Eutanasia https://eutanasia.dignidadyderecho.org/ Dignidad y derecho Wed, 22 May 2024 12:12:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/wp-content/uploads/2023/12/icon-dignidad-derecho.svg Eutanasia https://eutanasia.dignidadyderecho.org/ 32 32 La eutanasia no elimina el sufrimiento https://eutanasia.dignidadyderecho.org/la-eutanasia-no-elimina-el-sufrimiento/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/la-eutanasia-no-elimina-el-sufrimiento/#respond Wed, 24 Jan 2024 13:44:57 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=1050 El caso de PR conmovió profundamente al autor, quien inicialmente se negó a intervenir. Sin embargo, al estudiar la historia de países con eutanasia legal, su perspectiva cambió. Con el equipo de Dignidad y Derecho, decidieron ser la voz de quienes la eutanasia ha silenciado. El artículo busca transmitir hallazgos importantes y no responder a […]

La entrada La eutanasia no elimina el sufrimiento se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El caso de PR conmovió profundamente al autor, quien inicialmente se negó a intervenir. Sin embargo, al estudiar la historia de países con eutanasia legal, su perspectiva cambió. Con el equipo de Dignidad y Derecho, decidieron ser la voz de quienes la eutanasia ha silenciado. El artículo busca transmitir hallazgos importantes y no responder a críticas por pensar diferente. Todos comparten el objetivo de aliviar el sufrimiento.

 

Se señala que la eutanasia no equivale a sedación paliativa, la cual reduce la conciencia del paciente en momentos de dolor intenso. En Ecuador, es legal renunciar a tratamientos médicos inútiles. Los argumentos contra la eutanasia no son solo religiosos; la ética médica se opone a ella y afecta la relación médico-paciente.

 

Se destaca que la eutanasia no garantiza una muerte sin dolor ni sufrimiento y no es una cuestión de libertad personal, ya que la decisión a menudo recae en otros. El derecho a la vida es irrenunciable y la eutanasia desconoce la dignidad humana.

 

Se enfatiza la necesidad de promover leyes de cuidados paliativos y voluntades anticipadas en lugar de la eutanasia. Se levanta la voz por quienes han sido víctimas de esta práctica y para prevenir que los más vulnerables, incluidos nosotros y nuestros seres queridos, se conviertan en objetivos de ella.

La entrada La eutanasia no elimina el sufrimiento se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/la-eutanasia-no-elimina-el-sufrimiento/feed/ 0
Taller Dra. Pilar Calva: Reflexiones sobre Eutanasia y Cuidados en el Final de la Vida https://eutanasia.dignidadyderecho.org/capacitacion-interno-dyd/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/capacitacion-interno-dyd/#respond Tue, 02 Jan 2024 17:57:48 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=569 La Dra. Pilar Calva, especialista en Genética y Bioética, aborda la eutanasia desde una perspectiva ética y médica, resaltando la necesidad de formar conciencia en la sociedad. Utilizando un caso específico, P.R., se ilustran los desafíos éticos y la importancia de comprender las verdaderas intenciones del paciente. El tema complejo de la eutanasia se presenta, […]

La entrada Taller Dra. Pilar Calva: Reflexiones sobre Eutanasia y Cuidados en el Final de la Vida se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La Dra. Pilar Calva, especialista en Genética y Bioética, aborda la eutanasia desde una perspectiva ética y médica, resaltando la necesidad de formar conciencia en la sociedad. Utilizando un caso específico, P.R., se ilustran los desafíos éticos y la importancia de comprender las verdaderas intenciones del paciente.

El tema complejo de la eutanasia se presenta, destacando extremos negativos como la eutanasia y distanasia. Se enfatiza la importancia de contar con una brújula ética clara para determinar el fin de la vida. Se exploran definiciones y se subraya la necesidad de formación ética, médica y lógica, distinguiendo la eutanasia como un tema complejo que demanda preparación.

Aborda la comunicación con los pacientes, destacando la importancia de empatizar y desmitificar representaciones de la eutanasia en medios. Se aboga por prohibir todo tipo de eutanasia, resaltando la necesidad de proporcionar metas a los pacientes para mantener el sentido de la vida.

Se examinan cuidados médicos esenciales y se establece la diferencia entre eutanasia activa y pasiva. Se discuten casos específicos como la muerte cerebral y la donación de órganos. Se presenta una clasificación de eutanasia en casos voluntarios, no voluntarios y homicidas, destacando la importancia de decisiones médicas proporcionadas.

