Eutanasia archivos - Eutanasia https://eutanasia.dignidadyderecho.org/tag/eutanasia/ Dignidad y derecho Sat, 27 Jan 2024 22:37:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/wp-content/uploads/2023/12/icon-dignidad-derecho.svg Eutanasia archivos - Eutanasia https://eutanasia.dignidadyderecho.org/tag/eutanasia/ 32 32 La eutanasia no elimina el sufrimiento https://eutanasia.dignidadyderecho.org/la-eutanasia-no-elimina-el-sufrimiento/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/la-eutanasia-no-elimina-el-sufrimiento/#respond Wed, 24 Jan 2024 13:44:57 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=1050 El caso de PR conmovió profundamente al autor, quien inicialmente se negó a intervenir. Sin embargo, al estudiar la historia de países con eutanasia legal, su perspectiva cambió. Con el equipo de Dignidad y Derecho, decidieron ser la voz de quienes la eutanasia ha silenciado. El artículo busca transmitir hallazgos importantes y no responder a […]

La entrada La eutanasia no elimina el sufrimiento se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El caso de PR conmovió profundamente al autor, quien inicialmente se negó a intervenir. Sin embargo, al estudiar la historia de países con eutanasia legal, su perspectiva cambió. Con el equipo de Dignidad y Derecho, decidieron ser la voz de quienes la eutanasia ha silenciado. El artículo busca transmitir hallazgos importantes y no responder a críticas por pensar diferente. Todos comparten el objetivo de aliviar el sufrimiento.

 

Se señala que la eutanasia no equivale a sedación paliativa, la cual reduce la conciencia del paciente en momentos de dolor intenso. En Ecuador, es legal renunciar a tratamientos médicos inútiles. Los argumentos contra la eutanasia no son solo religiosos; la ética médica se opone a ella y afecta la relación médico-paciente.

 

Se destaca que la eutanasia no garantiza una muerte sin dolor ni sufrimiento y no es una cuestión de libertad personal, ya que la decisión a menudo recae en otros. El derecho a la vida es irrenunciable y la eutanasia desconoce la dignidad humana.

 

Se enfatiza la necesidad de promover leyes de cuidados paliativos y voluntades anticipadas en lugar de la eutanasia. Se levanta la voz por quienes han sido víctimas de esta práctica y para prevenir que los más vulnerables, incluidos nosotros y nuestros seres queridos, se conviertan en objetivos de ella.

La entrada La eutanasia no elimina el sufrimiento se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/la-eutanasia-no-elimina-el-sufrimiento/feed/ 0
Taller Dra. Pilar Calva: Reflexiones sobre Eutanasia y Cuidados en el Final de la Vida https://eutanasia.dignidadyderecho.org/capacitacion-interno-dyd/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/capacitacion-interno-dyd/#respond Tue, 02 Jan 2024 17:57:48 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=569 La Dra. Pilar Calva, especialista en Genética y Bioética, aborda la eutanasia desde una perspectiva ética y médica, resaltando la necesidad de formar conciencia en la sociedad. Utilizando un caso específico, P.R., se ilustran los desafíos éticos y la importancia de comprender las verdaderas intenciones del paciente. El tema complejo de la eutanasia se presenta, […]

La entrada Taller Dra. Pilar Calva: Reflexiones sobre Eutanasia y Cuidados en el Final de la Vida se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La Dra. Pilar Calva, especialista en Genética y Bioética, aborda la eutanasia desde una perspectiva ética y médica, resaltando la necesidad de formar conciencia en la sociedad. Utilizando un caso específico, P.R., se ilustran los desafíos éticos y la importancia de comprender las verdaderas intenciones del paciente.

El tema complejo de la eutanasia se presenta, destacando extremos negativos como la eutanasia y distanasia. Se enfatiza la importancia de contar con una brújula ética clara para determinar el fin de la vida. Se exploran definiciones y se subraya la necesidad de formación ética, médica y lógica, distinguiendo la eutanasia como un tema complejo que demanda preparación.

