Discurso archivos - Eutanasia https://eutanasia.dignidadyderecho.org/category/discurso/ Dignidad y derecho Fri, 26 Jan 2024 02:49:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/wp-content/uploads/2023/12/icon-dignidad-derecho.svg Discurso archivos - Eutanasia https://eutanasia.dignidadyderecho.org/category/discurso/ 32 32 Dignidad en el Tránsito Final: Reflexiones sobre la Eutanasia https://eutanasia.dignidadyderecho.org/eutanasia-y-dignidad-del-morir/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/eutanasia-y-dignidad-del-morir/#respond Sat, 23 Oct 1999 13:49:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=438 El autor examina las posturas pro-vida y pro eutanasia en el contexto de la relación entre dignidad y muerte. La perspectiva pro-vida defiende la inmutabilidad de la dignidad humana, incluso en situaciones de enfermedad y sufrimiento. Por otro lado, la perspectiva pro eutanasia argumenta que la dignidad puede perderse cuando la calidad de vida alcanza […]

La entrada Dignidad en el Tránsito Final: Reflexiones sobre la Eutanasia se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El autor examina las posturas pro-vida y pro eutanasia en el contexto de la relación entre dignidad y muerte. La perspectiva pro-vida defiende la inmutabilidad de la dignidad humana, incluso en situaciones de enfermedad y sufrimiento. Por otro lado, la perspectiva pro eutanasia argumenta que la dignidad puede perderse cuando la calidad de vida alcanza niveles críticos, pero corre el riesgo de volverse utilitarista y propensa a la discriminación.

En busca de un enfoque más equilibrado, el autor propone una interpretación personal de la dignidad en el proceso de morir. Sostiene que la dignidad humana es intrínseca y no se ve afectada por las adversidades de la enfermedad o el sufrimiento. Esta manifestación de la dignidad se refleja en las relaciones interpersonales, la capacidad de amar, perdonar, sufrir, luchar y esperar. Morir con dignidad, según esta perspectiva, implica fallecer en plenitud de humanidad, en comunión con otros y entregándose a Dios, aceptando la inevitabilidad de la finitud humana.

La propuesta del autor resalta que morir con dignidad representa un desafío que involucra no solo a los pacientes sino también a sus familias y a los profesionales sanitarios. Este proceso exige afrontar la realidad con honestidad, valentía y esperanza, y se presenta como una experiencia que se desarrolla mucho antes del momento final de la vida. La reflexión del autor destaca la integralidad de la dignidad en el acto de morir, abarcando la totalidad de la persona, sus relaciones y la búsqueda del sentido de la vida, proporcionando así una perspectiva rica y enriquecedora.

La entrada Dignidad en el Tránsito Final: Reflexiones sobre la Eutanasia se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/eutanasia-y-dignidad-del-morir/feed/ 0
Declaración Iura et Bona, Sobre la Eutanasia https://eutanasia.dignidadyderecho.org/iura-et-bona-sobre-la-eutanasia/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/iura-et-bona-sobre-la-eutanasia/#respond Mon, 05 May 1980 14:00:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=280 La Iglesia católica considera que la reanimación cardiopulmonar (RCP) es lícita pero no obligatoria en casos de inconsciencia profunda. Los derechos y deberes familiares respecto a la RCP dependen de la voluntad del paciente, si es conocida. La extremaunción es válida incluso después de la paralización definitiva de la circulación, si los médicos dudan de […]

La entrada Declaración Iura et Bona, Sobre la Eutanasia se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La Iglesia católica considera que la reanimación cardiopulmonar (RCP) es lícita pero no obligatoria en casos de inconsciencia profunda. Los derechos y deberes familiares respecto a la RCP dependen de la voluntad del paciente, si es conocida. La extremaunción es válida incluso después de la paralización definitiva de la circulación, si los médicos dudan de la separación entre el cuerpo y el alma. La Iglesia no especifica un momento para declarar la muerte en casos de inconsciencia profunda.

La declaración establece que la RCP es permisible pero no obligatoria. El médico tiene el derecho, pero no la obligación, de realizarla, a menos que sea el único medio para satisfacer otro deber moral cierto. Los derechos y deberes familiares dependen de la voluntad del paciente; si no está expresada, la familia decide sobre la RCP.

 

La extremaunción es válida después de la paralización circulatoria. Se considera un sacramento administrado a quienes están en peligro de muerte. Aunque el corazón deje de latir después de la extremaunción, sigue siendo válida si la separación cuerpo-alma es incierta según los médicos.

La Iglesia no especifica cuándo declarar la muerte en la inconsciencia profunda. La vida humana continúa mientras las funciones vitales se manifiestan, ya sea espontáneamente o mediante procedimientos artificiales. En casos dudosos, se aconseja precaución, considerando al paciente como vivo.

La entrada Declaración Iura et Bona, Sobre la Eutanasia se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/iura-et-bona-sobre-la-eutanasia/feed/ 0
Tres Cuestiones de Moral Médica relacionadas con la reanimación https://eutanasia.dignidadyderecho.org/tres-cuestiones-de-moral-medica-relacionadas-con-la-reanimacion/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/tres-cuestiones-de-moral-medica-relacionadas-con-la-reanimacion/#respond Sun, 24 Nov 1957 21:19:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=263 La declaración cristiana sobre reanimación cardiopulmonar (RCP) aborda tres preguntas fundamentales. Primero, discute si el médico tiene el derecho u obligación de usar respiración artificial en casos de inconsciencia profunda. La respuesta destaca que el médico tiene el derecho, pero no la obligación, a menos que sea el único medio para satisfacer otro deber moral […]

La entrada Tres Cuestiones de Moral Médica relacionadas con la reanimación se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La declaración cristiana sobre reanimación cardiopulmonar (RCP) aborda tres preguntas fundamentales. Primero, discute si el médico tiene el derecho u obligación de usar respiración artificial en casos de inconsciencia profunda. La respuesta destaca que el médico tiene el derecho, pero no la obligación, a menos que sea el único medio para satisfacer otro deber moral cierto. Los derechos y deberes de la familia dependen de la voluntad del paciente, y si la RCP se percibe como una carga inaceptable, la familia puede lícitamente insistir en su interrupción.

La segunda pregunta aborda si el médico puede retirar el aparato respiratorio antes de la paralización definitiva de la circulación y la validez de la extremaunción en ese contexto. Se destaca que la extremaunción es válida si se administra después de la paralización definitiva, siempre que los médicos consideren dudosa la separación alma-cuerpo. La Iglesia permite administrar el sacramento bajo ciertas condiciones, respetando el signo sacramental.

La última pregunta aborda cuándo la Iglesia considera a un paciente inconsciente como «muerto». La respuesta indica que esta evaluación no es competencia de la Iglesia y debe basarse en consideraciones médicas y éticas. La declaración concluye estableciendo que la RCP es lícita pero no obligatoria en casos de inconsciencia profunda, los derechos y deberes familiares dependen de la voluntad del paciente, la extremaunción es válida bajo ciertas condiciones médicas, y la Iglesia no especifica un momento preciso para declarar la muerte en casos de inconsciencia profunda.

La entrada Tres Cuestiones de Moral Médica relacionadas con la reanimación se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/tres-cuestiones-de-moral-medica-relacionadas-con-la-reanimacion/feed/ 0