Derecho a la Vida archivos - Eutanasia https://eutanasia.dignidadyderecho.org/tag/derecho-a-la-vida/ Dignidad y derecho Sat, 27 Jan 2024 22:37:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/wp-content/uploads/2023/12/icon-dignidad-derecho.svg Derecho a la Vida archivos - Eutanasia https://eutanasia.dignidadyderecho.org/tag/derecho-a-la-vida/ 32 32 La eutanasia no elimina el sufrimiento https://eutanasia.dignidadyderecho.org/la-eutanasia-no-elimina-el-sufrimiento/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/la-eutanasia-no-elimina-el-sufrimiento/#respond Wed, 24 Jan 2024 13:44:57 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=1050 El caso de PR conmovió profundamente al autor, quien inicialmente se negó a intervenir. Sin embargo, al estudiar la historia de países con eutanasia legal, su perspectiva cambió. Con el equipo de Dignidad y Derecho, decidieron ser la voz de quienes la eutanasia ha silenciado. El artículo busca transmitir hallazgos importantes y no responder a […]

La entrada La eutanasia no elimina el sufrimiento se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El caso de PR conmovió profundamente al autor, quien inicialmente se negó a intervenir. Sin embargo, al estudiar la historia de países con eutanasia legal, su perspectiva cambió. Con el equipo de Dignidad y Derecho, decidieron ser la voz de quienes la eutanasia ha silenciado. El artículo busca transmitir hallazgos importantes y no responder a críticas por pensar diferente. Todos comparten el objetivo de aliviar el sufrimiento.

 

Se señala que la eutanasia no equivale a sedación paliativa, la cual reduce la conciencia del paciente en momentos de dolor intenso. En Ecuador, es legal renunciar a tratamientos médicos inútiles. Los argumentos contra la eutanasia no son solo religiosos; la ética médica se opone a ella y afecta la relación médico-paciente.

 

Se destaca que la eutanasia no garantiza una muerte sin dolor ni sufrimiento y no es una cuestión de libertad personal, ya que la decisión a menudo recae en otros. El derecho a la vida es irrenunciable y la eutanasia desconoce la dignidad humana.

 

Se enfatiza la necesidad de promover leyes de cuidados paliativos y voluntades anticipadas en lugar de la eutanasia. Se levanta la voz por quienes han sido víctimas de esta práctica y para prevenir que los más vulnerables, incluidos nosotros y nuestros seres queridos, se conviertan en objetivos de ella.

La entrada La eutanasia no elimina el sufrimiento se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/la-eutanasia-no-elimina-el-sufrimiento/feed/ 0
Promoviendo la Prevención en Lugares de Riesgo: Más Allá del Puente https://eutanasia.dignidadyderecho.org/evitar-que-salten-del-puente/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/evitar-que-salten-del-puente/#respond Tue, 02 Jan 2024 17:44:49 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=555 El autor aborda la eutanasia comparándola con la prevención del suicidio, subrayando la importancia de la empatía y la protección en este contexto. Argumenta que la vida posee un valor intrínseco que debe ser salvaguardado. Se cuestiona la propuesta de la eutanasia, ya que permitirla implicaría discriminar cuáles vidas son consideradas «dignas» de ayuda para […]

La entrada Promoviendo la Prevención en Lugares de Riesgo: Más Allá del Puente se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El autor aborda la eutanasia comparándola con la prevención del suicidio, subrayando la importancia de la empatía y la protección en este contexto. Argumenta que la vida posee un valor intrínseco que debe ser salvaguardado. Se cuestiona la propuesta de la eutanasia, ya que permitirla implicaría discriminar cuáles vidas son consideradas «dignas» de ayuda para poner fin a su sufrimiento. Se destaca el deber social de proporcionar alternativas y tratamientos humanos a los enfermos terminales en lugar de permitir la eutanasia, sugiriendo que esta práctica podría reducir la presión para buscar soluciones médicas innovadoras. La posición de la Asociación Médica Mundial en contra de la eutanasia se destaca, respaldando la idea de construir redes de apoyo en lugar de permitir que las personas elijan abandonar la vida. La reflexión concluye enfatizando la necesidad de promover la compasión y la atención médica adecuada, subrayando que, en lugar de facilitar la eutanasia, la sociedad debería centrarse en crear entornos de apoyo que aborden las necesidades emocionales y físicas de aquellos que enfrentan enfermedades terminales.

