Artículos archivos - Eutanasia https://eutanasia.dignidadyderecho.org/category/articulos/ Dignidad y derecho Sat, 27 Jan 2024 22:37:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/wp-content/uploads/2023/12/icon-dignidad-derecho.svg Artículos archivos - Eutanasia https://eutanasia.dignidadyderecho.org/category/articulos/ 32 32 La eutanasia no elimina el sufrimiento https://eutanasia.dignidadyderecho.org/la-eutanasia-no-elimina-el-sufrimiento/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/la-eutanasia-no-elimina-el-sufrimiento/#respond Wed, 24 Jan 2024 13:44:57 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=1050 El caso de PR conmovió profundamente al autor, quien inicialmente se negó a intervenir. Sin embargo, al estudiar la historia de países con eutanasia legal, su perspectiva cambió. Con el equipo de Dignidad y Derecho, decidieron ser la voz de quienes la eutanasia ha silenciado. El artículo busca transmitir hallazgos importantes y no responder a […]

La entrada La eutanasia no elimina el sufrimiento se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El caso de PR conmovió profundamente al autor, quien inicialmente se negó a intervenir. Sin embargo, al estudiar la historia de países con eutanasia legal, su perspectiva cambió. Con el equipo de Dignidad y Derecho, decidieron ser la voz de quienes la eutanasia ha silenciado. El artículo busca transmitir hallazgos importantes y no responder a críticas por pensar diferente. Todos comparten el objetivo de aliviar el sufrimiento.

 

Se señala que la eutanasia no equivale a sedación paliativa, la cual reduce la conciencia del paciente en momentos de dolor intenso. En Ecuador, es legal renunciar a tratamientos médicos inútiles. Los argumentos contra la eutanasia no son solo religiosos; la ética médica se opone a ella y afecta la relación médico-paciente.

 

Se destaca que la eutanasia no garantiza una muerte sin dolor ni sufrimiento y no es una cuestión de libertad personal, ya que la decisión a menudo recae en otros. El derecho a la vida es irrenunciable y la eutanasia desconoce la dignidad humana.

 

Se enfatiza la necesidad de promover leyes de cuidados paliativos y voluntades anticipadas en lugar de la eutanasia. Se levanta la voz por quienes han sido víctimas de esta práctica y para prevenir que los más vulnerables, incluidos nosotros y nuestros seres queridos, se conviertan en objetivos de ella.

La entrada La eutanasia no elimina el sufrimiento se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/la-eutanasia-no-elimina-el-sufrimiento/feed/ 0
Promoviendo la Prevención en Lugares de Riesgo: Más Allá del Puente https://eutanasia.dignidadyderecho.org/evitar-que-salten-del-puente/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/evitar-que-salten-del-puente/#respond Tue, 02 Jan 2024 17:44:49 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=555 El autor aborda la eutanasia comparándola con la prevención del suicidio, subrayando la importancia de la empatía y la protección en este contexto. Argumenta que la vida posee un valor intrínseco que debe ser salvaguardado. Se cuestiona la propuesta de la eutanasia, ya que permitirla implicaría discriminar cuáles vidas son consideradas «dignas» de ayuda para […]

La entrada Promoviendo la Prevención en Lugares de Riesgo: Más Allá del Puente se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El autor aborda la eutanasia comparándola con la prevención del suicidio, subrayando la importancia de la empatía y la protección en este contexto. Argumenta que la vida posee un valor intrínseco que debe ser salvaguardado. Se cuestiona la propuesta de la eutanasia, ya que permitirla implicaría discriminar cuáles vidas son consideradas «dignas» de ayuda para poner fin a su sufrimiento. Se destaca el deber social de proporcionar alternativas y tratamientos humanos a los enfermos terminales en lugar de permitir la eutanasia, sugiriendo que esta práctica podría reducir la presión para buscar soluciones médicas innovadoras. La posición de la Asociación Médica Mundial en contra de la eutanasia se destaca, respaldando la idea de construir redes de apoyo en lugar de permitir que las personas elijan abandonar la vida. La reflexión concluye enfatizando la necesidad de promover la compasión y la atención médica adecuada, subrayando que, en lugar de facilitar la eutanasia, la sociedad debería centrarse en crear entornos de apoyo que aborden las necesidades emocionales y físicas de aquellos que enfrentan enfermedades terminales.

