Cuidados Paliativos archivos - Eutanasia https://eutanasia.dignidadyderecho.org/tag/cuidados-paliativos/ Dignidad y derecho Sat, 27 Jan 2024 22:14:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/wp-content/uploads/2023/12/icon-dignidad-derecho.svg Cuidados Paliativos archivos - Eutanasia https://eutanasia.dignidadyderecho.org/tag/cuidados-paliativos/ 32 32 Eutanasia en Debate: Consideraciónes preliminar sobre la Actualidad del Tema https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuando-hay-un-porque-vivir-consigues-el-como/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuando-hay-un-porque-vivir-consigues-el-como/#respond Sun, 31 Dec 2023 00:44:04 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=373 El texto aborda la eutanasia desde una perspectiva crítica, argumentando en contra de su legalización. Se menciona que la eutanasia se considera «razonable» en sociedades materialistas que ven la vida humana como útil y placentera, pero se argumenta que esto olvida el valor intrínseco de la vida. Se destaca que algunos países han legalizado la […]

La entrada Eutanasia en Debate: Consideraciónes preliminar sobre la Actualidad del Tema se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El texto aborda la eutanasia desde una perspectiva crítica, argumentando en contra de su legalización. Se menciona que la eutanasia se considera «razonable» en sociedades materialistas que ven la vida humana como útil y placentera, pero se argumenta que esto olvida el valor intrínseco de la vida. Se destaca que algunos países han legalizado la eutanasia imponiendo requisitos, justificándola como una muerte digna sin sufrimiento.

El artículo plantea el problema moral de si alguna autoridad, privada o pública, tiene el derecho de quitar la vida a una persona inocente, independientemente de la definición aceptada de eutanasia. Se argumenta que la legalización de la eutanasia ignora tratamientos paliativos éticos y lícitos que buscan aliviar el dolor sin buscar directamente quitar la vida.

El texto presenta argumentos a favor de la eutanasia, como el derecho a una vida y muerte dignas, basados en la autonomía del paciente y el deseo de evitar el sufrimiento. Se abordan puntos como el derecho al suicidio y la eutanasia como acto piadoso.

Se concluye destacando la oposición de la Iglesia cristiana y las posibles consecuencias de la legalización de la eutanasia, incluyendo la brutalización de la atención médica y la degradación ética. Se subraya la importancia de volver a la verdad sobre la persona humana y respetar la dignidad, proponiendo una cultura de la vida basada en el respeto a la persona como imagen de Dios.

La entrada Eutanasia en Debate: Consideraciónes preliminar sobre la Actualidad del Tema se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuando-hay-un-porque-vivir-consigues-el-como/feed/ 0
Cuidar cuando no es posible curar (part. 2) https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuidar-cuando-no-es-posible-curar-part-2/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuidar-cuando-no-es-posible-curar-part-2/#respond Sun, 31 Dec 2023 00:21:34 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=360 La eutanasia, definida como la acción intencionada de provocar la muerte de una persona, ya sea por un acto positivo o la omisión de cuidados debidos, contrasta con la distanasia, que implica la prolongación innecesaria de la vida de alguien en estado terminal. La distinción entre «medios proporcionados» y «medios desproporcionados» ha reemplazado a la […]

La entrada Cuidar cuando no es posible curar (part. 2) se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La eutanasia, definida como la acción intencionada de provocar la muerte de una persona, ya sea por un acto positivo o la omisión de cuidados debidos, contrasta con la distanasia, que implica la prolongación innecesaria de la vida de alguien en estado terminal. La distinción entre «medios proporcionados» y «medios desproporcionados» ha reemplazado a la dicotomía anterior de «medios ordinarios» y «medios extraordinarios», adaptándose a los avances médicos actuales.

Se considera que los cuidados mínimos, como la alimentación, hidratación y cuidados básicos, son siempre proporcionados y no pueden ser renunciados. Los cuidados paliativos, que no curan, pero mejoran la calidad de vida, pueden ser proporcionados o desproporcionados según las circunstancias. Por otro lado, las medidas terapéuticas, que curan o mejoran al paciente, son evaluadas en términos de beneficio, riesgo y dificultad, determinando si son proporcionadas o desproporcionadas.