La entrada Promoviendo la Prevención en Lugares de Riesgo: Más Allá del Puente se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/evitar-que-salten-del-puente/feed/ 0
Defensa de la dignidad humana https://eutanasia.dignidadyderecho.org/defensa-de-la-dignidad-humana/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/defensa-de-la-dignidad-humana/#respond Wed, 13 Dec 2023 18:02:32 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=575 El texto aborda la distinción crucial entre opinión y conocimiento, destacando su relevancia, especialmente en el ámbito político de sociedades complejas con abundante información. El autor subraya que la opinión es un juicio personal sin necesaria base en pruebas, mientras que el conocimiento se obtiene mediante un proceso de investigación y análisis riguroso.   En […]

La entrada Defensa de la dignidad humana se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El texto aborda la distinción crucial entre opinión y conocimiento, destacando su relevancia, especialmente en el ámbito político de sociedades complejas con abundante información. El autor subraya que la opinión es un juicio personal sin necesaria base en pruebas, mientras que el conocimiento se obtiene mediante un proceso de investigación y análisis riguroso.

 

En el contexto político, donde las decisiones pueden impactar significativamente en la vida de las personas, el autor argumenta que es imperativo basar estas decisiones en el conocimiento, no en la mera opinión. Se menciona el ejemplo positivo de Uruguay durante la pandemia del COVID-19, elogiando sus decisiones basadas en la ciencia y destacando el diálogo entre la ciencia, la ética y la política.

 

El análisis del texto resalta la relevancia contemporánea de discernir entre información verdadera y falsa, considerando la sobreabundancia de datos. El autor aboga por un esfuerzo de discernimiento prudente, que incluya la evaluación crítica de la información y la consideración de diferentes perspectivas. Además, enfatiza que, aunque los criterios científicos son esenciales en la toma de decisiones políticas, también deben considerarse principios éticos y consideraciones políticas. En general, el texto aboga por una toma de decisiones informada y responsable en un entorno político complejo, pero esto nos permite apreciar bien que es lo que se quiere decir en el texto.

La entrada Defensa de la dignidad humana se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/defensa-de-la-dignidad-humana/feed/ 0
Reflexiones sobre la Eutanasia: Más Allá del Amor https://eutanasia.dignidadyderecho.org/eutanasia-no-es-amor/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/eutanasia-no-es-amor/#respond Sun, 10 Dec 2023 00:01:47 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=338 View this post on Instagram A post shared by FAMILIA ECUADOR (@_familiaecuador)

La entrada Reflexiones sobre la Eutanasia: Más Allá del Amor se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La entrada Reflexiones sobre la Eutanasia: Más Allá del Amor se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/eutanasia-no-es-amor/feed/ 0
Perspectiva legal de la Eutanasia https://eutanasia.dignidadyderecho.org/es-constitucional-la-eutanasia-por-que-la-constitucion-garantista-no-la-tiene-incluida-que-se-debe-esperar-del-tratamiento-que-la-cc-esta-haciendo-el-ser-humano-tiene-derech/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/es-constitucional-la-eutanasia-por-que-la-constitucion-garantista-no-la-tiene-incluida-que-se-debe-esperar-del-tratamiento-que-la-cc-esta-haciendo-el-ser-humano-tiene-derech/#respond Tue, 28 Nov 2023 16:36:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=118 https://youtu.be/eRE4G0XrGic Víctor Manuel Valle, abogado y miembro de la Fundación Dignidad y Derecho, profundiza en la solicitud de eutanasia presentada por Paola Rold en Ecuador. Valle resalta que, a pesar de que la Constitución ecuatoriana es garantista, no establece explícitamente un derecho a la muerte digna. En su análisis, examina los requisitos propuestos por los […]

La entrada Perspectiva legal de la Eutanasia se publicó primero en Eutanasia.

]]>

Víctor Manuel Valle, abogado y miembro de la Fundación Dignidad y Derecho, profundiza en la solicitud de eutanasia presentada por Paola Rold en Ecuador. Valle resalta que, a pesar de que la Constitución ecuatoriana es garantista, no establece explícitamente un derecho a la muerte digna. En su análisis, examina los requisitos propuestos por los demandantes y señala posibles vulnerabilidades en el marco legal.

El abogado advierte sobre el impacto social que conllevaría la legalización de la eutanasia, subrayando la necesidad de revisar la ley de derechos y amparo del paciente en busca de un equilibrio ético y legal. Enfatiza la importancia de promover la solidaridad y el buen vivir en la sociedad ecuatoriana, sugiriendo que estos valores podrían ser fundamentales en la toma de decisiones relacionadas con la eutanasia.

