El documento «7 mitos y 10 razones para no legalizar la eutanasia» de Prudencia Uruguay realiza un análisis exhaustivo de los argumentos a favor y en contra de la legalización de la eutanasia en Uruguay. Sostiene que esta práctica viola el derecho a la vida, la igual dignidad de todas las personas y los principios éticos médicos fundamentales.
Prudencia Uruguay se opone principalmente a la legalización de la eutanasia por tres razones clave. En primer lugar, argumenta que la eutanasia, al poner fin a la vida a solicitud del individuo, transgrede el derecho fundamental a la vida, considerado irrenunciable incluso cuando es solicitado por el titular del derecho. En segundo lugar, destaca que la eutanasia implica discriminación hacia personas con enfermedades graves o terminales, sugiriendo que sus vidas son menos valiosas. Además, señala que la eutanasia podría resultar perjudicial, presionando a personas a solicitarla contra su verdadero deseo y obstaculizando el acceso a cuidados paliativos, una opción más humana para afrontar el final de la vida.
El documento también advierte sobre posibles consecuencias negativas para la sociedad, como la normalización de la muerte como solución al sufrimiento, la deshumanización de la medicina y la amenaza a los valores de solidaridad y cuidado. En resumen, Prudencia Uruguay aboga por no legalizar la eutanasia debido a sus preocupaciones fundamentales sobre derechos humanos, discriminación y los posibles impactos sociales negativos que podrían surgir en la sociedad contemporánea y su relación con la ética médica.