Documentos archivos - Eutanasia https://eutanasia.dignidadyderecho.org/category/documentos/ Dignidad y derecho Sat, 27 Jan 2024 22:14:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/wp-content/uploads/2023/12/icon-dignidad-derecho.svg Documentos archivos - Eutanasia https://eutanasia.dignidadyderecho.org/category/documentos/ 32 32 Taller Dra. Pilar Calva: Reflexiones sobre Eutanasia y Cuidados en el Final de la Vida https://eutanasia.dignidadyderecho.org/capacitacion-interno-dyd/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/capacitacion-interno-dyd/#respond Tue, 02 Jan 2024 17:57:48 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=569 La Dra. Pilar Calva, especialista en Genética y Bioética, aborda la eutanasia desde una perspectiva ética y médica, resaltando la necesidad de formar conciencia en la sociedad. Utilizando un caso específico, P.R., se ilustran los desafíos éticos y la importancia de comprender las verdaderas intenciones del paciente. El tema complejo de la eutanasia se presenta, […]

La entrada Taller Dra. Pilar Calva: Reflexiones sobre Eutanasia y Cuidados en el Final de la Vida se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La Dra. Pilar Calva, especialista en Genética y Bioética, aborda la eutanasia desde una perspectiva ética y médica, resaltando la necesidad de formar conciencia en la sociedad. Utilizando un caso específico, P.R., se ilustran los desafíos éticos y la importancia de comprender las verdaderas intenciones del paciente.

El tema complejo de la eutanasia se presenta, destacando extremos negativos como la eutanasia y distanasia. Se enfatiza la importancia de contar con una brújula ética clara para determinar el fin de la vida. Se exploran definiciones y se subraya la necesidad de formación ética, médica y lógica, distinguiendo la eutanasia como un tema complejo que demanda preparación.

Aborda la comunicación con los pacientes, destacando la importancia de empatizar y desmitificar representaciones de la eutanasia en medios. Se aboga por prohibir todo tipo de eutanasia, resaltando la necesidad de proporcionar metas a los pacientes para mantener el sentido de la vida.

Se examinan cuidados médicos esenciales y se establece la diferencia entre eutanasia activa y pasiva. Se discuten casos específicos como la muerte cerebral y la donación de órganos. Se presenta una clasificación de eutanasia en casos voluntarios, no voluntarios y homicidas, destacando la importancia de decisiones médicas proporcionadas.

La conclusión destaca la importancia de no ser enemigos del paciente, abogando por la verdad y la formación de conciencia. Se aborda el caso de Paola, instando a enfocarse en la educación en lugar de adoptar posturas confrontativas.

 

La entrada Taller Dra. Pilar Calva: Reflexiones sobre Eutanasia y Cuidados en el Final de la Vida se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/capacitacion-interno-dyd/feed/ 0
Reflexiones Críticas sobre la Legalización de la Eutanasia: Un Análisis Jurídico y Bioético https://eutanasia.dignidadyderecho.org/amicus-curiae/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/amicus-curiae/#respond Thu, 14 Dec 2023 19:07:28 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=617 En esta carta dirigida a la Corte Constitucional de Ecuador, Jorge Nicolás Lafferriere, un ciudadano argentino y experto en derecho, solicita participar como Amicus Curiae en una audiencia telemática relacionada con el caso 67-23-IN, que se refiere a una solicitud de acción de constitucionalidad de un acto normativo vinculado con el artículo 144 del Código […]

La entrada Reflexiones Críticas sobre la Legalización de la Eutanasia: Un Análisis Jurídico y Bioético se publicó primero en Eutanasia.

]]>

En esta carta dirigida a la Corte Constitucional de Ecuador, Jorge Nicolás Lafferriere, un ciudadano argentino y experto en derecho, solicita participar como Amicus Curiae en una audiencia telemática relacionada con el caso 67-23-IN, que se refiere a una solicitud de acción de constitucionalidad de un acto normativo vinculado con el artículo 144 del Código Integral Penal.

