Médico archivos - Eutanasia https://eutanasia.dignidadyderecho.org/tag/medico/ Dignidad y derecho Fri, 26 Jan 2024 02:35:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/wp-content/uploads/2023/12/icon-dignidad-derecho.svg Médico archivos - Eutanasia https://eutanasia.dignidadyderecho.org/tag/medico/ 32 32 Eutanasia: ¿Muerte digna o asesinato? https://eutanasia.dignidadyderecho.org/reunion-dyd/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/reunion-dyd/#respond Tue, 02 Jan 2024 17:37:07 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=546 El texto explora las diversas formas de eutanasia, señalando que todas implican el acto de matar al paciente, perspectiva que el autor considera éticamente incorrecta. Se distingue entre la eutanasia activa, que implica una acción para causar la muerte, y la pasiva, que consiste en la omisión de cuidados mínimos. Conceptos como eutanasia voluntaria, suicidio […]

La entrada Eutanasia: ¿Muerte digna o asesinato? se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El texto explora las diversas formas de eutanasia, señalando que todas implican el acto de matar al paciente, perspectiva que el autor considera éticamente incorrecta. Se distingue entre la eutanasia activa, que implica una acción para causar la muerte, y la pasiva, que consiste en la omisión de cuidados mínimos. Conceptos como eutanasia voluntaria, suicidio asistido y eutanasia involuntaria se abordan en el análisis.

Se presenta una argumentación en contra de la eutanasia, refutando las justificaciones basadas en la autonomía del paciente y la supuesta insoportabilidad del dolor. Se defiende la idea de que el dolor puede manejarse adecuadamente con analgesia y cuidados paliativos.

El autor denuncia posibles motivaciones económicas detrás de las campañas pro eutanasia y destaca la distanasia como un intento de prolongar la vida a pesar de la falta de esperanza de curación, llamándola «ensañamiento terapéutico».

Se subraya la importancia de proporcionar cuidados ordinarios a los pacientes, incluyendo alimentación e hidratación, y se aboga por los cuidados paliativos como una forma de caridad desinteresada. La moralidad del uso de analgésicos, como la morfina, para aliviar el dolor, incluso con el riesgo de acortar la vida del paciente, se discute detenidamente.

 

En conclusión, se destaca que renunciar a tratamientos que prolongarían penosamente la vida es éticamente aceptable, siempre que se realice un juicio de proporcionalidad.

La entrada Eutanasia: ¿Muerte digna o asesinato? se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/reunion-dyd/feed/ 0
Eutanasia en Debate: Consideraciónes preliminar sobre la Actualidad del Tema https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuando-hay-un-porque-vivir-consigues-el-como/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuando-hay-un-porque-vivir-consigues-el-como/#respond Sun, 31 Dec 2023 00:44:04 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=373 El texto aborda la eutanasia desde una perspectiva crítica, argumentando en contra de su legalización. Se menciona que la eutanasia se considera «razonable» en sociedades materialistas que ven la vida humana como útil y placentera, pero se argumenta que esto olvida el valor intrínseco de la vida. Se destaca que algunos países han legalizado la […]

La entrada Eutanasia en Debate: Consideraciónes preliminar sobre la Actualidad del Tema se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El texto aborda la eutanasia desde una perspectiva crítica, argumentando en contra de su legalización. Se menciona que la eutanasia se considera «razonable» en sociedades materialistas que ven la vida humana como útil y placentera, pero se argumenta que esto olvida el valor intrínseco de la vida. Se destaca que algunos países han legalizado la eutanasia imponiendo requisitos, justificándola como una muerte digna sin sufrimiento.

El artículo plantea el problema moral de si alguna autoridad, privada o pública, tiene el derecho de quitar la vida a una persona inocente, independientemente de la definición aceptada de eutanasia. Se argumenta que la legalización de la eutanasia ignora tratamientos paliativos éticos y lícitos que buscan aliviar el dolor sin buscar directamente quitar la vida.

El texto presenta argumentos a favor de la eutanasia, como el derecho a una vida y muerte dignas, basados en la autonomía del paciente y el deseo de evitar el sufrimiento. Se abordan puntos como el derecho al suicidio y la eutanasia como acto piadoso.