La discusión que plantea Valle abarca múltiples dimensiones, desde los aspectos éticos y legales hasta los científicos y humanos asociados con la eutanasia. Aboga por una reflexión profunda que considere las implicaciones y el contexto específico de Ecuador.

En este contexto, la Fundación Dignidad y Derecho, a través de la voz de Víctor Manuel Valle, contribuye a la conversación pública sobre la eutanasia, fomentando un diálogo informado que contemple no solo los aspectos legales, sino también los valores fundamentales que influyen en las decisiones relacionadas con el final de la vida en la sociedad ecuatoriana.

La entrada Perspectiva legal de la Eutanasia se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/es-constitucional-la-eutanasia-por-que-la-constitucion-garantista-no-la-tiene-incluida-que-se-debe-esperar-del-tratamiento-que-la-cc-esta-haciendo-el-ser-humano-tiene-derech/feed/ 0
¿Cuál es el sentido del sufrimiento y la muerte? https://eutanasia.dignidadyderecho.org/el-sentido-del-sufrimiento-y-la-muerte/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/el-sentido-del-sufrimiento-y-la-muerte/#respond Mon, 18 Sep 2023 14:14:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=305 https://www.youtube.com/watch?v=oquwpJgxZNg En una entrevista conmovedora, el padre Santiago Arellano comparte su experiencia de sufrimiento y enfermedad, reviviendo momentos difíciles, incluido el impactante instante en que le dijeron que le quedaban escasas horas de vida. Durante su convalecencia, reflexiona profundamente sobre el dolor y su significado desde la perspectiva de la fe.   Arellano destaca la […]

La entrada ¿Cuál es el sentido del sufrimiento y la muerte? se publicó primero en Eutanasia.

]]>

En una entrevista conmovedora, el padre Santiago Arellano comparte su experiencia de sufrimiento y enfermedad, reviviendo momentos difíciles, incluido el impactante instante en que le dijeron que le quedaban escasas horas de vida. Durante su convalecencia, reflexiona profundamente sobre el dolor y su significado desde la perspectiva de la fe.

 

Arellano destaca la importancia de comparecer con Cristo y hallar consuelo en la cruz, revelando lecciones valiosas aprendidas durante su estancia en el hospital, donde fue testigo de diversas reacciones ante la inminencia de la muerte. El entrevistado comparte una reveladora iluminación espiritual experimentada en medio del sufrimiento, señalando cómo esta vivencia transformó radicalmente su perspectiva.

 

Además, Arellano relata cómo canalizó su dolor a través de la creación artística, escribiendo un poema que explora la espiritualidad y la redención en medio de la adversidad. Este poema, nacido del sufrimiento, se convierte en una expresión poética de su profunda conexión con la fe y la búsqueda de significado en momentos difíciles.

 

La entrevista culminó con la interpretación de una conmovedora canción que refleja la súplica de compartir el dolor de Cristo, cerrando así un relato de profunda reflexión espiritual y resiliencia ante la adversidad. Las palabras de Arellano resuenan no solo como un testimonio personal, sino como una invitación a contemplar el sentido del sufrimiento y la importancia de encontrar consuelo y redención en medio de los desafíos de la vida.

La entrada ¿Cuál es el sentido del sufrimiento y la muerte? se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/el-sentido-del-sufrimiento-y-la-muerte/feed/ 0
7 mitos y 10 razones para no legalizar la eutanasia https://eutanasia.dignidadyderecho.org/7-mitos-y-10-razones-para-no-legalizar-la-eutanasia/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/7-mitos-y-10-razones-para-no-legalizar-la-eutanasia/#respond Tue, 02 Aug 2022 18:20:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=603 El documento «7 mitos y 10 razones para no legalizar la eutanasia» de Prudencia Uruguay realiza un detallado análisis de los argumentos a favor y en contra de la legalización de la eutanasia en Uruguay. Sostiene que esta práctica viola el derecho a la vida, la igualdad de todas las personas y los principios éticos […]

La entrada 7 mitos y 10 razones para no legalizar la eutanasia se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El documento «7 mitos y 10 razones para no legalizar la eutanasia» de Prudencia Uruguay realiza un detallado análisis de los argumentos a favor y en contra de la legalización de la eutanasia en Uruguay. Sostiene que esta práctica viola el derecho a la vida, la igualdad de todas las personas y los principios éticos médicos fundamentales.