Lafferriere presenta su identificación, títulos académicos, experiencia docente y su participación en un proyecto de investigación sobre «El derecho argentino ante la vulnerabilidad del paciente terminal». Además, destaca su interés en el tema de la muerte digna y la toma de decisiones en el final de la vida, respaldado por sus publicaciones y proyectos de investigación.

En su solicitud como Amicus Curiae, Lafferriere argumenta en contra de la legalización de la eutanasia, expresando sus puntos de vista teóricos y destacando la distinción entre la renuncia al encarnizamiento terapéutico y la eutanasia. También critica la ambigüedad de las condiciones descritas en las normas y plantea preocupaciones sobre la «pendiente resbaladiza», sugiriendo que la legalización de la eutanasia podría llevar a su aplicación en situaciones no tan extremas como se propuso inicialmente. Además, cuestiona la supuesta libertad del paciente para decidir poner fin a su vida, argumentando que la autonomía puede estar afectada en casos de pacientes terminales.

En la carta, Lafferriere adjunta pasajes de sus publicaciones como anexos para respaldar sus argumentos y solicita ser considerado como Amicus Curiae para intervenir en la audiencia pública y presentar alegaciones por escrito. La carta concluye con la esperanza de una respuesta favorable por parte de la Corte Constitucional.

La entrada Reflexiones Críticas sobre la Legalización de la Eutanasia: Un Análisis Jurídico y Bioético se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/amicus-curiae/feed/ 0
Proyecto Dictamen Ley General de la Salud en Muerte Digna https://eutanasia.dignidadyderecho.org/proyecto-dictamen-ley-general-de-la-salud-en-muerte-digna/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/proyecto-dictamen-ley-general-de-la-salud-en-muerte-digna/#respond Thu, 14 Dec 2023 18:11:55 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=589 La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, LXV Legislatura, respalda iniciativas de reforma a la Ley General de Salud para garantizar una muerte digna y sin dolor. Reconoce el derecho humano a una muerte digna y define la eutanasia como poner fin a la vida del paciente con enfermedad terminal, sujeto a solicitud […]

La entrada Proyecto Dictamen Ley General de la Salud en Muerte Digna se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, LXV Legislatura, respalda iniciativas de reforma a la Ley General de Salud para garantizar una muerte digna y sin dolor. Reconoce el derecho humano a una muerte digna y define la eutanasia como poner fin a la vida del paciente con enfermedad terminal, sujeto a solicitud expresa y voluntaria. Establece condiciones como la mayoría de edad, pleno uso de facultades mentales y procedimientos de solicitud, evaluación médica y revisión por médicos. Subraya la realización humana y digna de la eutanasia, el derecho de médicos a abstenerse por motivos personales o de conciencia, y la prohibición de instituciones públicas como objetoras. La Secretaría de Salud llevará un registro de las eutanasias realizadas.

La comisión considera esta iniciativa como un avance en la protección de derechos humanos para aquellos en situaciones terminales, respetando la autonomía. Además, respalda una iniciativa complementaria del PRI, que prohíbe la eutanasia en menores, personas con discapacidades intelectuales o psicosociales sin capacidad de decisión informada, personas con enfermedades psiquiátricas que afecten su capacidad de decisión, y personas con enfermedades infecciosas que puedan poner en riesgo la salud de otros. Ambas iniciativas buscan establecer regulaciones éticas y morales en el ámbito de la muerte digna y sin dolor en México. La Comisión recomienda la aprobación de ambas iniciativas.

La entrada Proyecto Dictamen Ley General de la Salud en Muerte Digna se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/proyecto-dictamen-ley-general-de-la-salud-en-muerte-digna/feed/ 0
Objeción de Conciencia en el Sistema Sanitario https://eutanasia.dignidadyderecho.org/objecion-de-conciencia-en-el-sistema-sanitario/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/objecion-de-conciencia-en-el-sistema-sanitario/#respond Wed, 13 Dec 2023 18:07:11 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=582 El texto aborda la objeción de conciencia en el sistema sanitario, presentando opiniones de distintas fuentes. Comienza con la reflexión de un sacerdote cubano sobre las protestas y la importancia de la libertad. Luego, se discute la necesidad de proteger los derechos humanos fundamentales frente a las amenazas globales y se destaca la importancia de […]

La entrada Objeción de Conciencia en el Sistema Sanitario se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El texto aborda la objeción de conciencia en el sistema sanitario, presentando opiniones de distintas fuentes. Comienza con la reflexión de un sacerdote cubano sobre las protestas y la importancia de la libertad. Luego, se discute la necesidad de proteger los derechos humanos fundamentales frente a las amenazas globales y se destaca la importancia de la objeción de conciencia en el ámbito sanitario.