Se concluye destacando la oposición de la Iglesia cristiana y las posibles consecuencias de la legalización de la eutanasia, incluyendo la brutalización de la atención médica y la degradación ética. Se subraya la importancia de volver a la verdad sobre la persona humana y respetar la dignidad, proponiendo una cultura de la vida basada en el respeto a la persona como imagen de Dios.

La entrada Eutanasia en Debate: Consideraciónes preliminar sobre la Actualidad del Tema se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuando-hay-un-porque-vivir-consigues-el-como/feed/ 0
Cuidar cuando no es posible curar (part. 2) https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuidar-cuando-no-es-posible-curar-part-2/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuidar-cuando-no-es-posible-curar-part-2/#respond Sun, 31 Dec 2023 00:21:34 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=360 La eutanasia, definida como la acción intencionada de provocar la muerte de una persona, ya sea por un acto positivo o la omisión de cuidados debidos, contrasta con la distanasia, que implica la prolongación innecesaria de la vida de alguien en estado terminal. La distinción entre «medios proporcionados» y «medios desproporcionados» ha reemplazado a la […]

La entrada Cuidar cuando no es posible curar (part. 2) se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La eutanasia, definida como la acción intencionada de provocar la muerte de una persona, ya sea por un acto positivo o la omisión de cuidados debidos, contrasta con la distanasia, que implica la prolongación innecesaria de la vida de alguien en estado terminal. La distinción entre «medios proporcionados» y «medios desproporcionados» ha reemplazado a la dicotomía anterior de «medios ordinarios» y «medios extraordinarios», adaptándose a los avances médicos actuales.

Se considera que los cuidados mínimos, como la alimentación, hidratación y cuidados básicos, son siempre proporcionados y no pueden ser renunciados. Los cuidados paliativos, que no curan, pero mejoran la calidad de vida, pueden ser proporcionados o desproporcionados según las circunstancias. Por otro lado, las medidas terapéuticas, que curan o mejoran al paciente, son evaluadas en términos de beneficio, riesgo y dificultad, determinando si son proporcionadas o desproporcionadas.

El juicio de proporcionalidad es esencial en este proceso, donde se pondera el beneficio esperado frente al costo. Si el beneficio supera el costo, la medida es proporcionada; de lo contrario, es desproporcionada. Este juicio evita la eutanasia pasiva o la obstinación terapéutica (distanasia).

En conclusión, la eutanasia y la distanasia plantean dilemas éticos y morales. La transparencia con el paciente, el acompañamiento humano y espiritual, y la búsqueda de sentido al sufrimiento son recomendaciones fundamentales para tomar decisiones informadas y responsables en estos casos complejos.

La entrada Cuidar cuando no es posible curar (part. 2) se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuidar-cuando-no-es-posible-curar-part-2/feed/ 0
Cuidar cuando no es posible curar (part. 1) https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuidar-cuando-no-es-posible-curar-part-1/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuidar-cuando-no-es-posible-curar-part-1/#respond Sun, 31 Dec 2023 00:15:58 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=353 El texto aborda exhaustivamente la complejidad de la eutanasia, diferenciando entre sus diversas formas y resaltando la perspectiva ética del autor, quien considera el acto de matar al paciente como moralmente incorrecto. La distinción crucial entre eutanasia activa, caracterizada por la acción deliberada para causar la muerte, y pasiva, que implica la omisión de cuidados […]

La entrada Cuidar cuando no es posible curar (part. 1) se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El texto aborda exhaustivamente la complejidad de la eutanasia, diferenciando entre sus diversas formas y resaltando la perspectiva ética del autor, quien considera el acto de matar al paciente como moralmente incorrecto. La distinción crucial entre eutanasia activa, caracterizada por la acción deliberada para causar la muerte, y pasiva, que implica la omisión de cuidados básicos, se presenta claramente, junto con conceptos asociados como eutanasia voluntaria, suicidio asistido y eutanasia involuntaria.

El texto argumenta en contra de la eutanasia, refutando las ideas de autonomía del paciente y la insoportabilidad del dolor como justificaciones válidas. Se enfatiza que el dolor puede gestionarse eficazmente mediante analgesia y cuidados paliativos, desafiando la premisa de que la eutanasia es la única solución para el sufrimiento.

Además, se aborda la preocupación sobre posibles motivaciones económicas detrás de las campañas pro eutanasia y se resalta la distanasia como un intento de prolongar la vida a pesar de la falta de esperanza de curación, tildándola de «ensañamiento terapéutico».

