En este detenido análisis sobre la eutanasia en Ecuador, el Dr. Jorge Nicolás Laferr destaca principios fundamentales, como la prohibición de quitar la vida y la importancia de los cuidados paliativos. Su posición firme se opone a reinterpretar el Código Penal para permitir la eutanasia, argumentando que ello constituiría un quiebre fundamental al valor intrínseco de la vida. Advierte sobre los riesgos de la llamada «pendiente resbaladiza» a nivel internacional, señalando la posible amenaza a la seguridad jurídica y la necesidad de evitar situaciones de inseguridad legal. El énfasis del Dr. Laferr recae en la cuidadosa manipulación de términos, subrayando la urgencia de reconocer la dignidad humana en todas las circunstancias, incluso en los momentos más críticos. Abogando por una perspectiva ética y humana, insta a fortalecer el acompañamiento y los cuidados para aquellos que enfrentan el inevitable final de la vida. Su postura busca consolidar un enfoque que respete y preserve la integridad de la vida, promoviendo políticas y prácticas que se alineen con estos valores fundamentales. El Dr. Laferr, en un contexto más amplio, aboga por una profunda reflexión sobre las implicaciones morales y legales de la eutanasia, sugiriendo que la sociedad debe abrazar alternativas que honren la dignidad humana en cada etapa, incluso en los momentos más difíciles. Su llamado es a la construcción de un marco ético que guíe las decisiones en torno a la vida y la muerte, reconociendo la complejidad de estos temas y la necesidad de un diálogo informado y compasivo. |