La entrada Promoviendo la Prevención en Lugares de Riesgo: Más Allá del Puente se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/evitar-que-salten-del-puente/feed/ 0
Eutanasia en Debate: Consideraciónes preliminar sobre la Actualidad del Tema https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuando-hay-un-porque-vivir-consigues-el-como/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuando-hay-un-porque-vivir-consigues-el-como/#respond Sun, 31 Dec 2023 00:44:04 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=373 El texto aborda la eutanasia desde una perspectiva crítica, argumentando en contra de su legalización. Se menciona que la eutanasia se considera «razonable» en sociedades materialistas que ven la vida humana como útil y placentera, pero se argumenta que esto olvida el valor intrínseco de la vida. Se destaca que algunos países han legalizado la […]

La entrada Eutanasia en Debate: Consideraciónes preliminar sobre la Actualidad del Tema se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El texto aborda la eutanasia desde una perspectiva crítica, argumentando en contra de su legalización. Se menciona que la eutanasia se considera «razonable» en sociedades materialistas que ven la vida humana como útil y placentera, pero se argumenta que esto olvida el valor intrínseco de la vida. Se destaca que algunos países han legalizado la eutanasia imponiendo requisitos, justificándola como una muerte digna sin sufrimiento.

El artículo plantea el problema moral de si alguna autoridad, privada o pública, tiene el derecho de quitar la vida a una persona inocente, independientemente de la definición aceptada de eutanasia. Se argumenta que la legalización de la eutanasia ignora tratamientos paliativos éticos y lícitos que buscan aliviar el dolor sin buscar directamente quitar la vida.

El texto presenta argumentos a favor de la eutanasia, como el derecho a una vida y muerte dignas, basados en la autonomía del paciente y el deseo de evitar el sufrimiento. Se abordan puntos como el derecho al suicidio y la eutanasia como acto piadoso.

Se concluye destacando la oposición de la Iglesia cristiana y las posibles consecuencias de la legalización de la eutanasia, incluyendo la brutalización de la atención médica y la degradación ética. Se subraya la importancia de volver a la verdad sobre la persona humana y respetar la dignidad, proponiendo una cultura de la vida basada en el respeto a la persona como imagen de Dios.

La entrada Eutanasia en Debate: Consideraciónes preliminar sobre la Actualidad del Tema se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuando-hay-un-porque-vivir-consigues-el-como/feed/ 0
Cuidar cuando no es posible curar (part. 2) https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuidar-cuando-no-es-posible-curar-part-2/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuidar-cuando-no-es-posible-curar-part-2/#respond Sun, 31 Dec 2023 00:21:34 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=360 La eutanasia, definida como la acción intencionada de provocar la muerte de una persona, ya sea por un acto positivo o la omisión de cuidados debidos, contrasta con la distanasia, que implica la prolongación innecesaria de la vida de alguien en estado terminal. La distinción entre «medios proporcionados» y «medios desproporcionados» ha reemplazado a la […]

La entrada Cuidar cuando no es posible curar (part. 2) se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La eutanasia, definida como la acción intencionada de provocar la muerte de una persona, ya sea por un acto positivo o la omisión de cuidados debidos, contrasta con la distanasia, que implica la prolongación innecesaria de la vida de alguien en estado terminal. La distinción entre «medios proporcionados» y «medios desproporcionados» ha reemplazado a la dicotomía anterior de «medios ordinarios» y «medios extraordinarios», adaptándose a los avances médicos actuales.

Se considera que los cuidados mínimos, como la alimentación, hidratación y cuidados básicos, son siempre proporcionados y no pueden ser renunciados. Los cuidados paliativos, que no curan, pero mejoran la calidad de vida, pueden ser proporcionados o desproporcionados según las circunstancias. Por otro lado, las medidas terapéuticas, que curan o mejoran al paciente, son evaluadas en términos de beneficio, riesgo y dificultad, determinando si son proporcionadas o desproporcionadas.