Aborda la comunicación con los pacientes, destacando la importancia de empatizar y desmitificar representaciones de la eutanasia en medios. Se aboga por prohibir todo tipo de eutanasia, resaltando la necesidad de proporcionar metas a los pacientes para mantener el sentido de la vida.

Se examinan cuidados médicos esenciales y se establece la diferencia entre eutanasia activa y pasiva. Se discuten casos específicos como la muerte cerebral y la donación de órganos. Se presenta una clasificación de eutanasia en casos voluntarios, no voluntarios y homicidas, destacando la importancia de decisiones médicas proporcionadas.

La conclusión destaca la importancia de no ser enemigos del paciente, abogando por la verdad y la formación de conciencia. Se aborda el caso de Paola, instando a enfocarse en la educación en lugar de adoptar posturas confrontativas.

 

La entrada Taller Dra. Pilar Calva: Reflexiones sobre Eutanasia y Cuidados en el Final de la Vida se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/capacitacion-interno-dyd/feed/ 0
Objeción de Conciencia en el Sistema Sanitario https://eutanasia.dignidadyderecho.org/objecion-de-conciencia-en-el-sistema-sanitario/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/objecion-de-conciencia-en-el-sistema-sanitario/#respond Wed, 13 Dec 2023 18:07:11 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=582 El texto aborda la objeción de conciencia en el sistema sanitario, presentando opiniones de distintas fuentes. Comienza con la reflexión de un sacerdote cubano sobre las protestas y la importancia de la libertad. Luego, se discute la necesidad de proteger los derechos humanos fundamentales frente a las amenazas globales y se destaca la importancia de […]

La entrada Objeción de Conciencia en el Sistema Sanitario se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El texto aborda la objeción de conciencia en el sistema sanitario, presentando opiniones de distintas fuentes. Comienza con la reflexión de un sacerdote cubano sobre las protestas y la importancia de la libertad. Luego, se discute la necesidad de proteger los derechos humanos fundamentales frente a las amenazas globales y se destaca la importancia de la objeción de conciencia en el ámbito sanitario.

Se menciona la perspectiva de María de la Luz Casas, subrayando que la objeción de conciencia no es exclusiva de una religión y se deriva del reconocimiento de la libertad humana en un Estado laico. Se enfatiza que los profesionales de la salud tienen el derecho de objetar ante presiones legales que contradigan sus principios éticos.

El texto expone el fenómeno de la objeción de conciencia en el ámbito jurídico y ético, destacando la importancia de la libertad de pensamiento y religión. Se argumenta que la carga de justificación recae en aquellos que buscan limitar la objeción de conciencia. Además, se presentan ejemplos de regulaciones en Colombia, México y Venezuela, con énfasis en la situación de los profesionales de la salud.

Se resalta el papel de la jurisprudencia en países como Argentina y Estados Unidos, donde se ha consolidado una doctrina de tutela a la objeción de conciencia. Finalmente, se menciona Italia como un ejemplo de éxito en este ámbito.

La entrada Objeción de Conciencia en el Sistema Sanitario se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/objecion-de-conciencia-en-el-sistema-sanitario/feed/ 0
Perspectiva legal de la Eutanasia https://eutanasia.dignidadyderecho.org/es-constitucional-la-eutanasia-por-que-la-constitucion-garantista-no-la-tiene-incluida-que-se-debe-esperar-del-tratamiento-que-la-cc-esta-haciendo-el-ser-humano-tiene-derech/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/es-constitucional-la-eutanasia-por-que-la-constitucion-garantista-no-la-tiene-incluida-que-se-debe-esperar-del-tratamiento-que-la-cc-esta-haciendo-el-ser-humano-tiene-derech/#respond Tue, 28 Nov 2023 16:36:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=118 https://youtu.be/eRE4G0XrGic Víctor Manuel Valle, abogado y miembro de la Fundación Dignidad y Derecho, profundiza en la solicitud de eutanasia presentada por Paola Rold en Ecuador. Valle resalta que, a pesar de que la Constitución ecuatoriana es garantista, no establece explícitamente un derecho a la muerte digna. En su análisis, examina los requisitos propuestos por los […]

La entrada Perspectiva legal de la Eutanasia se publicó primero en Eutanasia.

