Entrevista a Dra. Adriana Della Valle y Dra. Rita Rufo

Añade aquí tu texto de cabecera

Cuidados Paliativos en el Uruguay: en el acceso a cuidados paliativos en este marco de la sociedad latinoamericana de cuidados paliativos que emitió un comunicado en donde ponen de manifiesto que el acceso a los cuidados paliativos no es equitativo en el mundo y proponen trabajar para hacer frente a esta desigualdad y aumentar la concientización sobre su necesidad el comunicado emitido por la asociación latinoamericana de cuidados paliativos expones cifras importantes como por ejemplo que el 88 por ciento de las necesidades mundiales de cuidados paliativos no están cubiertas lo que significa que millones de niños y adultos se quedan atrás la equidad en el acceso es un derecho humano reafirmar este comunicado además agrega que en el mundo de los niños y adultos con ciudad de cuidados paliativos sufren y padecen dolor porque no hay un acceso equitativo a la atención para esto dice que hay que formar apoyar y equipar y financiar al personal sanitario para garantizar la equidad en el acceso a los cuidados creativos tanto como para niños y adultos en todo el mundo finalmente exponen que para garantizar este acceso equitativo debe integrarse al sistema sanitario de un país incluso mediante reformas si es necesario la cobertura sanitaria Uruguay nuestra para esta realidad de la que venimos conversando y de la que hace mención el comunicado emitido por la asociación latinoamericana de cuidados paliativos, pero para saber un poco más sobre la realidad de nuestro país los avances que hemos venido sin descuidar todo el camino que aún sabemos que queda por recorrer.