Se menciona la perspectiva de María de la Luz Casas, subrayando que la objeción de conciencia no es exclusiva de una religión y se deriva del reconocimiento de la libertad humana en un Estado laico. Se enfatiza que los profesionales de la salud tienen el derecho de objetar ante presiones legales que contradigan sus principios éticos.

El texto expone el fenómeno de la objeción de conciencia en el ámbito jurídico y ético, destacando la importancia de la libertad de pensamiento y religión. Se argumenta que la carga de justificación recae en aquellos que buscan limitar la objeción de conciencia. Además, se presentan ejemplos de regulaciones en Colombia, México y Venezuela, con énfasis en la situación de los profesionales de la salud.

Se resalta el papel de la jurisprudencia en países como Argentina y Estados Unidos, donde se ha consolidado una doctrina de tutela a la objeción de conciencia. Finalmente, se menciona Italia como un ejemplo de éxito en este ámbito.

La entrada Objeción de Conciencia en el Sistema Sanitario se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/objecion-de-conciencia-en-el-sistema-sanitario/feed/ 0
Defensa de la dignidad humana https://eutanasia.dignidadyderecho.org/defensa-de-la-dignidad-humana/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/defensa-de-la-dignidad-humana/#respond Wed, 13 Dec 2023 18:02:32 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=575 El texto aborda la distinción crucial entre opinión y conocimiento, destacando su relevancia, especialmente en el ámbito político de sociedades complejas con abundante información. El autor subraya que la opinión es un juicio personal sin necesaria base en pruebas, mientras que el conocimiento se obtiene mediante un proceso de investigación y análisis riguroso.   En […]

La entrada Defensa de la dignidad humana se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El texto aborda la distinción crucial entre opinión y conocimiento, destacando su relevancia, especialmente en el ámbito político de sociedades complejas con abundante información. El autor subraya que la opinión es un juicio personal sin necesaria base en pruebas, mientras que el conocimiento se obtiene mediante un proceso de investigación y análisis riguroso.

 

En el contexto político, donde las decisiones pueden impactar significativamente en la vida de las personas, el autor argumenta que es imperativo basar estas decisiones en el conocimiento, no en la mera opinión. Se menciona el ejemplo positivo de Uruguay durante la pandemia del COVID-19, elogiando sus decisiones basadas en la ciencia y destacando el diálogo entre la ciencia, la ética y la política.

 

El análisis del texto resalta la relevancia contemporánea de discernir entre información verdadera y falsa, considerando la sobreabundancia de datos. El autor aboga por un esfuerzo de discernimiento prudente, que incluya la evaluación crítica de la información y la consideración de diferentes perspectivas. Además, enfatiza que, aunque los criterios científicos son esenciales en la toma de decisiones políticas, también deben considerarse principios éticos y consideraciones políticas. En general, el texto aboga por una toma de decisiones informada y responsable en un entorno político complejo, pero esto nos permite apreciar bien que es lo que se quiere decir en el texto.

La entrada Defensa de la dignidad humana se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/defensa-de-la-dignidad-humana/feed/ 0
Eutanasia en la Bioética Judía: Considerandos, Resoluciones y Aportes https://eutanasia.dignidadyderecho.org/eutanasia-en-la-bioetica-judia-considerandos-resoluciones-y-aportes/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/eutanasia-en-la-bioetica-judia-considerandos-resoluciones-y-aportes/#respond Wed, 13 Dec 2023 17:50:54 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=562 El análisis del suicidio y la eutanasia desde una perspectiva existencial e interdisciplinaria destaca la limitación de las perspectivas tradicionales al reducir estos actos a dicotomías patológicas. El autor propone una visión novedosa que considera el suicidio y la eutanasia como decisiones existenciales. Desde esta óptica, ambos actos reflejan elecciones individuales basadas en la comprensión […]