El juicio de proporcionalidad es esencial en este proceso, donde se pondera el beneficio esperado frente al costo. Si el beneficio supera el costo, la medida es proporcionada; de lo contrario, es desproporcionada. Este juicio evita la eutanasia pasiva o la obstinación terapéutica (distanasia).

En conclusión, la eutanasia y la distanasia plantean dilemas éticos y morales. La transparencia con el paciente, el acompañamiento humano y espiritual, y la búsqueda de sentido al sufrimiento son recomendaciones fundamentales para tomar decisiones informadas y responsables en estos casos complejos.

La entrada Cuidar cuando no es posible curar (part. 2) se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuidar-cuando-no-es-posible-curar-part-2/feed/ 0
Cuidar cuando no es posible curar (part. 1) https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuidar-cuando-no-es-posible-curar-part-1/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuidar-cuando-no-es-posible-curar-part-1/#respond Sun, 31 Dec 2023 00:15:58 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=353 El texto aborda exhaustivamente la complejidad de la eutanasia, diferenciando entre sus diversas formas y resaltando la perspectiva ética del autor, quien considera el acto de matar al paciente como moralmente incorrecto. La distinción crucial entre eutanasia activa, caracterizada por la acción deliberada para causar la muerte, y pasiva, que implica la omisión de cuidados […]

La entrada Cuidar cuando no es posible curar (part. 1) se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El texto aborda exhaustivamente la complejidad de la eutanasia, diferenciando entre sus diversas formas y resaltando la perspectiva ética del autor, quien considera el acto de matar al paciente como moralmente incorrecto. La distinción crucial entre eutanasia activa, caracterizada por la acción deliberada para causar la muerte, y pasiva, que implica la omisión de cuidados básicos, se presenta claramente, junto con conceptos asociados como eutanasia voluntaria, suicidio asistido y eutanasia involuntaria.

El texto argumenta en contra de la eutanasia, refutando las ideas de autonomía del paciente y la insoportabilidad del dolor como justificaciones válidas. Se enfatiza que el dolor puede gestionarse eficazmente mediante analgesia y cuidados paliativos, desafiando la premisa de que la eutanasia es la única solución para el sufrimiento.

Además, se aborda la preocupación sobre posibles motivaciones económicas detrás de las campañas pro eutanasia y se resalta la distanasia como un intento de prolongar la vida a pesar de la falta de esperanza de curación, tildándola de «ensañamiento terapéutico».

El texto defiende la necesidad imperativa de proporcionar cuidados ordinarios, como la alimentación e hidratación, y aboga por los cuidados paliativos como una manifestación de caridad desinteresada. La discusión sobre la moralidad del uso de analgésicos, como la morfina, para aliviar el dolor, incluso si hay riesgo de acortar la vida del paciente, es una parte integral del análisis.

La conclusión sostiene que renunciar a tratamientos que prolongarían penosamente la vida es éticamente aceptable, siempre que se realice un juicio de proporcionalidad.

La entrada Cuidar cuando no es posible curar (part. 1) se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuidar-cuando-no-es-posible-curar-part-1/feed/ 0
Canadá a la Vanguardia Global de la Eutanasia: Un Análisis Profundo https://eutanasia.dignidadyderecho.org/como-canada-se-ha-puesto-a-la-cabeza-mundial-en-la-eutanasia/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/como-canada-se-ha-puesto-a-la-cabeza-mundial-en-la-eutanasia/#respond Sun, 17 Dec 2023 03:22:44 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=390 En seis años, Canadá se ha destacado como un líder mundial en eutanasia, o «asistencia médica para morir» (MAID). Algunos críticos argumentan que se concede con excesiva facilidad, incluso sin alternativas viables para algunos pacientes. Legalizada en 2016, la eutanasia ha experimentado un marcado aumento, con 10,064 casos en 2021, representando el 4.1% de las […]

La entrada Canadá a la Vanguardia Global de la Eutanasia: Un Análisis Profundo se publicó primero en Eutanasia.