El texto defiende la necesidad imperativa de proporcionar cuidados ordinarios, como la alimentación e hidratación, y aboga por los cuidados paliativos como una manifestación de caridad desinteresada. La discusión sobre la moralidad del uso de analgésicos, como la morfina, para aliviar el dolor, incluso si hay riesgo de acortar la vida del paciente, es una parte integral del análisis.

La conclusión sostiene que renunciar a tratamientos que prolongarían penosamente la vida es éticamente aceptable, siempre que se realice un juicio de proporcionalidad.

La entrada Cuidar cuando no es posible curar (part. 1) se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuidar-cuando-no-es-posible-curar-part-1/feed/ 0
Impactos de la eutanasia y suicidio asistido https://eutanasia.dignidadyderecho.org/vulnerable-impactos-de-la-eutanasia-y-suicidio-asistido/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/vulnerable-impactos-de-la-eutanasia-y-suicidio-asistido/#respond Fri, 29 Dec 2023 20:52:44 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=235 Impactos de la eutanasia y suicidio asistido Impactos de la eutanasia y suicidio asistido

La entrada Impactos de la eutanasia y suicidio asistido se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La entrada Impactos de la eutanasia y suicidio asistido se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/vulnerable-impactos-de-la-eutanasia-y-suicidio-asistido/feed/ 0
Perspectivas Divergentes sobre Eutanasia en Pacientes con ELA: Paola Roldán vs. Silvio Alvarado https://eutanasia.dignidadyderecho.org/paola-roldan-silvio-alvarado-pacientes-con-ela-piensan-distinto-de-la-eutanasia/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/paola-roldan-silvio-alvarado-pacientes-con-ela-piensan-distinto-de-la-eutanasia/#respond Mon, 20 Nov 2023 00:27:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=366 El debate sobre la eutanasia en Ecuador ha cobrado relevancia, especialmente con el caso de Paola Roldán, paciente de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), buscando la aprobación del suicidio asistido ante la Corte Constitucional. La ELA la ha dejado paralizada del cuello para abajo, generando un debate intenso sobre la dignidad en la muerte. Paola ha […]

La entrada Perspectivas Divergentes sobre Eutanasia en Pacientes con ELA: Paola Roldán vs. Silvio Alvarado se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El debate sobre la eutanasia en Ecuador ha cobrado relevancia, especialmente con el caso de Paola Roldán, paciente de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), buscando la aprobación del suicidio asistido ante la Corte Constitucional. La ELA la ha dejado paralizada del cuello para abajo, generando un debate intenso sobre la dignidad en la muerte.

Paola ha recibido respaldo de pacientes terminales y fundaciones, pero también críticas por quienes consideran la eutanasia un acto de asesinato. Este tema toca fibras profundas de la sociedad, abordando libertad, dignidad y la percepción de vida y muerte.

Silvio Alvarado, paciente de ELA, presenta una perspectiva diferente, afirmando que, a pesar de su enfermedad, tiene una vida digna. Agradece a la enfermedad por llevarlo a conocer a Cristo, desafiando la noción de que una enfermedad terminal excluye la posibilidad de una vida plena.

En Ecuador, la eutanasia es ilegal según el Código Penal, castigando el homicidio por compasión con hasta tres años de prisión. No obstante, se establece una excepción para aquellos en estado terminal que expresen su voluntad de morir, generando expectativas de posibles cambios en la legislación.

El futuro de la eutanasia en Ecuador dependerá de la decisión de la Corte Constitucional sobre el caso de Paola Roldán. Si se aprueba, podría abrir la puerta a la legalización, marcando un cambio significativo en la legislación y afectando la vida de quienes enfrentan enfermedades terminales.