La entrada Eutanasia en la Bioética Judía: Considerandos, Resoluciones y Aportes se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El análisis del suicidio y la eutanasia desde una perspectiva existencial e interdisciplinaria destaca la limitación de las perspectivas tradicionales al reducir estos actos a dicotomías patológicas. El autor propone una visión novedosa que considera el suicidio y la eutanasia como decisiones existenciales. Desde esta óptica, ambos actos reflejan elecciones individuales basadas en la comprensión del sentido de la vida y la existencia propia.

La nueva perspectiva permite superar las restricciones de las visiones convencionales al:

  1. Distinguir entre lo ético y lo patológico: Reconoce que no todos los casos de suicidio o solicitud de eutanasia son impulsados por razones patológicas, abriendo espacio para decisiones conscientes y libres después de una reflexión sobre el sentido de la vida.
  2. Abordar el significado otorgado a la vida: Ve el suicidio y la eutanasia como manifestaciones del significado que las personas asignan a su existencia, a veces expresando un deseo de morir cuando la vida carece de sentido. 

 

El autor concluye que esta perspectiva interdisciplinaria es relevante para el debate bioético actual, proporcionando una comprensión más compleja y matizada de estos temas. Destaca que este enfoque puede contribuir a encontrar soluciones más equitativas y justas, considerando la diversidad de motivaciones y experiencias individuales en torno al suicidio y la eutanasia. En resumen, la perspectiva existencial e interdisciplinaria ofrece una visión más amplia y enriquecedora de estos actos, promoviendo una discusión ética más comprensiva y equitativa.

La entrada Eutanasia en la Bioética Judía: Considerandos, Resoluciones y Aportes se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/eutanasia-en-la-bioetica-judia-considerandos-resoluciones-y-aportes/feed/ 0
Abrazando mi Cruz https://eutanasia.dignidadyderecho.org/abrazando-mi-cruz/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/abrazando-mi-cruz/#respond Fri, 08 Dec 2023 14:24:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=928 El presente documento narra la conmovedora historia de Beatriz Hernández de Ordóñez, una mujer que enfrentó valientemente una enfermedad mortal, la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), con una actitud edificante y una profunda entrega a la divina providencia. Beatriz comparte su viaje espiritual, desde su infancia en Magangué hasta su lucha contra la enfermedad en la […]

La entrada Abrazando mi Cruz se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El presente documento narra la conmovedora historia de Beatriz Hernández de Ordóñez, una mujer que enfrentó valientemente una enfermedad mortal, la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), con una actitud edificante y una profunda entrega a la divina providencia. Beatriz comparte su viaje espiritual, desde su infancia en Magangué hasta su lucha contra la enfermedad en la ciudad de Baltimore.  A lo largo de la narrativa, Beatriz revela cómo su actitud frente a la enfermedad fue moldeada por su profunda fe cristiana, su entrega a la voluntad de Dios y su deseo de hacer apostolado a través de su sufrimiento.

 

El contenido abarca diversos aspectos de la vida de Beatriz, desde su juventud, su matrimonio, hasta su encuentro con la Fraternidad Sacerdotal San Pío X (FSSPX) y su participación en retiros espirituales. Además, la autora comparte sus reflexiones sobre la enfermedad, la fe, la familia, la iglesia y la divina providencia, ofreciendo valiosas lecciones de esperanza, fortaleza y entrega a Dios en medio de las dificultades.

 

A lo largo de los capítulos, Beatriz expone su profunda devoción a la pasión y al viacrucis, así como su testimonio sobre la importancia de abrazar la cruz con alegría y resignación cristiana. El documento culmina con un epílogo que aborda los últimos días de Beatriz, su agonía, muerte y sepultura, ofreciendo un testimonio conmovedor de fe y entrega a la voluntad divina.