]]>

En seis años, Canadá se ha destacado como un líder mundial en eutanasia, o «asistencia médica para morir» (MAID). Algunos críticos argumentan que se concede con excesiva facilidad, incluso sin alternativas viables para algunos pacientes. Legalizada en 2016, la eutanasia ha experimentado un marcado aumento, con 10,064 casos en 2021, representando el 4.1% de las muertes, casi el doble que en Bélgica, que la legalizó en 2002. Quebec lidera con el 6.8%. Preguntas sobre si la elección de la muerte con asistencia médica en Canadá es demasiado fácil.

A pesar de las cautelas legales, Canadá tiene salvaguardas laxas, eliminando requisitos como esperanza de vida corta y enfermedad terminal. Se consideran reformas para incluir trastornos psíquicos como motivos legales de eutanasia. Críticos sostienen que las cautelas actuales son ineficaces y carecen de garantías cruciales.

La rápida progresión de la eutanasia a expensas de los cuidados paliativos es evidente. La oferta de ambos servicios rara vez coincide, y algunos pacientes evitan paliativos por temor a eutanasia. La expansión propuesta de la ley para incluir enfermedades mentales genera preocupaciones adicionales sobre la seguridad y ética de la eutanasia en Canadá. Críticos argumentan que la evaluación deficiente y la rápida progresión pueden tener consecuencias perjudiciales.

En resumen, la eutanasia en Canadá, lejos de ser excepcional, se está convirtiendo en una opción rutinaria, afectando negativamente a los cuidados paliativos. La conveniencia y el costo para el sistema de salud plantean inquietudes sobre la elección de la eutanasia y su impacto en pacientes vulnerables.

La entrada Canadá a la Vanguardia Global de la Eutanasia: Un Análisis Profundo se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/como-canada-se-ha-puesto-a-la-cabeza-mundial-en-la-eutanasia/feed/ 0
Defensa de la dignidad humana https://eutanasia.dignidadyderecho.org/defensa-de-la-dignidad-humana/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/defensa-de-la-dignidad-humana/#respond Wed, 13 Dec 2023 18:02:32 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=575 El texto aborda la distinción crucial entre opinión y conocimiento, destacando su relevancia, especialmente en el ámbito político de sociedades complejas con abundante información. El autor subraya que la opinión es un juicio personal sin necesaria base en pruebas, mientras que el conocimiento se obtiene mediante un proceso de investigación y análisis riguroso.   En […]

La entrada Defensa de la dignidad humana se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El texto aborda la distinción crucial entre opinión y conocimiento, destacando su relevancia, especialmente en el ámbito político de sociedades complejas con abundante información. El autor subraya que la opinión es un juicio personal sin necesaria base en pruebas, mientras que el conocimiento se obtiene mediante un proceso de investigación y análisis riguroso.

 

En el contexto político, donde las decisiones pueden impactar significativamente en la vida de las personas, el autor argumenta que es imperativo basar estas decisiones en el conocimiento, no en la mera opinión. Se menciona el ejemplo positivo de Uruguay durante la pandemia del COVID-19, elogiando sus decisiones basadas en la ciencia y destacando el diálogo entre la ciencia, la ética y la política.

 

El análisis del texto resalta la relevancia contemporánea de discernir entre información verdadera y falsa, considerando la sobreabundancia de datos. El autor aboga por un esfuerzo de discernimiento prudente, que incluya la evaluación crítica de la información y la consideración de diferentes perspectivas. Además, enfatiza que, aunque los criterios científicos son esenciales en la toma de decisiones políticas, también deben considerarse principios éticos y consideraciones políticas. En general, el texto aboga por una toma de decisiones informada y responsable en un entorno político complejo, pero esto nos permite apreciar bien que es lo que se quiere decir en el texto.

La entrada Defensa de la dignidad humana se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/defensa-de-la-dignidad-humana/feed/ 0
Eutanasia ¿Digna Muerte? https://eutanasia.dignidadyderecho.org/eutanasia-digna-muerte/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/eutanasia-digna-muerte/#respond Tue, 28 Nov 2023 20:37:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=219 La entrada Eutanasia ¿Digna Muerte? se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La entrada Eutanasia ¿Digna Muerte? se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/eutanasia-digna-muerte/feed/ 0
Preservando la Dignidad Humana: Reflexiones sobre la Importancia del Individuo https://eutanasia.dignidadyderecho.org/la-dignidad-del-ser-humano/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/la-dignidad-del-ser-humano/#respond Sun, 26 Nov 2023 00:52:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=382 Preservando la Dignidad Humana: Reflexiones sobre la Importancia del Individuo Comparto mi editorial en @Expresoec sobre la dignidad, la eutanasia y la reflexión que debemos tener como sociedad.Me parece que abrimos las puertas del infierno con la eutanasia. Hay que combatir mejor 1) la ignorancia del cuerpo médico ante situaciones de enfermedades… pic.twitter.com/PfcZvoZUSk — Ines […]