]]>

Víctor Manuel Valle, abogado y miembro de la Fundación Dignidad y Derecho, profundiza en la solicitud de eutanasia presentada por Paola Rold en Ecuador. Valle resalta que, a pesar de que la Constitución ecuatoriana es garantista, no establece explícitamente un derecho a la muerte digna. En su análisis, examina los requisitos propuestos por los demandantes y señala posibles vulnerabilidades en el marco legal.

El abogado advierte sobre el impacto social que conllevaría la legalización de la eutanasia, subrayando la necesidad de revisar la ley de derechos y amparo del paciente en busca de un equilibrio ético y legal. Enfatiza la importancia de promover la solidaridad y el buen vivir en la sociedad ecuatoriana, sugiriendo que estos valores podrían ser fundamentales en la toma de decisiones relacionadas con la eutanasia.

La discusión que plantea Valle abarca múltiples dimensiones, desde los aspectos éticos y legales hasta los científicos y humanos asociados con la eutanasia. Aboga por una reflexión profunda que considere las implicaciones y el contexto específico de Ecuador.

En este contexto, la Fundación Dignidad y Derecho, a través de la voz de Víctor Manuel Valle, contribuye a la conversación pública sobre la eutanasia, fomentando un diálogo informado que contemple no solo los aspectos legales, sino también los valores fundamentales que influyen en las decisiones relacionadas con el final de la vida en la sociedad ecuatoriana.

La entrada Perspectiva legal de la Eutanasia se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/es-constitucional-la-eutanasia-por-que-la-constitucion-garantista-no-la-tiene-incluida-que-se-debe-esperar-del-tratamiento-que-la-cc-esta-haciendo-el-ser-humano-tiene-derech/feed/ 0
Defendiendo la Vida: Campaña Contra la Eutanasia en Ecuador https://eutanasia.dignidadyderecho.org/corte-constitucional-voten-no-a-la-eutanasia/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/corte-constitucional-voten-no-a-la-eutanasia/#respond Sun, 26 Nov 2023 14:12:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=468 En Ecuador, el caso de Paola, una mujer de 42 años que busca la eutanasia, ha desatado un intenso debate nacional. Los defensores de la eutanasia han utilizado el “caso Paola” como un argumento a favor, mientras que quienes abogan por la vida señalan que esta práctica va en contra de la Constitución y el […]

La entrada Defendiendo la Vida: Campaña Contra la Eutanasia en Ecuador se publicó primero en Eutanasia.

]]>

En Ecuador, el caso de Paola, una mujer de 42 años que busca la eutanasia, ha desatado un intenso debate nacional. Los defensores de la eutanasia han utilizado el “caso Paola” como un argumento a favor, mientras que quienes abogan por la vida señalan que esta práctica va en contra de la Constitución y el Código Penal. Un llamado apasionado se dirige a los jueces de la Corte para que respeten la ley y la vida de Paola.

 

El escenario en la Corte Constitucional refleja un debate inclinado en contra de los defensores de la vida, pero se resalta la importancia de la presión ciudadana y la opinión pública para influir en la decisión del tribunal. Se critica el concepto de “muerte por piedad” y se expresa la esperanza de que Paola pueda reconsiderar su decisión si siente apoyo y afecto.

 

Surge la preocupación por un posible activismo judicial y extralimitación de mandato por parte de la Corte, instando a la participación ciudadana en la campaña contra la eutanasia. En este contexto, se espera que la voz colectiva pueda impactar en la decisión de la Corte Constitucional, respetando tanto la ley como la vida de Paola, y abriendo espacio para un diálogo más profundo sobre los dilemas éticos y legales que rodean la eutanasia en Ecuador.