La conclusión destaca la importancia de no ser enemigos del paciente, abogando por la verdad y la formación de conciencia. Se aborda el caso de Paola, instando a enfocarse en la educación en lugar de adoptar posturas confrontativas.

 

La entrada Taller Dra. Pilar Calva: Reflexiones sobre Eutanasia y Cuidados en el Final de la Vida se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/capacitacion-interno-dyd/feed/ 0
Promoviendo la Prevención en Lugares de Riesgo: Más Allá del Puente https://eutanasia.dignidadyderecho.org/evitar-que-salten-del-puente/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/evitar-que-salten-del-puente/#respond Tue, 02 Jan 2024 17:44:49 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=555 El autor aborda la eutanasia comparándola con la prevención del suicidio, subrayando la importancia de la empatía y la protección en este contexto. Argumenta que la vida posee un valor intrínseco que debe ser salvaguardado. Se cuestiona la propuesta de la eutanasia, ya que permitirla implicaría discriminar cuáles vidas son consideradas «dignas» de ayuda para […]

La entrada Promoviendo la Prevención en Lugares de Riesgo: Más Allá del Puente se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El autor aborda la eutanasia comparándola con la prevención del suicidio, subrayando la importancia de la empatía y la protección en este contexto. Argumenta que la vida posee un valor intrínseco que debe ser salvaguardado. Se cuestiona la propuesta de la eutanasia, ya que permitirla implicaría discriminar cuáles vidas son consideradas «dignas» de ayuda para poner fin a su sufrimiento. Se destaca el deber social de proporcionar alternativas y tratamientos humanos a los enfermos terminales en lugar de permitir la eutanasia, sugiriendo que esta práctica podría reducir la presión para buscar soluciones médicas innovadoras. La posición de la Asociación Médica Mundial en contra de la eutanasia se destaca, respaldando la idea de construir redes de apoyo en lugar de permitir que las personas elijan abandonar la vida. La reflexión concluye enfatizando la necesidad de promover la compasión y la atención médica adecuada, subrayando que, en lugar de facilitar la eutanasia, la sociedad debería centrarse en crear entornos de apoyo que aborden las necesidades emocionales y físicas de aquellos que enfrentan enfermedades terminales.

La entrada Promoviendo la Prevención en Lugares de Riesgo: Más Allá del Puente se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/evitar-que-salten-del-puente/feed/ 0
Eutanasia: ¿Muerte digna o asesinato? https://eutanasia.dignidadyderecho.org/reunion-dyd/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/reunion-dyd/#respond Tue, 02 Jan 2024 17:37:07 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=546 El texto explora las diversas formas de eutanasia, señalando que todas implican el acto de matar al paciente, perspectiva que el autor considera éticamente incorrecta. Se distingue entre la eutanasia activa, que implica una acción para causar la muerte, y la pasiva, que consiste en la omisión de cuidados mínimos. Conceptos como eutanasia voluntaria, suicidio […]

La entrada Eutanasia: ¿Muerte digna o asesinato? se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El texto explora las diversas formas de eutanasia, señalando que todas implican el acto de matar al paciente, perspectiva que el autor considera éticamente incorrecta. Se distingue entre la eutanasia activa, que implica una acción para causar la muerte, y la pasiva, que consiste en la omisión de cuidados mínimos. Conceptos como eutanasia voluntaria, suicidio asistido y eutanasia involuntaria se abordan en el análisis.

Se presenta una argumentación en contra de la eutanasia, refutando las justificaciones basadas en la autonomía del paciente y la supuesta insoportabilidad del dolor. Se defiende la idea de que el dolor puede manejarse adecuadamente con analgesia y cuidados paliativos.

El autor denuncia posibles motivaciones económicas detrás de las campañas pro eutanasia y destaca la distanasia como un intento de prolongar la vida a pesar de la falta de esperanza de curación, llamándola «ensañamiento terapéutico».

Se subraya la importancia de proporcionar cuidados ordinarios a los pacientes, incluyendo alimentación e hidratación, y se aboga por los cuidados paliativos como una forma de caridad desinteresada. La moralidad del uso de analgésicos, como la morfina, para aliviar el dolor, incluso con el riesgo de acortar la vida del paciente, se discute detenidamente.

 

En conclusión, se destaca que renunciar a tratamientos que prolongarían penosamente la vida es éticamente aceptable, siempre que se realice un juicio de proporcionalidad.