La entrada Preservando la Dignidad Humana: Reflexiones sobre la Importancia del Individuo se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La entrada Preservando la Dignidad Humana: Reflexiones sobre la Importancia del Individuo se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/la-dignidad-del-ser-humano/feed/ 0
Perspectivas Divergentes sobre Eutanasia en Pacientes con ELA: Paola Roldán vs. Silvio Alvarado https://eutanasia.dignidadyderecho.org/paola-roldan-silvio-alvarado-pacientes-con-ela-piensan-distinto-de-la-eutanasia/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/paola-roldan-silvio-alvarado-pacientes-con-ela-piensan-distinto-de-la-eutanasia/#respond Mon, 20 Nov 2023 00:27:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=366 El debate sobre la eutanasia en Ecuador ha cobrado relevancia, especialmente con el caso de Paola Roldán, paciente de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), buscando la aprobación del suicidio asistido ante la Corte Constitucional. La ELA la ha dejado paralizada del cuello para abajo, generando un debate intenso sobre la dignidad en la muerte. Paola ha […]

La entrada Perspectivas Divergentes sobre Eutanasia en Pacientes con ELA: Paola Roldán vs. Silvio Alvarado se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El debate sobre la eutanasia en Ecuador ha cobrado relevancia, especialmente con el caso de Paola Roldán, paciente de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), buscando la aprobación del suicidio asistido ante la Corte Constitucional. La ELA la ha dejado paralizada del cuello para abajo, generando un debate intenso sobre la dignidad en la muerte.

Paola ha recibido respaldo de pacientes terminales y fundaciones, pero también críticas por quienes consideran la eutanasia un acto de asesinato. Este tema toca fibras profundas de la sociedad, abordando libertad, dignidad y la percepción de vida y muerte.

Silvio Alvarado, paciente de ELA, presenta una perspectiva diferente, afirmando que, a pesar de su enfermedad, tiene una vida digna. Agradece a la enfermedad por llevarlo a conocer a Cristo, desafiando la noción de que una enfermedad terminal excluye la posibilidad de una vida plena.

En Ecuador, la eutanasia es ilegal según el Código Penal, castigando el homicidio por compasión con hasta tres años de prisión. No obstante, se establece una excepción para aquellos en estado terminal que expresen su voluntad de morir, generando expectativas de posibles cambios en la legislación.

El futuro de la eutanasia en Ecuador dependerá de la decisión de la Corte Constitucional sobre el caso de Paola Roldán. Si se aprueba, podría abrir la puerta a la legalización, marcando un cambio significativo en la legislación y afectando la vida de quienes enfrentan enfermedades terminales.

La entrada Perspectivas Divergentes sobre Eutanasia en Pacientes con ELA: Paola Roldán vs. Silvio Alvarado se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/paola-roldan-silvio-alvarado-pacientes-con-ela-piensan-distinto-de-la-eutanasia/feed/ 0
¿Es legal el término Muerte Digna? https://eutanasia.dignidadyderecho.org/es-legal-el-termino-muerte-digna/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/es-legal-el-termino-muerte-digna/#respond Sat, 18 Nov 2023 16:55:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=135 https://www.youtube.com/watch?v=U_iqsvqBe5I Cristina Franco, directora de la Asociación de Abogados por la Mujer, Niñez y Familia, aborda de manera decidida el caso de Paola Roldán y su solicitud de eutanasia en Ecuador, manifestando su clara oposición a la legalización de esta práctica. Fundamenta su posición en la preocupación de que la eutanasia podría propiciar una cultura […]

La entrada ¿Es legal el término Muerte Digna? se publicó primero en Eutanasia.