 

Prudencia Uruguay se opone principalmente a la legalización de la eutanasia por tres razones clave. En primer lugar, argumenta que la eutanasia, al poner fin a la vida a solicitud del individuo, transgrede el derecho fundamental a la vida, considerado irrenunciable incluso cuando es solicitado por el titular del derecho. En segundo lugar, destaca que la eutanasia implica discriminación hacia personas con enfermedades graves o terminales, sugiriendo que sus vidas son menos valiosas. Además, señala que la eutanasia puede resultar perjudicial, presionando a personas a solicitarla contra su verdadero deseo y obstaculizando el acceso a cuidados paliativos, una opción más humana para afrontar el final de la vida.

 

El documento también advierte sobre posibles consecuencias negativas para la sociedad, como la normalización de la muerte como solución al sufrimiento, la deshumanización de la medicina y la amenaza a los valores de solidaridad y cuidado. En resumen, Prudencia Uruguay aboga por no legalizar la eutanasia debido a sus preocupaciones fundamentales sobre derechos humanos, discriminación y posibles impactos sociales negativos.

 

En conclusión, Prudencia Uruguay sostiene que la legalización de la eutanasia sería un grave error que violaría los derechos humanos y dañaría a la sociedad.

La entrada 7 mitos y 10 razones para no legalizar la eutanasia se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/7-mitos-y-10-razones-para-no-legalizar-la-eutanasia/feed/ 0
Ley 27678/2022 de Cuidados Paliativos en Argentina: Garantizando el Acceso Integral a la Atención y Apoyo Familiar https://eutanasia.dignidadyderecho.org/ley-27678-cuidados-paliativos/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/ley-27678-cuidados-paliativos/#respond Thu, 21 Jul 2022 13:36:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=430 La Ley 27.678 de Cuidados Paliativos en Argentina tiene como objetivo asegurar el acceso de los pacientes a prestaciones integrales en cuidados paliativos en los ámbitos público, privado y de la seguridad social, así como brindar acompañamiento a sus familias. La ley busca desarrollar una estrategia interdisciplinaria centrada en la persona, promover el acceso a […]

La entrada Ley 27678/2022 de Cuidados Paliativos en Argentina: Garantizando el Acceso Integral a la Atención y Apoyo Familiar se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La Ley 27.678 de Cuidados Paliativos en Argentina tiene como objetivo asegurar el acceso de los pacientes a prestaciones integrales en cuidados paliativos en los ámbitos público, privado y de la seguridad social, así como brindar acompañamiento a sus familias. La ley busca desarrollar una estrategia interdisciplinaria centrada en la persona, promover el acceso a terapias basadas en evidencia científica, y fomentar la formación profesional, educación continua e investigación en cuidados paliativos.

Define los cuidados paliativos como un modelo de atención que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que enfrentan problemas asociados con enfermedades amenazantes o limitantes para la vida. Está enfocada en el respeto por la vida, la equidad en el acceso a prestaciones, y la dignidad y autonomía del paciente en las decisiones sobre tratamientos y cuidados.

La Autoridad de Aplicación, a ser definida por el Poder Ejecutivo, tiene funciones que incluyen diseñar acciones integradas en un modelo de atención de cuidados paliativos, promover equipos interdisciplinarios, propiciar el acceso a medicamentos esenciales, fomentar la capacitación, formación y la investigación en cuidados paliativos, y elaborar niveles de intervención y criterios de derivación.

La ley establece que las obras sociales y entidades médicas deben brindar cobertura en cuidados paliativos, y los gastos para la implementación se imputarán a la partida presupuestaria correspondiente. Se espera que la ley sea reglamentada en un plazo de noventa días desde su publicación y se invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a la misma.

La entrada Ley 27678/2022 de Cuidados Paliativos en Argentina: Garantizando el Acceso Integral a la Atención y Apoyo Familiar se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/ley-27678-cuidados-paliativos/feed/ 0
Nueva Etapa en la Atención Médica: Promulgación de la Ley de Cuidados Paliativos por el Gobierno de Argentina https://eutanasia.dignidadyderecho.org/el-gobierno-promulgo-la-ley-de-cuidados-paliativos/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/el-gobierno-promulgo-la-ley-de-cuidados-paliativos/#respond Thu, 21 Jul 2022 03:49:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=423 El presidente de Argentina, Alberto Fernández, firmó el decreto 417/2022 para promulgar la Ley Nacional de Cuidados Paliativos, legislación que había sido sancionada el 5 de julio por el Congreso. Esta ley tiene como objetivo principal asegurar el acceso a servicios integrales de cuidados paliativos en entornos públicos, privados y de seguridad social, con especial […]

La entrada Nueva Etapa en la Atención Médica: Promulgación de la Ley de Cuidados Paliativos por el Gobierno de Argentina se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, firmó el decreto 417/2022 para promulgar la Ley Nacional de Cuidados Paliativos, legislación que había sido sancionada el 5 de julio por el Congreso. Esta ley tiene como objetivo principal asegurar el acceso a servicios integrales de cuidados paliativos en entornos públicos, privados y de seguridad social, con especial atención al apoyo brindado a las familias.