La entrada Eutanasia: ¿Muerte digna o asesinato? se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/reunion-dyd/feed/ 0
Eutanasia en Debate: Consideraciónes preliminar sobre la Actualidad del Tema https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuando-hay-un-porque-vivir-consigues-el-como/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuando-hay-un-porque-vivir-consigues-el-como/#respond Sun, 31 Dec 2023 00:44:04 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=373 El texto aborda la eutanasia desde una perspectiva crítica, argumentando en contra de su legalización. Se menciona que la eutanasia se considera «razonable» en sociedades materialistas que ven la vida humana como útil y placentera, pero se argumenta que esto olvida el valor intrínseco de la vida. Se destaca que algunos países han legalizado la […]

La entrada Eutanasia en Debate: Consideraciónes preliminar sobre la Actualidad del Tema se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El texto aborda la eutanasia desde una perspectiva crítica, argumentando en contra de su legalización. Se menciona que la eutanasia se considera «razonable» en sociedades materialistas que ven la vida humana como útil y placentera, pero se argumenta que esto olvida el valor intrínseco de la vida. Se destaca que algunos países han legalizado la eutanasia imponiendo requisitos, justificándola como una muerte digna sin sufrimiento.

El artículo plantea el problema moral de si alguna autoridad, privada o pública, tiene el derecho de quitar la vida a una persona inocente, independientemente de la definición aceptada de eutanasia. Se argumenta que la legalización de la eutanasia ignora tratamientos paliativos éticos y lícitos que buscan aliviar el dolor sin buscar directamente quitar la vida.

El texto presenta argumentos a favor de la eutanasia, como el derecho a una vida y muerte dignas, basados en la autonomía del paciente y el deseo de evitar el sufrimiento. Se abordan puntos como el derecho al suicidio y la eutanasia como acto piadoso.

Se concluye destacando la oposición de la Iglesia cristiana y las posibles consecuencias de la legalización de la eutanasia, incluyendo la brutalización de la atención médica y la degradación ética. Se subraya la importancia de volver a la verdad sobre la persona humana y respetar la dignidad, proponiendo una cultura de la vida basada en el respeto a la persona como imagen de Dios.

La entrada Eutanasia en Debate: Consideraciónes preliminar sobre la Actualidad del Tema se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuando-hay-un-porque-vivir-consigues-el-como/feed/ 0
Cuidar cuando no es posible curar (part. 2) https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuidar-cuando-no-es-posible-curar-part-2/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuidar-cuando-no-es-posible-curar-part-2/#respond Sun, 31 Dec 2023 00:21:34 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=360 La eutanasia, definida como la acción intencionada de provocar la muerte de una persona, ya sea por un acto positivo o la omisión de cuidados debidos, contrasta con la distanasia, que implica la prolongación innecesaria de la vida de alguien en estado terminal. La distinción entre «medios proporcionados» y «medios desproporcionados» ha reemplazado a la […]

La entrada Cuidar cuando no es posible curar (part. 2) se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La eutanasia, definida como la acción intencionada de provocar la muerte de una persona, ya sea por un acto positivo o la omisión de cuidados debidos, contrasta con la distanasia, que implica la prolongación innecesaria de la vida de alguien en estado terminal. La distinción entre «medios proporcionados» y «medios desproporcionados» ha reemplazado a la dicotomía anterior de «medios ordinarios» y «medios extraordinarios», adaptándose a los avances médicos actuales.

Se considera que los cuidados mínimos, como la alimentación, hidratación y cuidados básicos, son siempre proporcionados y no pueden ser renunciados. Los cuidados paliativos, que no curan, pero mejoran la calidad de vida, pueden ser proporcionados o desproporcionados según las circunstancias. Por otro lado, las medidas terapéuticas, que curan o mejoran al paciente, son evaluadas en términos de beneficio, riesgo y dificultad, determinando si son proporcionadas o desproporcionadas.

El juicio de proporcionalidad es esencial en este proceso, donde se pondera el beneficio esperado frente al costo. Si el beneficio supera el costo, la medida es proporcionada; de lo contrario, es desproporcionada. Este juicio evita la eutanasia pasiva o la obstinación terapéutica (distanasia).

En conclusión, la eutanasia y la distanasia plantean dilemas éticos y morales. La transparencia con el paciente, el acompañamiento humano y espiritual, y la búsqueda de sentido al sufrimiento son recomendaciones fundamentales para tomar decisiones informadas y responsables en estos casos complejos.