]]>

Cristina Franco, directora de la Asociación de Abogados por la Mujer, Niñez y Familia, aborda de manera decidida el caso de Paola Roldán y su solicitud de eutanasia en Ecuador, manifestando su clara oposición a la legalización de esta práctica. Fundamenta su posición en la preocupación de que la eutanasia podría propiciar una cultura del descarte, basándose en estadísticas y experiencias de países que han permitido esta opción.

Franco destaca las cifras y vivencias en naciones con eutanasia legalizada, subrayando el potencial impacto negativo en el tejido social. Propone una alternativa centrada en fortalecer los cuidados paliativos y asegurar una muerte digna y natural para quienes enfrentan situaciones difíciles al final de la vida. Advierte sobre la necesidad de despertar ante lo que considera una emboscada: la posible legalización de la eutanasia.

La abogada aboga por la responsabilidad del Estado en invertir en la salud pública como medida esencial. Enfatiza que no existe un derecho a morir, proponiendo soluciones que permitan a Paola tener una muerte digna sin recurrir a la eutanasia. Su enfoque se orienta hacia la defensa de opciones que promuevan el bienestar del paciente y el respeto a la vida, invitando a una profunda reflexión ética y social sobre las implicaciones de la legalización de la eutanasia. En este contexto, Franco resalta la importancia de considerar las complejidades y consecuencias a largo plazo de esta decisión.

La entrada ¿Es legal el término Muerte Digna? se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/es-legal-el-termino-muerte-digna/feed/ 0
Ecuador debatirá la legalización de la eutanasia https://eutanasia.dignidadyderecho.org/ecuador-debatira-la-legalizacion-de-la-eutanasia/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/ecuador-debatira-la-legalizacion-de-la-eutanasia/#respond Fri, 17 Nov 2023 14:05:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=287 https://www.youtube.com/watch?v=vrmgH4uh61Y En el video, Pablo Muñoz y Marta Villafuerte exploran un caso de activismo judicial en Ecuador que busca despenalizar la eutanasia mediante la reinterpretación del artículo 144 del Código Penal. Destacan la inusual celeridad con la que la corte ha admitido el caso, resaltando la falta de garantías basada en experiencias pasadas, como la […]

La entrada Ecuador debatirá la legalización de la eutanasia se publicó primero en Eutanasia.

]]>

En el video, Pablo Muñoz y Marta Villafuerte exploran un caso de activismo judicial en Ecuador que busca despenalizar la eutanasia mediante la reinterpretación del artículo 144 del Código Penal. Destacan la inusual celeridad con la que la corte ha admitido el caso, resaltando la falta de garantías basada en experiencias pasadas, como la ley de aborto por violación. Se compara la situación actual con el modelo canadiense, donde la eutanasia inicialmente se introdujo para casos extremos y luego se expandió a debates sobre su aplicación en niños maduros. La preocupación principal radica en la posibilidad de abrir la puerta a una amplia gama de situaciones para acceder a la eutanasia, generando inquietudes sobre la falta de límites y controles en el proceso.

 

Muñoz y Villafuerte subrayan la importancia de analizar detenidamente las implicaciones éticas y legales de la despenalización de la eutanasia. Advierten sobre el riesgo de un cambio rápido en la interpretación de la ley sin suficientes garantías y controles, basándose en experiencias previas en el ámbito legal en Ecuador. A través de esta discusión, buscan generar conciencia sobre los posibles efectos secundarios y las consideraciones éticas que deben acompañar cualquier decisión judicial que afecte temas tan sensibles como la eutanasia.

La entrada Ecuador debatirá la legalización de la eutanasia se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/ecuador-debatira-la-legalizacion-de-la-eutanasia/feed/ 0
Dilemas Jurídicos y Éticos en la Demanda de Eutanasia: Un Análisis Integral desde Perspectivas Legales, Médicas e Internacionales https://eutanasia.dignidadyderecho.org/amicus-curiae-2/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/amicus-curiae-2/#respond Mon, 13 Nov 2023 19:16:19 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=624 En el contexto del caso 67-23 IN en la Corte Constitucional del Ecuador, el Colectivo de Mujeres Libres y Soberanas presenta un Amicus Curiae abordando diversos aspectos de la eutanasia. Se destaca la definición del término como la acción deliberada de provocar la muerte del paciente por compasión. Se exploran términos como suicidio médicamente asistido, […]

La entrada Dilemas Jurídicos y Éticos en la Demanda de Eutanasia: Un Análisis Integral desde Perspectivas Legales, Médicas e Internacionales se publicó primero en Eutanasia.

