La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, LXV Legislatura, respalda iniciativas de reforma a la Ley General de Salud para garantizar una muerte digna y sin dolor. Reconoce el derecho humano a una muerte digna y define la eutanasia como poner fin a la vida del paciente con enfermedad terminal, sujeto a solicitud expresa y voluntaria. Establece condiciones como la mayoría de edad, pleno uso de facultades mentales y procedimientos de solicitud, evaluación médica y revisión por médicos. Subraya la realización humana y digna de la eutanasia, el derecho de médicos a abstenerse por motivos personales o de conciencia, y la prohibición de instituciones públicas como objetoras. La Secretaría de Salud llevará un registro de las eutanasias realizadas.
La comisión considera esta iniciativa como un avance en la protección de derechos humanos para aquellos en situaciones terminales, respetando la autonomía. Además, respalda una iniciativa complementaria del PRI, que prohíbe la eutanasia en menores, personas con discapacidades intelectuales o psicosociales sin capacidad de decisión informada, personas con enfermedades psiquiátricas que afecten su capacidad de decisión, y personas con enfermedades infecciosas que puedan poner en riesgo la salud de otros. Ambas iniciativas buscan establecer regulaciones éticas y morales en el ámbito de la muerte digna y sin dolor en México. La Comisión recomienda la aprobación de ambas iniciativas.