La entrada Defendiendo la Vida: Campaña Contra la Eutanasia en Ecuador se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/corte-constitucional-voten-no-a-la-eutanasia/feed/ 0
Abordando los Riesgos de una Ley de Eutanasia https://eutanasia.dignidadyderecho.org/el-riesgo-de-una-ley-de-eutanasia/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/el-riesgo-de-una-ley-de-eutanasia/#respond Thu, 23 Nov 2023 03:29:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=399 La Dra. Karina Rando, Ministra de Salud Pública de Uruguay, junto con la Dra. Adriana Della Valle, Directora del Programa Nacional de Cuidados Paliativos, proporcionaron un análisis del Proyecto de Ley de Eutanasia en la Comisión de Salud del Senado. La Dra. Rando señaló carencias graves en la ley que, según ella, no fueron percibidas […]

La entrada Abordando los Riesgos de una Ley de Eutanasia se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La Dra. Karina Rando, Ministra de Salud Pública de Uruguay, junto con la Dra. Adriana Della Valle, Directora del Programa Nacional de Cuidados Paliativos, proporcionaron un análisis del Proyecto de Ley de Eutanasia en la Comisión de Salud del Senado. La Dra. Rando señaló carencias graves en la ley que, según ella, no fueron percibidas por muchos parlamentarios que la aprobaron en diputados.

El autor, un médico con experiencia en atención a pacientes crónicos, comparte su perspectiva sobre el impacto que tendría la ley de eutanasia. Utiliza cuatro casos hipotéticos para ilustrar cómo pacientes con enfermedades crónicas, pero no necesariamente terminales, podrían solicitar la eutanasia según los criterios del proyecto de ley. El autor argumenta que estos pacientes podrían recibir alivio a través de recursos sanitarios, incluyendo cuidados paliativos, en lugar de optar por la eutanasia.

Se destaca que el proyecto de ley no limita la eutanasia a enfermedades terminales ni a patologías incurables, incluyendo toda «condición de salud» irreversible. Además, el autor cuestiona la respuesta de la sociedad ante el sufrimiento propuesto por el Ministerio de Salud Pública y destaca que la prioridad debería ser proporcionar cuidados paliativos y otros medios para hacer llevadera la vida de las personas.

El proyecto permite a los médicos declararse objetores de conciencia, pero el autor argumenta que el problema va más allá de una cuestión personal y afecta a toda la sociedad. También critica la pérdida de protección jurídica de la vida y la amplia categorización de personas «eutanasiables», argumentando que esto llevará a decisiones equivocadas y muertes evitables.

La entrada Abordando los Riesgos de una Ley de Eutanasia se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/el-riesgo-de-una-ley-de-eutanasia/feed/ 0
¿Es legal el término Muerte Digna? https://eutanasia.dignidadyderecho.org/es-legal-el-termino-muerte-digna/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/es-legal-el-termino-muerte-digna/#respond Sat, 18 Nov 2023 16:55:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=135 https://www.youtube.com/watch?v=U_iqsvqBe5I Cristina Franco, directora de la Asociación de Abogados por la Mujer, Niñez y Familia, aborda de manera decidida el caso de Paola Roldán y su solicitud de eutanasia en Ecuador, manifestando su clara oposición a la legalización de esta práctica. Fundamenta su posición en la preocupación de que la eutanasia podría propiciar una cultura […]

La entrada ¿Es legal el término Muerte Digna? se publicó primero en Eutanasia.

]]>

Cristina Franco, directora de la Asociación de Abogados por la Mujer, Niñez y Familia, aborda de manera decidida el caso de Paola Roldán y su solicitud de eutanasia en Ecuador, manifestando su clara oposición a la legalización de esta práctica. Fundamenta su posición en la preocupación de que la eutanasia podría propiciar una cultura del descarte, basándose en estadísticas y experiencias de países que han permitido esta opción.

Franco destaca las cifras y vivencias en naciones con eutanasia legalizada, subrayando el potencial impacto negativo en el tejido social. Propone una alternativa centrada en fortalecer los cuidados paliativos y asegurar una muerte digna y natural para quienes enfrentan situaciones difíciles al final de la vida. Advierte sobre la necesidad de despertar ante lo que considera una emboscada: la posible legalización de la eutanasia.