La entrada Abrazando mi Cruz se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/abrazando-mi-cruz/feed/ 0
Dilemas Jurídicos y Éticos en la Demanda de Eutanasia: Un Análisis Integral desde Perspectivas Legales, Médicas e Internacionales https://eutanasia.dignidadyderecho.org/amicus-curiae-2/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/amicus-curiae-2/#respond Mon, 13 Nov 2023 19:16:19 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=624 En el contexto del caso 67-23 IN en la Corte Constitucional del Ecuador, el Colectivo de Mujeres Libres y Soberanas presenta un Amicus Curiae abordando diversos aspectos de la eutanasia. Se destaca la definición del término como la acción deliberada de provocar la muerte del paciente por compasión. Se exploran términos como suicidio médicamente asistido, […]

La entrada Dilemas Jurídicos y Éticos en la Demanda de Eutanasia: Un Análisis Integral desde Perspectivas Legales, Médicas e Internacionales se publicó primero en Eutanasia.

]]>

En el contexto del caso 67-23 IN en la Corte Constitucional del Ecuador, el Colectivo de Mujeres Libres y Soberanas presenta un Amicus Curiae abordando diversos aspectos de la eutanasia. Se destaca la definición del término como la acción deliberada de provocar la muerte del paciente por compasión. Se exploran términos como suicidio médicamente asistido, vinculando históricamente la eutanasia con prácticas primitivas y señalando preocupaciones sobre cómo su legalización puede afectar a personas con discapacidad.

El documento hace referencia al derecho comparado, citando casos de la Corte Suprema de EE. UU., y resalta la preocupación por la discriminación hacia personas con discapacidad según la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Se cuestiona la legalización de la eutanasia, argumentando que contradice la Convención Americana para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El texto advierte sobre la «pendiente resbaladiza», sosteniendo que la legalización inicial puede extenderse a situaciones más amplias. Se critica la falta de claridad en los mecanismos burocráticos propuestos y la falta de consideración para la objeción de conciencia de los profesionales de la salud. Se argumenta que la eutanasia no es una respuesta humanitaria al sufrimiento, despenalizarla profundiza las inequidades en la atención médica y contradice los principios médicos fundamentales al considerar la vida como un bien indisponible.

La entrada Dilemas Jurídicos y Éticos en la Demanda de Eutanasia: Un Análisis Integral desde Perspectivas Legales, Médicas e Internacionales se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/amicus-curiae-2/feed/ 0
7 mitos y 10 razones para no legalizar la eutanasia https://eutanasia.dignidadyderecho.org/7-mitos-y-10-razones-para-no-legalizar-la-eutanasia/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/7-mitos-y-10-razones-para-no-legalizar-la-eutanasia/#respond Tue, 02 Aug 2022 18:20:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=603 El documento «7 mitos y 10 razones para no legalizar la eutanasia» de Prudencia Uruguay realiza un detallado análisis de los argumentos a favor y en contra de la legalización de la eutanasia en Uruguay. Sostiene que esta práctica viola el derecho a la vida, la igualdad de todas las personas y los principios éticos […]

La entrada 7 mitos y 10 razones para no legalizar la eutanasia se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El documento «7 mitos y 10 razones para no legalizar la eutanasia» de Prudencia Uruguay realiza un detallado análisis de los argumentos a favor y en contra de la legalización de la eutanasia en Uruguay. Sostiene que esta práctica viola el derecho a la vida, la igualdad de todas las personas y los principios éticos médicos fundamentales.

 

Prudencia Uruguay se opone principalmente a la legalización de la eutanasia por tres razones clave. En primer lugar, argumenta que la eutanasia, al poner fin a la vida a solicitud del individuo, transgrede el derecho fundamental a la vida, considerado irrenunciable incluso cuando es solicitado por el titular del derecho. En segundo lugar, destaca que la eutanasia implica discriminación hacia personas con enfermedades graves o terminales, sugiriendo que sus vidas son menos valiosas. Además, señala que la eutanasia puede resultar perjudicial, presionando a personas a solicitarla contra su verdadero deseo y obstaculizando el acceso a cuidados paliativos, una opción más humana para afrontar el final de la vida.