El juicio de proporcionalidad es esencial en este proceso, donde se pondera el beneficio esperado frente al costo. Si el beneficio supera el costo, la medida es proporcionada; de lo contrario, es desproporcionada. Este juicio evita la eutanasia pasiva o la obstinación terapéutica (distanasia).

En conclusión, la eutanasia y la distanasia plantean dilemas éticos y morales. La transparencia con el paciente, el acompañamiento humano y espiritual, y la búsqueda de sentido al sufrimiento son recomendaciones fundamentales para tomar decisiones informadas y responsables en estos casos complejos.

La entrada Cuidar cuando no es posible curar (part. 2) se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuidar-cuando-no-es-posible-curar-part-2/feed/ 0
Cuidar cuando no es posible curar (part. 1) https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuidar-cuando-no-es-posible-curar-part-1/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuidar-cuando-no-es-posible-curar-part-1/#respond Sun, 31 Dec 2023 00:15:58 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=353 El texto aborda exhaustivamente la complejidad de la eutanasia, diferenciando entre sus diversas formas y resaltando la perspectiva ética del autor, quien considera el acto de matar al paciente como moralmente incorrecto. La distinción crucial entre eutanasia activa, caracterizada por la acción deliberada para causar la muerte, y pasiva, que implica la omisión de cuidados […]

La entrada Cuidar cuando no es posible curar (part. 1) se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El texto aborda exhaustivamente la complejidad de la eutanasia, diferenciando entre sus diversas formas y resaltando la perspectiva ética del autor, quien considera el acto de matar al paciente como moralmente incorrecto. La distinción crucial entre eutanasia activa, caracterizada por la acción deliberada para causar la muerte, y pasiva, que implica la omisión de cuidados básicos, se presenta claramente, junto con conceptos asociados como eutanasia voluntaria, suicidio asistido y eutanasia involuntaria.

El texto argumenta en contra de la eutanasia, refutando las ideas de autonomía del paciente y la insoportabilidad del dolor como justificaciones válidas. Se enfatiza que el dolor puede gestionarse eficazmente mediante analgesia y cuidados paliativos, desafiando la premisa de que la eutanasia es la única solución para el sufrimiento.

Además, se aborda la preocupación sobre posibles motivaciones económicas detrás de las campañas pro eutanasia y se resalta la distanasia como un intento de prolongar la vida a pesar de la falta de esperanza de curación, tildándola de «ensañamiento terapéutico».

El texto defiende la necesidad imperativa de proporcionar cuidados ordinarios, como la alimentación e hidratación, y aboga por los cuidados paliativos como una manifestación de caridad desinteresada. La discusión sobre la moralidad del uso de analgésicos, como la morfina, para aliviar el dolor, incluso si hay riesgo de acortar la vida del paciente, es una parte integral del análisis.

La conclusión sostiene que renunciar a tratamientos que prolongarían penosamente la vida es éticamente aceptable, siempre que se realice un juicio de proporcionalidad.

La entrada Cuidar cuando no es posible curar (part. 1) se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/cuidar-cuando-no-es-posible-curar-part-1/feed/ 0
Canadá a la Vanguardia Global de la Eutanasia: Un Análisis Profundo https://eutanasia.dignidadyderecho.org/como-canada-se-ha-puesto-a-la-cabeza-mundial-en-la-eutanasia/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/como-canada-se-ha-puesto-a-la-cabeza-mundial-en-la-eutanasia/#respond Sun, 17 Dec 2023 03:22:44 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=390 En seis años, Canadá se ha destacado como un líder mundial en eutanasia, o «asistencia médica para morir» (MAID). Algunos críticos argumentan que se concede con excesiva facilidad, incluso sin alternativas viables para algunos pacientes. Legalizada en 2016, la eutanasia ha experimentado un marcado aumento, con 10,064 casos en 2021, representando el 4.1% de las […]

La entrada Canadá a la Vanguardia Global de la Eutanasia: Un Análisis Profundo se publicó primero en Eutanasia.