 

El enfoque de la legislación se centra en una atención interdisciplinaria centrada en el individuo, abordando sus necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales en el contexto de enfermedades amenazantes o limitantes para la vida. Asimismo, la ley busca fomentar el acceso a terapias respaldadas por evidencia científica, el desarrollo de la formación profesional y la promoción de investigaciones en el ámbito de los cuidados paliativos.

 

La normativa define a los cuidados paliativos como un modelo que tiene como propósito mejorar la calidad de vida tanto de los pacientes como de sus familias cuando enfrentan enfermedades que amenazan o limitan la vida. Resalta principios fundamentales como el respeto por la vida, la equidad en el acceso a los servicios, y la salvaguarda de la dignidad y autonomía del paciente.

 

Además, la ley establece la obligación de las obras sociales de brindar cobertura en cuidados paliativos, involucra la prevención y alivio del sufrimiento, fomenta la creación de equipos interdisciplinarios y asegura el acceso a medicamentos esenciales. En conjunto, esta legislación representa un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida de aquellos que enfrentan situaciones médicas difíciles y sus familias en Argentina.

La entrada Nueva Etapa en la Atención Médica: Promulgación de la Ley de Cuidados Paliativos por el Gobierno de Argentina se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/el-gobierno-promulgo-la-ley-de-cuidados-paliativos/feed/ 0
Desafíos y Reflexiones en Torno a la Eutanasia Psiquiátrica https://eutanasia.dignidadyderecho.org/eutanasia-psiquiatrica/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/eutanasia-psiquiatrica/#respond Fri, 10 Dec 2021 03:32:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=406 La eutanasia psiquiátrica, legal en Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y España, es un tema controvertido. Sus partidarios argumentan que las personas con enfermedades mentales pueden experimentar un sufrimiento insoportable que los tratamientos no alivian. Sin embargo, los opositores consideran que contradice el papel del médico, cuya función es curar o aliviar el sufrimiento. Los médicos […]

La entrada Desafíos y Reflexiones en Torno a la Eutanasia Psiquiátrica se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La eutanasia psiquiátrica, legal en Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y España, es un tema controvertido. Sus partidarios argumentan que las personas con enfermedades mentales pueden experimentar un sufrimiento insoportable que los tratamientos no alivian. Sin embargo, los opositores consideran que contradice el papel del médico, cuya función es curar o aliviar el sufrimiento.

Los médicos enfrentan desafíos significativos al aplicar la eutanasia psiquiátrica, como determinar la capacidad de una persona con trastorno mental para decidir morir, evaluar si la enfermedad mental es incurable e incapacitante, y proteger a las personas de decisiones precipitadas.

Aunque el número de personas que reciben eutanasia por sufrimiento psiquiátrico es limitado, el debate sobre la legalización de la eutanasia y el suicidio asistido genera temores en todo el mundo. La apertura de este debate es necesaria, según expertos, quienes abogan por aceptar posiciones contradictorias.

La cuestión fundamental es encontrar un equilibrio entre el respeto por la autonomía del individuo y la responsabilidad de proteger a las personas vulnerables. A medida que evoluciona la comprensión de las enfermedades mentales y sus tratamientos, es crucial considerar las implicaciones éticas y legales de la eutanasia psiquiátrica. La diversidad de opiniones destaca la necesidad de un diálogo global para abordar este tema complejo y delicado en el ámbito de la salud mental.

La entrada Desafíos y Reflexiones en Torno a la Eutanasia Psiquiátrica se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/eutanasia-psiquiatrica/feed/ 0
Acción de amparo de Ana Estrada Ugarte https://eutanasia.dignidadyderecho.org/comentario-a-sentencia-sobre-eutanasia-de-peru/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/comentario-a-sentencia-sobre-eutanasia-de-peru/#respond Fri, 30 Jul 2021 15:12:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=48 En la reciente sentencia que respalda la acción de amparo de Ana Estrada, se realiza un análisis crítico que declara inconstitucional el artículo del Código Penal que prohíbe la eutanasia, fundamentándolo en el supuesto “derecho a la eutanasia” implícito en el “respeto a la dignidad” de la “persona humana”.   El texto cuestiona la interpretación […]

La entrada Acción de amparo de Ana Estrada Ugarte se publicó primero en Eutanasia.