La abogada aboga por la responsabilidad del Estado en invertir en la salud pública como medida esencial. Enfatiza que no existe un derecho a morir, proponiendo soluciones que permitan a Paola tener una muerte digna sin recurrir a la eutanasia. Su enfoque se orienta hacia la defensa de opciones que promuevan el bienestar del paciente y el respeto a la vida, invitando a una profunda reflexión ética y social sobre las implicaciones de la legalización de la eutanasia. En este contexto, Franco resalta la importancia de considerar las complejidades y consecuencias a largo plazo de esta decisión.

La entrada ¿Es legal el término Muerte Digna? se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/es-legal-el-termino-muerte-digna/feed/ 0
Mitos sobre la eutanasia y cuidados paliativos https://eutanasia.dignidadyderecho.org/mitos-sobre-la-eutanasia-y-cuidados-paliativos/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/mitos-sobre-la-eutanasia-y-cuidados-paliativos/#respond Fri, 06 Oct 2023 17:57:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=189 https://www.youtube.com/watch?v=AcCWLYhOLzg La entrevista se realiza al Dr. Marcos Gómez Sancho, un referente internacional en cuidados paliativos. Se aborda el tema de la eutanasia y se destaca la importancia de aclarar conceptos. Se menciona la Ley de Acceso Universal a Cuidados Paliativos en Uruguay, pero se señala la falta de conocimiento en políticos y medios de […]

La entrada Mitos sobre la eutanasia y cuidados paliativos se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La entrevista se realiza al Dr. Marcos Gómez Sancho, un referente internacional en cuidados paliativos. Se aborda el tema de la eutanasia y se destaca la importancia de aclarar conceptos. Se menciona la Ley de Acceso Universal a Cuidados Paliativos en Uruguay, pero se señala la falta de conocimiento en políticos y medios de comunicación. El Dr. Gómez Sancho desmiente mitos sobre la morfina y la sedación paliativa, explicando que no están relacionadas con la eutanasia. Se destaca la necesidad de una comunicación adecuada entre médicos, pacientes y familiares para evitar malentendidos. Se aborda el uso de la sedación como último recurso para aliviar síntomas refractarios en pacientes terminales, y se enfatiza en la importancia de informar adecuadamente a los involucrados en el proceso.

La entrada Mitos sobre la eutanasia y cuidados paliativos se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/mitos-sobre-la-eutanasia-y-cuidados-paliativos/feed/ 0
Pentobarbital: Cóctel de drogas usado en la Eutanasia (España) https://eutanasia.dignidadyderecho.org/pentobarbital-coctel-de-drogas-usado-en-la-eutanasia-espana/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/pentobarbital-coctel-de-drogas-usado-en-la-eutanasia-espana/#respond Tue, 25 Oct 2022 16:01:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=76 La ley de eutanasia en España, aprobada en marzo de 2021, marca un hito al permitir a personas mayores de edad y con sufrimiento físico o psíquico grave causado por enfermedad incurable solicitar ayuda para morir. La legislación establece dos modalidades: eutanasia activa, donde el profesional administra los medicamentos, y suicidio asistido, donde se proporcionan […]

La entrada Pentobarbital: Cóctel de drogas usado en la Eutanasia (España) se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La ley de eutanasia en España, aprobada en marzo de 2021, marca un hito al permitir a personas mayores de edad y con sufrimiento físico o psíquico grave causado por enfermedad incurable solicitar ayuda para morir. La legislación establece dos modalidades: eutanasia activa, donde el profesional administra los medicamentos, y suicidio asistido, donde se proporcionan los medios para la autoadministración.

Para solicitarla, el paciente presenta una solicitud escrita firmada por él y dos testigos al médico responsable. Este informa sobre alternativas como cuidados paliativos. Tras la evaluación médica, la solicitud pasa a una comisión que emite un informe en 10 días. Si se aprueba, el médico realiza la eutanasia o provee los medios.