 

El documento también advierte sobre posibles consecuencias negativas para la sociedad, como la normalización de la muerte como solución al sufrimiento, la deshumanización de la medicina y la amenaza a los valores de solidaridad y cuidado. En resumen, Prudencia Uruguay aboga por no legalizar la eutanasia debido a sus preocupaciones fundamentales sobre derechos humanos, discriminación y posibles impactos sociales negativos.

 

En conclusión, Prudencia Uruguay sostiene que la legalización de la eutanasia sería un grave error que violaría los derechos humanos y dañaría a la sociedad.

La entrada 7 mitos y 10 razones para no legalizar la eutanasia se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/7-mitos-y-10-razones-para-no-legalizar-la-eutanasia/feed/ 0
Ley 27678/2022 de Cuidados Paliativos en Argentina: Garantizando el Acceso Integral a la Atención y Apoyo Familiar https://eutanasia.dignidadyderecho.org/ley-27678-cuidados-paliativos/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/ley-27678-cuidados-paliativos/#respond Thu, 21 Jul 2022 13:36:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=430 La Ley 27.678 de Cuidados Paliativos en Argentina tiene como objetivo asegurar el acceso de los pacientes a prestaciones integrales en cuidados paliativos en los ámbitos público, privado y de la seguridad social, así como brindar acompañamiento a sus familias. La ley busca desarrollar una estrategia interdisciplinaria centrada en la persona, promover el acceso a […]

La entrada Ley 27678/2022 de Cuidados Paliativos en Argentina: Garantizando el Acceso Integral a la Atención y Apoyo Familiar se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La Ley 27.678 de Cuidados Paliativos en Argentina tiene como objetivo asegurar el acceso de los pacientes a prestaciones integrales en cuidados paliativos en los ámbitos público, privado y de la seguridad social, así como brindar acompañamiento a sus familias. La ley busca desarrollar una estrategia interdisciplinaria centrada en la persona, promover el acceso a terapias basadas en evidencia científica, y fomentar la formación profesional, educación continua e investigación en cuidados paliativos.

Define los cuidados paliativos como un modelo de atención que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que enfrentan problemas asociados con enfermedades amenazantes o limitantes para la vida. Está enfocada en el respeto por la vida, la equidad en el acceso a prestaciones, y la dignidad y autonomía del paciente en las decisiones sobre tratamientos y cuidados.

La Autoridad de Aplicación, a ser definida por el Poder Ejecutivo, tiene funciones que incluyen diseñar acciones integradas en un modelo de atención de cuidados paliativos, promover equipos interdisciplinarios, propiciar el acceso a medicamentos esenciales, fomentar la capacitación, formación y la investigación en cuidados paliativos, y elaborar niveles de intervención y criterios de derivación.

La ley establece que las obras sociales y entidades médicas deben brindar cobertura en cuidados paliativos, y los gastos para la implementación se imputarán a la partida presupuestaria correspondiente. Se espera que la ley sea reglamentada en un plazo de noventa días desde su publicación y se invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a la misma.

La entrada Ley 27678/2022 de Cuidados Paliativos en Argentina: Garantizando el Acceso Integral a la Atención y Apoyo Familiar se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/ley-27678-cuidados-paliativos/feed/ 0
Informe Final Estado de Situación La Esclerosis Lateral Amiotrófica en América Latina y el Caribe (2021) https://eutanasia.dignidadyderecho.org/informe-final-estado-de-situacion-la-esclerosis-lateral-amiotrofica-en-america-latina-y-el-caribe-2021/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/informe-final-estado-de-situacion-la-esclerosis-lateral-amiotrofica-en-america-latina-y-el-caribe-2021/#respond Tue, 30 Nov 2021 14:00:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=452 El trabajo aborda la situación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa sin cura que afecta al sistema motor voluntario. Se destaca la carencia de información sobre sus causas y la alta carga económica asociada a su tratamiento. El estudio analiza el posicionamiento de la ELA en la agenda pública de 18 países […]

La entrada Informe Final Estado de Situación La Esclerosis Lateral Amiotrófica en América Latina y el Caribe (2021) se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El trabajo aborda la situación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa sin cura que afecta al sistema motor voluntario. Se destaca la carencia de información sobre sus causas y la alta carga económica asociada a su tratamiento. El estudio analiza el posicionamiento de la ELA en la agenda pública de 18 países de América Latina y el Caribe, evaluando aspectos como estadísticas, normativas específicas, acceso al tratamiento, investigación, presencia de ONGs y participación del sector público y privado.

