En Ecuador, el caso de Paola, una mujer de 42 años que busca la eutanasia, ha desatado un intenso debate nacional. Los defensores de la eutanasia han utilizado el “caso Paola” como un argumento a favor, mientras que quienes abogan por la vida señalan que esta práctica va en contra de la Constitución y el Código Penal. Un llamado apasionado se dirige a los jueces de la Corte para que respeten la ley y la vida de Paola.
El escenario en la Corte Constitucional refleja un debate inclinado en contra de los defensores de la vida, pero se resalta la importancia de la presión ciudadana y la opinión pública para influir en la decisión del tribunal. Se critica el concepto de “muerte por piedad” y se expresa la esperanza de que Paola pueda reconsiderar su decisión si siente apoyo y afecto.
Surge la preocupación por un posible activismo judicial y extralimitación de mandato por parte de la Corte, instando a la participación ciudadana en la campaña contra la eutanasia. En este contexto, se espera que la voz colectiva pueda impactar en la decisión de la Corte Constitucional, respetando tanto la ley como la vida de Paola, y abriendo espacio para un diálogo más profundo sobre los dilemas éticos y legales que rodean la eutanasia en Ecuador.