]]>

En la reciente sentencia que respalda la acción de amparo de Ana Estrada, se realiza un análisis crítico que declara inconstitucional el artículo del Código Penal que prohíbe la eutanasia, fundamentándolo en el supuesto “derecho a la eutanasia” implícito en el “respeto a la dignidad” de la “persona humana”.

 

El texto cuestiona la interpretación que reduce la dignidad a la libertad fáctica, excluyendo la igual dignidad de toda persona humana y basando la eutanasia en la percepción de indignidad. El análisis crítico distingue entre la dignidad inherente, igual para todo ser humano, y los actos libres dignos que respetan esa dignidad, señalando que solo estos últimos constituyen el ejercicio de un derecho a la libertad.

 

Se destaca la identificación entre ser o existencia personal y la vida de un ser humano, considerándolos intercambiables. A partir de esta premisa, se establece la equiparación entre el deber mínimo de respeto a la dignidad, el deber mínimo de respeto a la vida o la prohibición de matar, y el contenido mínimo esencial del derecho a la vida. De esta argumentación se deduce la primacía del derecho a la vida sobre el derecho a la libertad.

 

En última instancia, la sentencia desafía la normativa actual al reconocer el derecho a la eutanasia como una manifestación del respeto a la dignidad, abriendo un debate sobre la ponderación entre el derecho a la vida y la libertad individual en el contexto de decisiones cruciales sobre el fin de la vida.

La entrada Acción de amparo de Ana Estrada Ugarte se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/comentario-a-sentencia-sobre-eutanasia-de-peru/feed/ 0
La vida y atención en el proceso de morir, en el marco del debate de la regulación de la eutanasia https://eutanasia.dignidadyderecho.org/la-vida-y-atencion-en-el-proceso-de-morir-en-el-marco-del-debate-de-la-regulacion-de-la-eutanasia/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/la-vida-y-atencion-en-el-proceso-de-morir-en-el-marco-del-debate-de-la-regulacion-de-la-eutanasia/#respond Wed, 30 Sep 2020 14:32:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=936 El documento «7 mitos y 10 razones para no legalizar la eutanasia» de Prudencia Uruguay realiza un análisis exhaustivo de los argumentos a favor y en contra de la legalización de la eutanasia en Uruguay. Sostiene que esta práctica viola el derecho a la vida, la igual dignidad de todas las personas y los principios […]

La entrada La vida y atención en el proceso de morir, en el marco del debate de la regulación de la eutanasia se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El documento «7 mitos y 10 razones para no legalizar la eutanasia» de Prudencia Uruguay realiza un análisis exhaustivo de los argumentos a favor y en contra de la legalización de la eutanasia en Uruguay. Sostiene que esta práctica viola el derecho a la vida, la igual dignidad de todas las personas y los principios éticos médicos fundamentales.

 

Prudencia Uruguay se opone principalmente a la legalización de la eutanasia por tres razones clave. En primer lugar, argumenta que la eutanasia, al poner fin a la vida a solicitud del individuo, transgrede el derecho fundamental a la vida, considerado irrenunciable incluso cuando es solicitado por el titular del derecho. En segundo lugar, destaca que la eutanasia implica discriminación hacia personas con enfermedades graves o terminales, sugiriendo que sus vidas son menos valiosas. Además, señala que la eutanasia podría resultar perjudicial, presionando a personas a solicitarla contra su verdadero deseo y obstaculizando el acceso a cuidados paliativos, una opción más humana para afrontar el final de la vida.


El documento también advierte sobre posibles consecuencias negativas para la sociedad, como la normalización de la muerte como solución al sufrimiento, la deshumanización de la medicina y la amenaza a los valores de solidaridad y cuidado. En resumen, Prudencia Uruguay aboga por no legalizar la eutanasia debido a sus preocupaciones fundamentales sobre derechos humanos, discriminación y los posibles impactos sociales negativos que podrían surgir en la sociedad contemporánea y su relación con la ética médica.

La entrada La vida y atención en el proceso de morir, en el marco del debate de la regulación de la eutanasia se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/la-vida-y-atencion-en-el-proceso-de-morir-en-el-marco-del-debate-de-la-regulacion-de-la-eutanasia/feed/ 0