La entrada Cuidar cuando no es posible curar (part. 2) se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuidar-cuando-no-es-posible-curar-part-2/feed/ 0
Cuidar cuando no es posible curar (part. 1) https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuidar-cuando-no-es-posible-curar-part-1/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuidar-cuando-no-es-posible-curar-part-1/#respond Sun, 31 Dec 2023 00:15:58 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=353 El texto aborda exhaustivamente la complejidad de la eutanasia, diferenciando entre sus diversas formas y resaltando la perspectiva ética del autor, quien considera el acto de matar al paciente como moralmente incorrecto. La distinción crucial entre eutanasia activa, caracterizada por la acción deliberada para causar la muerte, y pasiva, que implica la omisión de cuidados […]

La entrada Cuidar cuando no es posible curar (part. 1) se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El texto aborda exhaustivamente la complejidad de la eutanasia, diferenciando entre sus diversas formas y resaltando la perspectiva ética del autor, quien considera el acto de matar al paciente como moralmente incorrecto. La distinción crucial entre eutanasia activa, caracterizada por la acción deliberada para causar la muerte, y pasiva, que implica la omisión de cuidados básicos, se presenta claramente, junto con conceptos asociados como eutanasia voluntaria, suicidio asistido y eutanasia involuntaria.

El texto argumenta en contra de la eutanasia, refutando las ideas de autonomía del paciente y la insoportabilidad del dolor como justificaciones válidas. Se enfatiza que el dolor puede gestionarse eficazmente mediante analgesia y cuidados paliativos, desafiando la premisa de que la eutanasia es la única solución para el sufrimiento.

Además, se aborda la preocupación sobre posibles motivaciones económicas detrás de las campañas pro eutanasia y se resalta la distanasia como un intento de prolongar la vida a pesar de la falta de esperanza de curación, tildándola de «ensañamiento terapéutico».

El texto defiende la necesidad imperativa de proporcionar cuidados ordinarios, como la alimentación e hidratación, y aboga por los cuidados paliativos como una manifestación de caridad desinteresada. La discusión sobre la moralidad del uso de analgésicos, como la morfina, para aliviar el dolor, incluso si hay riesgo de acortar la vida del paciente, es una parte integral del análisis.

La conclusión sostiene que renunciar a tratamientos que prolongarían penosamente la vida es éticamente aceptable, siempre que se realice un juicio de proporcionalidad.

La entrada Cuidar cuando no es posible curar (part. 1) se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuidar-cuando-no-es-posible-curar-part-1/feed/ 0
Impactos de la eutanasia y suicidio asistido https://eutanasia.dignidadyderecho.org/vulnerable-impactos-de-la-eutanasia-y-suicidio-asistido/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/vulnerable-impactos-de-la-eutanasia-y-suicidio-asistido/#respond Fri, 29 Dec 2023 20:52:44 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=235 Impactos de la eutanasia y suicidio asistido Impactos de la eutanasia y suicidio asistido

La entrada Impactos de la eutanasia y suicidio asistido se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La entrada Impactos de la eutanasia y suicidio asistido se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/vulnerable-impactos-de-la-eutanasia-y-suicidio-asistido/feed/ 0
La dignidad de toda vida https://eutanasia.dignidadyderecho.org/dignidad-de-toda-vida/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/dignidad-de-toda-vida/#respond Tue, 19 Dec 2023 18:17:18 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=211 https://www.youtube.com/watch?v=7vxoiNDUqRc El Dr. Franco Melchiori aborda minuciosamente el complejo tema de la eutanasia en el contexto ecuatoriano, destacando la centralidad del derecho a la vida como un bien jurídico absoluto, objetivo, universal y difusivo. Su argumento fundamental descansa en la imposibilidad de concebir un derecho a la muerte, ya que este entraría en contradicción directa […]

La entrada La dignidad de toda vida se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El Dr. Franco Melchiori aborda minuciosamente el complejo tema de la eutanasia en el contexto ecuatoriano, destacando la centralidad del derecho a la vida como un bien jurídico absoluto, objetivo, universal y difusivo. Su argumento fundamental descansa en la imposibilidad de concebir un derecho a la muerte, ya que este entraría en contradicción directa con el derecho a la vida, considerado pilar fundamental de las libertades individuales.