En los primeros 12 meses, se realizaron 180 eutanasias en España, destacando Cataluña (122). La edad media fue 76 años, y la mayoría tenía enfermedades terminales. La ley generó debate; defensores del derecho a morir dignamente la celebraron, mientras críticos, incluyendo algunos profesionales sanitarios, la cuestionaron por posibles abusos y falta de recursos para cuidados paliativos.

Aspectos controvertidos incluyen la subjetividad de la definición de “sufrimiento grave e intolerable” y la preocupación de que pueda usarse para presionar a las personas. También se critica la falta de recursos para cuidados paliativos, considerados una alternativa que puede permitir a las personas vivir sus últimos días con dignidad y sin sufrimiento.

La ley sigue siendo objeto de análisis y revisión, ya que la sociedad y los profesionales de la salud evalúan su impacto y buscan encontrar un equilibrio entre el derecho a elegir morir y la necesidad de garantizar un acceso adecuado a cuidados paliativos.

La entrada Pentobarbital: Cóctel de drogas usado en la Eutanasia (España) se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/pentobarbital-coctel-de-drogas-usado-en-la-eutanasia-espana/feed/ 0
Desafíos y Reflexiones en Torno a la Eutanasia Psiquiátrica https://eutanasia.dignidadyderecho.org/eutanasia-psiquiatrica/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/eutanasia-psiquiatrica/#respond Fri, 10 Dec 2021 03:32:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=406 La eutanasia psiquiátrica, legal en Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y España, es un tema controvertido. Sus partidarios argumentan que las personas con enfermedades mentales pueden experimentar un sufrimiento insoportable que los tratamientos no alivian. Sin embargo, los opositores consideran que contradice el papel del médico, cuya función es curar o aliviar el sufrimiento. Los médicos […]

La entrada Desafíos y Reflexiones en Torno a la Eutanasia Psiquiátrica se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La eutanasia psiquiátrica, legal en Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y España, es un tema controvertido. Sus partidarios argumentan que las personas con enfermedades mentales pueden experimentar un sufrimiento insoportable que los tratamientos no alivian. Sin embargo, los opositores consideran que contradice el papel del médico, cuya función es curar o aliviar el sufrimiento.

Los médicos enfrentan desafíos significativos al aplicar la eutanasia psiquiátrica, como determinar la capacidad de una persona con trastorno mental para decidir morir, evaluar si la enfermedad mental es incurable e incapacitante, y proteger a las personas de decisiones precipitadas.

Aunque el número de personas que reciben eutanasia por sufrimiento psiquiátrico es limitado, el debate sobre la legalización de la eutanasia y el suicidio asistido genera temores en todo el mundo. La apertura de este debate es necesaria, según expertos, quienes abogan por aceptar posiciones contradictorias.

La cuestión fundamental es encontrar un equilibrio entre el respeto por la autonomía del individuo y la responsabilidad de proteger a las personas vulnerables. A medida que evoluciona la comprensión de las enfermedades mentales y sus tratamientos, es crucial considerar las implicaciones éticas y legales de la eutanasia psiquiátrica. La diversidad de opiniones destaca la necesidad de un diálogo global para abordar este tema complejo y delicado en el ámbito de la salud mental.

La entrada Desafíos y Reflexiones en Torno a la Eutanasia Psiquiátrica se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/eutanasia-psiquiatrica/feed/ 0
Acción de amparo de Ana Estrada Ugarte https://eutanasia.dignidadyderecho.org/comentario-a-sentencia-sobre-eutanasia-de-peru/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/comentario-a-sentencia-sobre-eutanasia-de-peru/#respond Fri, 30 Jul 2021 15:12:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=48 En la reciente sentencia que respalda la acción de amparo de Ana Estrada, se realiza un análisis crítico que declara inconstitucional el artículo del Código Penal que prohíbe la eutanasia, fundamentándolo en el supuesto “derecho a la eutanasia” implícito en el “respeto a la dignidad” de la “persona humana”.   El texto cuestiona la interpretación […]

La entrada Acción de amparo de Ana Estrada Ugarte se publicó primero en Eutanasia.