Se revela que solo tres países (Brasil, Cuba, Uruguay) cuentan con estudios epidemiológicos sobre la ELA. Brasil es el único que tiene legislación específica del Ministerio de Salud para la enfermedad, y siete países tienen normativas para Enfermedades Raras o Poco Frecuentes (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú). La investigación sobre la ELA está presente en diez países, con iniciativas tanto públicas como privadas.

Doce países albergan organizaciones no gubernamentales dedicadas a la ELA, desempeñando un papel crucial en la movilización de la agenda y el apoyo a pacientes y familias. En cuanto al acceso al tratamiento, solo seis países (Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, México y Uruguay) cuentan con Centros de Referencia para pacientes con ELA.

Se destaca la falta de participación del sector privado en la investigación de la ELA, atribuida a la baja prevalencia e incidencia de la enfermedad y a la corta sobrevida de los pacientes, lo que reduce los incentivos para la inversión a largo plazo en pruebas de medicamentos.

La entrada Informe Final Estado de Situación La Esclerosis Lateral Amiotrófica en América Latina y el Caribe (2021) se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/informe-final-estado-de-situacion-la-esclerosis-lateral-amiotrofica-en-america-latina-y-el-caribe-2021/feed/ 0
Normas de calidad y estándares de cuidados paliativos de la Sociedad Europea de Cuidados Paliativos https://eutanasia.dignidadyderecho.org/normas-de-calidad-y-estandares-de-cuidados-paliativos-de-la-sociedad-europea-de-cuidados-paliativos/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/normas-de-calidad-y-estandares-de-cuidados-paliativos-de-la-sociedad-europea-de-cuidados-paliativos/#respond Wed, 02 May 2012 18:24:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=610 La presente monografía tiene como objetivo ofrecer información actualizada y de calidad sobre cuidados paliativos, abordando temas relevantes para los profesionales de la salud y los encargados de tomar decisiones en materia de salud. La monografía incluye estudios y resultados a nivel europeo, lo que permite una visión más amplia y enriquecedora de la situación […]

La entrada Normas de calidad y estándares de cuidados paliativos de la Sociedad Europea de Cuidados Paliativos se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La presente monografía tiene como objetivo ofrecer información actualizada y de calidad sobre cuidados paliativos, abordando temas relevantes para los profesionales de la salud y los encargados de tomar decisiones en materia de salud. La monografía incluye estudios y resultados a nivel europeo, lo que permite una visión más amplia y enriquecedora de la situación de los cuidados paliativos en el contexto europeo. Además, se abordan cuestiones fundamentales, como la diversidad de enfoques regionales, geográficos y culturales en la administración de cuidados paliativos, así como la importancia de considerar las diferencias lingüísticas y culturales en la terminología y definiciones utilizadas en este ámbito.

La monografía se divide en varios capítulos, en los que se abordan temas como la definición de cuidados paliativos, los principios éticos y los derechos de los pacientes, la organización de los servicios de cuidados paliativos, la formación y la educación en cuidados paliativos, la investigación en cuidados paliativos y la evaluación de la calidad de los cuidados paliativos.

La monografía no solo está dirigida a los profesionales de la salud que trabajan en cuidados paliativos, sino también a los responsables de garantizar el acceso adecuado a estos cuidados para los pacientes. Busca promover la mejora continua en la prestación de cuidados paliativos, fomentando el debate, la reflexión y la difusión de conocimientos en este campo.

La entrada Normas de calidad y estándares de cuidados paliativos de la Sociedad Europea de Cuidados Paliativos se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/normas-de-calidad-y-estandares-de-cuidados-paliativos-de-la-sociedad-europea-de-cuidados-paliativos/feed/ 0