Desarrolla su análisis al exponer que, aunque la autonomía y autodeterminación son valiosas, no pueden justificar un supuesto derecho a morir, ya que esto iría en contra del objeto protegido por el derecho a la vida. Asimismo, cuestiona la noción de «muerte digna», subrayando la importancia de salvaguardar la vida hasta el último instante como un imperativo ético y legal.

El Dr. alerta sobre posibles consecuencias y contradicciones inherentes al reconocimiento de un derecho a la muerte, destacando la necesidad de considerar cuidadosamente las implicaciones éticas y legales de tal postura. Concluye su análisis instando a reforzar la capacidad humana de encontrar la felicidad dentro de la vida, proponiendo un enfoque que privilegie la preservación y el valor intrínseco de cada existencia, incluso en los momentos más difíciles.

Su llamado final es a cultivar una sociedad que promueva la vida y el bienestar, explorando alternativas que honren la dignidad humana en todas las etapas de la existencia. En un escenario más amplio, el Dr. Melchiori destaca la importancia de un diálogo informado y reflexivo sobre la eutanasia.

La entrada La dignidad de toda vida se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/dignidad-de-toda-vida/feed/ 0
¿Existe la Muerte Digna? https://eutanasia.dignidadyderecho.org/existe-el-derecho-a-morir/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/existe-el-derecho-a-morir/#respond Tue, 19 Dec 2023 18:09:49 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=203 https://www.youtube.com/watch?v=x-ebi_rL2X4 En este detenido análisis sobre la eutanasia en Ecuador, el Dr. Jorge Nicolás Laferr destaca principios fundamentales, como la prohibición de quitar la vida y la importancia de los cuidados paliativos. Su posición firme se opone a reinterpretar el Código Penal para permitir la eutanasia, argumentando que ello constituiría un quiebre fundamental al valor […]

La entrada ¿Existe la Muerte Digna? se publicó primero en Eutanasia.

]]>

En este detenido análisis sobre la eutanasia en Ecuador, el Dr. Jorge Nicolás Laferr destaca principios fundamentales, como la prohibición de quitar la vida y la importancia de los cuidados paliativos. Su posición firme se opone a reinterpretar el Código Penal para permitir la eutanasia, argumentando que ello constituiría un quiebre fundamental al valor intrínseco de la vida. Advierte sobre los riesgos de la llamada «pendiente resbaladiza» a nivel internacional, señalando la posible amenaza a la seguridad jurídica y la necesidad de evitar situaciones de inseguridad legal.

El énfasis del Dr. Laferr recae en la cuidadosa manipulación de términos, subrayando la urgencia de reconocer la dignidad humana en todas las circunstancias, incluso en los momentos más críticos. Abogando por una perspectiva ética y humana, insta a fortalecer el acompañamiento y los cuidados para aquellos que enfrentan el inevitable final de la vida. Su postura busca consolidar un enfoque que respete y preserve la integridad de la vida, promoviendo políticas y prácticas que se alineen con estos valores fundamentales.

El Dr. Laferr, en un contexto más amplio, aboga por una profunda reflexión sobre las implicaciones morales y legales de la eutanasia, sugiriendo que la sociedad debe abrazar alternativas que honren la dignidad humana en cada etapa, incluso en los momentos más difíciles. Su llamado es a la construcción de un marco ético que guíe las decisiones en torno a la vida y la muerte, reconociendo la complejidad de estos temas y la necesidad de un diálogo informado y compasivo.

La entrada ¿Existe la Muerte Digna? se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/existe-el-derecho-a-morir/feed/ 0
Canadá a la Vanguardia Global de la Eutanasia: Un Análisis Profundo https://eutanasia.dignidadyderecho.org/como-canada-se-ha-puesto-a-la-cabeza-mundial-en-la-eutanasia/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/como-canada-se-ha-puesto-a-la-cabeza-mundial-en-la-eutanasia/#respond Sun, 17 Dec 2023 03:22:44 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=390 En seis años, Canadá se ha destacado como un líder mundial en eutanasia, o «asistencia médica para morir» (MAID). Algunos críticos argumentan que se concede con excesiva facilidad, incluso sin alternativas viables para algunos pacientes. Legalizada en 2016, la eutanasia ha experimentado un marcado aumento, con 10,064 casos en 2021, representando el 4.1% de las […]

La entrada Canadá a la Vanguardia Global de la Eutanasia: Un Análisis Profundo se publicó primero en Eutanasia.