La entrada Perspectivas Divergentes sobre Eutanasia en Pacientes con ELA: Paola Roldán vs. Silvio Alvarado se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/paola-roldan-silvio-alvarado-pacientes-con-ela-piensan-distinto-de-la-eutanasia/feed/ 0
Medicina y bioética: el futuro de la salud https://eutanasia.dignidadyderecho.org/seminarios-de-medicina-y-bioetica/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/seminarios-de-medicina-y-bioetica/#respond Thu, 01 Jul 2021 00:07:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=346 https://www.youtube.com/watch?v=DkXNG2VRQt8&list=PLaA_hrsl8USTZQ90J96As2cOvnXsoZa6I&index=1 El seminario aborda la medicina avanzada al final de la vida desde la perspectiva de la medicina paliativa, destacando casos clínicos significativos que ilustran la eficacia de este enfoque. Uno de estos casos involucra a una paciente con tumor de cabeza y cuello, donde la medicina paliativa desempeñó un papel crucial al aliviar el […]

La entrada Medicina y bioética: el futuro de la salud se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El seminario aborda la medicina avanzada al final de la vida desde la perspectiva de la medicina paliativa, destacando casos clínicos significativos que ilustran la eficacia de este enfoque. Uno de estos casos involucra a una paciente con tumor de cabeza y cuello, donde la medicina paliativa desempeñó un papel crucial al aliviar el sufrimiento sin apresurar la muerte. Se subraya la relevancia de la sedación paliativa en situaciones de sufrimiento insoportable, resaltando su importancia en la atención médica.

 

En el seminario, se hace referencia al ejemplo de San Juan Pablo II, quien, enfrentando una grave infección, optó por regresar al Vaticano para cumplir con su misión. Este caso ilustra una actitud que va más allá de la mera prolongación artificial de la vida, destacando la importancia de considerar la calidad y el propósito de la vida en la toma de decisiones médicas al final de la vida.

 

En última instancia, el seminario aboga por una atención médica ética y centrada en el alivio del sufrimiento en las etapas finales de la vida. Se resalta la necesidad de un enfoque integral que considere no sólo los aspectos físicos, sino también los emocionales y espirituales del paciente. Este llamado a la atención médica ética y compasiva refleja un compromiso con proporcionar cuidados que respeten la dignidad y los valores de los pacientes, ofreciendo confort y apoyo en momentos críticos.

La entrada Medicina y bioética: el futuro de la salud se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/seminarios-de-medicina-y-bioetica/feed/ 0
Tres Cuestiones de Moral Médica relacionadas con la reanimación https://eutanasia.dignidadyderecho.org/tres-cuestiones-de-moral-medica-relacionadas-con-la-reanimacion/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/tres-cuestiones-de-moral-medica-relacionadas-con-la-reanimacion/#respond Sun, 24 Nov 1957 21:19:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=263 La declaración cristiana sobre reanimación cardiopulmonar (RCP) aborda tres preguntas fundamentales. Primero, discute si el médico tiene el derecho u obligación de usar respiración artificial en casos de inconsciencia profunda. La respuesta destaca que el médico tiene el derecho, pero no la obligación, a menos que sea el único medio para satisfacer otro deber moral […]

La entrada Tres Cuestiones de Moral Médica relacionadas con la reanimación se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La declaración cristiana sobre reanimación cardiopulmonar (RCP) aborda tres preguntas fundamentales. Primero, discute si el médico tiene el derecho u obligación de usar respiración artificial en casos de inconsciencia profunda. La respuesta destaca que el médico tiene el derecho, pero no la obligación, a menos que sea el único medio para satisfacer otro deber moral cierto. Los derechos y deberes de la familia dependen de la voluntad del paciente, y si la RCP se percibe como una carga inaceptable, la familia puede lícitamente insistir en su interrupción.

La segunda pregunta aborda si el médico puede retirar el aparato respiratorio antes de la paralización definitiva de la circulación y la validez de la extremaunción en ese contexto. Se destaca que la extremaunción es válida si se administra después de la paralización definitiva, siempre que los médicos consideren dudosa la separación alma-cuerpo. La Iglesia permite administrar el sacramento bajo ciertas condiciones, respetando el signo sacramental.

La última pregunta aborda cuándo la Iglesia considera a un paciente inconsciente como «muerto». La respuesta indica que esta evaluación no es competencia de la Iglesia y debe basarse en consideraciones médicas y éticas. La declaración concluye estableciendo que la RCP es lícita pero no obligatoria en casos de inconsciencia profunda, los derechos y deberes familiares dependen de la voluntad del paciente, la extremaunción es válida bajo ciertas condiciones médicas, y la Iglesia no especifica un momento preciso para declarar la muerte en casos de inconsciencia profunda.

La entrada Tres Cuestiones de Moral Médica relacionadas con la reanimación se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/tres-cuestiones-de-moral-medica-relacionadas-con-la-reanimacion/feed/ 0