]]>

En la reciente sentencia que respalda la acción de amparo de Ana Estrada, se realiza un análisis crítico que declara inconstitucional el artículo del Código Penal que prohíbe la eutanasia, fundamentándolo en el supuesto “derecho a la eutanasia” implícito en el “respeto a la dignidad” de la “persona humana”.

 

El texto cuestiona la interpretación que reduce la dignidad a la libertad fáctica, excluyendo la igual dignidad de toda persona humana y basando la eutanasia en la percepción de indignidad. El análisis crítico distingue entre la dignidad inherente, igual para todo ser humano, y los actos libres dignos que respetan esa dignidad, señalando que solo estos últimos constituyen el ejercicio de un derecho a la libertad.

 

Se destaca la identificación entre ser o existencia personal y la vida de un ser humano, considerándolos intercambiables. A partir de esta premisa, se establece la equiparación entre el deber mínimo de respeto a la dignidad, el deber mínimo de respeto a la vida o la prohibición de matar, y el contenido mínimo esencial del derecho a la vida. De esta argumentación se deduce la primacía del derecho a la vida sobre el derecho a la libertad.

 

En última instancia, la sentencia desafía la normativa actual al reconocer el derecho a la eutanasia como una manifestación del respeto a la dignidad, abriendo un debate sobre la ponderación entre el derecho a la vida y la libertad individual en el contexto de decisiones cruciales sobre el fin de la vida.

La entrada Acción de amparo de Ana Estrada Ugarte se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/comentario-a-sentencia-sobre-eutanasia-de-peru/feed/ 0
Why Euthanasia is Not Answer https://eutanasia.dignidadyderecho.org/why-euthanasia-is-not-answer/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/why-euthanasia-is-not-answer/#respond Thu, 14 Jan 2021 17:40:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=169 https://www.youtube.com/watch?v=BZZNn-G2kvs En esta entrevista, Stephanie Gray Connors, autora del libro «Comience con lo que», discute el tema del suicidio asistido. Connors es una oradora provida que ha hablado extensamente sobre el aborto y el suicidio asistido. Connors comienza la entrevista hablando sobre su propia experiencia con el sufrimiento. Ella relata cómo su compromiso con el […]

La entrada Why Euthanasia is Not Answer se publicó primero en Eutanasia.

]]>

En esta entrevista, Stephanie Gray Connors, autora del libro «Comience con lo que», discute el tema del suicidio asistido. Connors es una oradora provida que ha hablado extensamente sobre el aborto y el suicidio asistido.

Connors comienza la entrevista hablando sobre su propia experiencia con el sufrimiento. Ella relata cómo su compromiso con el cristianismo le ayudó a superar un momento de profundo sufrimiento en su vida. Connors cree que el sufrimiento es una parte inevitable de la vida humana, pero que también puede ser una oportunidad para el crecimiento y el aprendizaje.

Connors luego discute el argumento de que el suicidio asistido es una cuestión de autonomía corporal. Ella argumenta que, desde una perspectiva cristiana, los cuerpos humanos son templos del Espíritu Santo y que debemos ser mayordomos responsables de nuestras vidas. Connors también señala que, incluso desde una perspectiva secular, las decisiones que tomamos afectan a las personas que nos rodean.

Connors concluye la entrevista discutiendo los argumentos prácticos en contra del suicidio asistido. Ella señala que el suicidio asistido puede ser difícil de regular, ya que es difícil determinar si alguien está realmente capacitado para tomar una decisión informada sobre su propia muerte. Connors también señala que el suicidio asistido puede abrir la puerta a la eutanasia, que es la práctica de matar a personas que están sufriendo, pero que aún tienen la capacidad de vivir.

La entrada Why Euthanasia is Not Answer se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/why-euthanasia-is-not-answer/feed/ 0