]]>

En seis años, Canadá se ha destacado como un líder mundial en eutanasia, o «asistencia médica para morir» (MAID). Algunos críticos argumentan que se concede con excesiva facilidad, incluso sin alternativas viables para algunos pacientes. Legalizada en 2016, la eutanasia ha experimentado un marcado aumento, con 10,064 casos en 2021, representando el 4.1% de las muertes, casi el doble que en Bélgica, que la legalizó en 2002. Quebec lidera con el 6.8%. Preguntas sobre si la elección de la muerte con asistencia médica en Canadá es demasiado fácil.

A pesar de las cautelas legales, Canadá tiene salvaguardas laxas, eliminando requisitos como esperanza de vida corta y enfermedad terminal. Se consideran reformas para incluir trastornos psíquicos como motivos legales de eutanasia. Críticos sostienen que las cautelas actuales son ineficaces y carecen de garantías cruciales.

La rápida progresión de la eutanasia a expensas de los cuidados paliativos es evidente. La oferta de ambos servicios rara vez coincide, y algunos pacientes evitan paliativos por temor a eutanasia. La expansión propuesta de la ley para incluir enfermedades mentales genera preocupaciones adicionales sobre la seguridad y ética de la eutanasia en Canadá. Críticos argumentan que la evaluación deficiente y la rápida progresión pueden tener consecuencias perjudiciales.

En resumen, la eutanasia en Canadá, lejos de ser excepcional, se está convirtiendo en una opción rutinaria, afectando negativamente a los cuidados paliativos. La conveniencia y el costo para el sistema de salud plantean inquietudes sobre la elección de la eutanasia y su impacto en pacientes vulnerables.

La entrada Canadá a la Vanguardia Global de la Eutanasia: Un Análisis Profundo se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/como-canada-se-ha-puesto-a-la-cabeza-mundial-en-la-eutanasia/feed/ 0
Reflexiones Críticas sobre la Legalización de la Eutanasia: Un Análisis Jurídico y Bioético https://eutanasia.dignidadyderecho.org/amicus-curiae/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/amicus-curiae/#respond Thu, 14 Dec 2023 19:07:28 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=617 En esta carta dirigida a la Corte Constitucional de Ecuador, Jorge Nicolás Lafferriere, un ciudadano argentino y experto en derecho, solicita participar como Amicus Curiae en una audiencia telemática relacionada con el caso 67-23-IN, que se refiere a una solicitud de acción de constitucionalidad de un acto normativo vinculado con el artículo 144 del Código […]

La entrada Reflexiones Críticas sobre la Legalización de la Eutanasia: Un Análisis Jurídico y Bioético se publicó primero en Eutanasia.

]]>

En esta carta dirigida a la Corte Constitucional de Ecuador, Jorge Nicolás Lafferriere, un ciudadano argentino y experto en derecho, solicita participar como Amicus Curiae en una audiencia telemática relacionada con el caso 67-23-IN, que se refiere a una solicitud de acción de constitucionalidad de un acto normativo vinculado con el artículo 144 del Código Integral Penal.

Lafferriere presenta su identificación, títulos académicos, experiencia docente y su participación en un proyecto de investigación sobre «El derecho argentino ante la vulnerabilidad del paciente terminal». Además, destaca su interés en el tema de la muerte digna y la toma de decisiones en el final de la vida, respaldado por sus publicaciones y proyectos de investigación.

En su solicitud como Amicus Curiae, Lafferriere argumenta en contra de la legalización de la eutanasia, expresando sus puntos de vista teóricos y destacando la distinción entre la renuncia al encarnizamiento terapéutico y la eutanasia. También critica la ambigüedad de las condiciones descritas en las normas y plantea preocupaciones sobre la «pendiente resbaladiza», sugiriendo que la legalización de la eutanasia podría llevar a su aplicación en situaciones no tan extremas como se propuso inicialmente. Además, cuestiona la supuesta libertad del paciente para decidir poner fin a su vida, argumentando que la autonomía puede estar afectada en casos de pacientes terminales.

En la carta, Lafferriere adjunta pasajes de sus publicaciones como anexos para respaldar sus argumentos y solicita ser considerado como Amicus Curiae para intervenir en la audiencia pública y presentar alegaciones por escrito. La carta concluye con la esperanza de una respuesta favorable por parte de la Corte Constitucional.

La entrada Reflexiones Críticas sobre la Legalización de la Eutanasia: Un Análisis Jurídico y Bioético se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/amicus-curiae/feed/ 0