de eutanasia presentada por Paola Rold en Ecuador. Valle resalta que, a pesar de que la Constitución ecuatoriana es garantista, no establece explícitamente un derecho a la muerte digna. En su análisis, examina los requisitos propuestos por los […]

La entrada Perspectiva legal de la Eutanasia se publicó primero en Eutanasia.

]]>

Víctor Manuel Valle, abogado y miembro de la Fundación Dignidad y Derecho, profundiza en la solicitud de eutanasia presentada por Paola Rold en Ecuador. Valle resalta que, a pesar de que la Constitución ecuatoriana es garantista, no establece explícitamente un derecho a la muerte digna. En su análisis, examina los requisitos propuestos por los demandantes y señala posibles vulnerabilidades en el marco legal.

El abogado advierte sobre el impacto social que conllevaría la legalización de la eutanasia, subrayando la necesidad de revisar la ley de derechos y amparo del paciente en busca de un equilibrio ético y legal. Enfatiza la importancia de promover la solidaridad y el buen vivir en la sociedad ecuatoriana, sugiriendo que estos valores podrían ser fundamentales en la toma de decisiones relacionadas con la eutanasia.

La discusión que plantea Valle abarca múltiples dimensiones, desde los aspectos éticos y legales hasta los científicos y humanos asociados con la eutanasia. Aboga por una reflexión profunda que considere las implicaciones y el contexto específico de Ecuador.

En este contexto, la Fundación Dignidad y Derecho, a través de la voz de Víctor Manuel Valle, contribuye a la conversación pública sobre la eutanasia, fomentando un diálogo informado que contemple no solo los aspectos legales, sino también los valores fundamentales que influyen en las decisiones relacionadas con el final de la vida en la sociedad ecuatoriana.

La entrada Perspectiva legal de la Eutanasia se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/es-constitucional-la-eutanasia-por-que-la-constitucion-garantista-no-la-tiene-incluida-que-se-debe-esperar-del-tratamiento-que-la-cc-esta-haciendo-el-ser-humano-tiene-derech/feed/ 0