]]>

En el contexto del caso 67-23 IN en la Corte Constitucional del Ecuador, el Colectivo de Mujeres Libres y Soberanas presenta un Amicus Curiae abordando diversos aspectos de la eutanasia. Se destaca la definición del término como la acción deliberada de provocar la muerte del paciente por compasión. Se exploran términos como suicidio médicamente asistido, vinculando históricamente la eutanasia con prácticas primitivas y señalando preocupaciones sobre cómo su legalización puede afectar a personas con discapacidad.

El documento hace referencia al derecho comparado, citando casos de la Corte Suprema de EE. UU., y resalta la preocupación por la discriminación hacia personas con discapacidad según la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Se cuestiona la legalización de la eutanasia, argumentando que contradice la Convención Americana para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El texto advierte sobre la «pendiente resbaladiza», sosteniendo que la legalización inicial puede extenderse a situaciones más amplias. Se critica la falta de claridad en los mecanismos burocráticos propuestos y la falta de consideración para la objeción de conciencia de los profesionales de la salud. Se argumenta que la eutanasia no es una respuesta humanitaria al sufrimiento, despenalizarla profundiza las inequidades en la atención médica y contradice los principios médicos fundamentales al considerar la vida como un bien indisponible.

La entrada Dilemas Jurídicos y Éticos en la Demanda de Eutanasia: Un Análisis Integral desde Perspectivas Legales, Médicas e Internacionales se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/amicus-curiae-2/feed/ 0
Ley 27678/2022 de Cuidados Paliativos en Argentina: Garantizando el Acceso Integral a la Atención y Apoyo Familiar https://eutanasia.dignidadyderecho.org/ley-27678-cuidados-paliativos/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/ley-27678-cuidados-paliativos/#respond Thu, 21 Jul 2022 13:36:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=430 La Ley 27.678 de Cuidados Paliativos en Argentina tiene como objetivo asegurar el acceso de los pacientes a prestaciones integrales en cuidados paliativos en los ámbitos público, privado y de la seguridad social, así como brindar acompañamiento a sus familias. La ley busca desarrollar una estrategia interdisciplinaria centrada en la persona, promover el acceso a […]

La entrada Ley 27678/2022 de Cuidados Paliativos en Argentina: Garantizando el Acceso Integral a la Atención y Apoyo Familiar se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La Ley 27.678 de Cuidados Paliativos en Argentina tiene como objetivo asegurar el acceso de los pacientes a prestaciones integrales en cuidados paliativos en los ámbitos público, privado y de la seguridad social, así como brindar acompañamiento a sus familias. La ley busca desarrollar una estrategia interdisciplinaria centrada en la persona, promover el acceso a terapias basadas en evidencia científica, y fomentar la formación profesional, educación continua e investigación en cuidados paliativos.

Define los cuidados paliativos como un modelo de atención que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que enfrentan problemas asociados con enfermedades amenazantes o limitantes para la vida. Está enfocada en el respeto por la vida, la equidad en el acceso a prestaciones, y la dignidad y autonomía del paciente en las decisiones sobre tratamientos y cuidados.

La Autoridad de Aplicación, a ser definida por el Poder Ejecutivo, tiene funciones que incluyen diseñar acciones integradas en un modelo de atención de cuidados paliativos, promover equipos interdisciplinarios, propiciar el acceso a medicamentos esenciales, fomentar la capacitación, formación y la investigación en cuidados paliativos, y elaborar niveles de intervención y criterios de derivación.

La ley establece que las obras sociales y entidades médicas deben brindar cobertura en cuidados paliativos, y los gastos para la implementación se imputarán a la partida presupuestaria correspondiente. Se espera que la ley sea reglamentada en un plazo de noventa días desde su publicación y se invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a la misma.

La entrada Ley 27678/2022 de Cuidados Paliativos en Argentina: Garantizando el Acceso Integral a la Atención y Apoyo Familiar se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/ley-27678-cuidados-paliativos/feed/ 0