Perspectivas Divergentes sobre Eutanasia en Pacientes con ELA: Paola Roldán vs. Silvio Alvarado

Añade aquí tu texto de cabecera

El debate sobre la eutanasia en Ecuador ha cobrado relevancia, especialmente con el caso de Paola Roldán, paciente de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), buscando la aprobación del suicidio asistido ante la Corte Constitucional. La ELA la ha dejado paralizada del cuello para abajo, generando un debate intenso sobre la dignidad en la muerte.

Paola ha recibido respaldo de pacientes terminales y fundaciones, pero también críticas por quienes consideran la eutanasia un acto de asesinato. Este tema toca fibras profundas de la sociedad, abordando libertad, dignidad y la percepción de vida y muerte.

Silvio Alvarado, paciente de ELA, presenta una perspectiva diferente, afirmando que, a pesar de su enfermedad, tiene una vida digna. Agradece a la enfermedad por llevarlo a conocer a Cristo, desafiando la noción de que una enfermedad terminal excluye la posibilidad de una vida plena.

En Ecuador, la eutanasia es ilegal según el Código Penal, castigando el homicidio por compasión con hasta tres años de prisión. No obstante, se establece una excepción para aquellos en estado terminal que expresen su voluntad de morir, generando expectativas de posibles cambios en la legislación.

El futuro de la eutanasia en Ecuador dependerá de la decisión de la Corte Constitucional sobre el caso de Paola Roldán. Si se aprueba, podría abrir la puerta a la legalización, marcando un cambio significativo en la legislación y afectando la vida de quienes enfrentan enfermedades terminales.