]]>

En seis años, Canadá se ha destacado como un líder mundial en eutanasia, o «asistencia médica para morir» (MAID). Algunos críticos argumentan que se concede con excesiva facilidad, incluso sin alternativas viables para algunos pacientes. Legalizada en 2016, la eutanasia ha experimentado un marcado aumento, con 10,064 casos en 2021, representando el 4.1% de las muertes, casi el doble que en Bélgica, que la legalizó en 2002. Quebec lidera con el 6.8%. Preguntas sobre si la elección de la muerte con asistencia médica en Canadá es demasiado fácil.

A pesar de las cautelas legales, Canadá tiene salvaguardas laxas, eliminando requisitos como esperanza de vida corta y enfermedad terminal. Se consideran reformas para incluir trastornos psíquicos como motivos legales de eutanasia. Críticos sostienen que las cautelas actuales son ineficaces y carecen de garantías cruciales.

La rápida progresión de la eutanasia a expensas de los cuidados paliativos es evidente. La oferta de ambos servicios rara vez coincide, y algunos pacientes evitan paliativos por temor a eutanasia. La expansión propuesta de la ley para incluir enfermedades mentales genera preocupaciones adicionales sobre la seguridad y ética de la eutanasia en Canadá. Críticos argumentan que la evaluación deficiente y la rápida progresión pueden tener consecuencias perjudiciales.

En resumen, la eutanasia en Canadá, lejos de ser excepcional, se está convirtiendo en una opción rutinaria, afectando negativamente a los cuidados paliativos. La conveniencia y el costo para el sistema de salud plantean inquietudes sobre la elección de la eutanasia y su impacto en pacientes vulnerables.

La entrada Canadá a la Vanguardia Global de la Eutanasia: Un Análisis Profundo se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/como-canada-se-ha-puesto-a-la-cabeza-mundial-en-la-eutanasia/feed/ 0
Entrevista a Juan Carlos Unzúe (ELA) https://eutanasia.dignidadyderecho.org/juan-carlos-unzue-nunca-imagine-que-podia-ser-feliz-en-una-silla-de-ruedas/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/juan-carlos-unzue-nunca-imagine-que-podia-ser-feliz-en-una-silla-de-ruedas/#respond Fri, 08 Dec 2023 16:21:03 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=105 Juan Carlos Unzué, exfutbolista y exentrenador español de 56 años, encara la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) con notable entereza. Recientemente, recibió el premio Ondas al mejor documental por ‘El último equipo de Juancar’, un reconocimiento que destaca su aportación al mundo audiovisual a pesar de los desafíos que enfrenta con la enfermedad. En una conmovedora […]

La entrada Entrevista a Juan Carlos Unzúe (ELA) se publicó primero en Eutanasia.

]]>

Juan Carlos Unzué, exfutbolista y exentrenador español de 56 años, encara la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) con notable entereza. Recientemente, recibió el premio Ondas al mejor documental por ‘El último equipo de Juancar’, un reconocimiento que destaca su aportación al mundo audiovisual a pesar de los desafíos que enfrenta con la enfermedad.

En una conmovedora entrevista desde su hogar en Barcelona, Unzué resalta su fortaleza mental y la evolución gradual de la ELA en su vida. A pesar de los cambios físicos que experimenta, mantiene una actitud positiva, enfocándose en las emociones esenciales y abogando por la conciencia sobre la fragilidad humana.

En sus declaraciones, Unzué subraya la importancia de brindar apoyo y respeto a quienes padecen ELA. Enfatiza la necesidad de generar conciencia sobre esta enfermedad y aboga por más ayuda tanto para los afectados como para cambiar la percepción económica asociada a la ELA.

A pesar de las adversidades, Unzué encuentra su felicidad en el círculo familiar y en vivir el presente, aceptando con valentía la realidad de su condición. Su perspectiva va más allá de su propia situación; busca contribuir al mejoramiento de las condiciones para aquellos que enfrentarán la ELA en el futuro, aunque no espere beneficiarse personalmente de avances médicos.

La historia de Juan Carlos Unzué no solo es un testimonio de resiliencia frente a la ELA, sino también una llamada a la conciencia colectiva y al apoyo continuo a quienes lidian con esta enfermedad neurodegenerativa.

La entrada Entrevista a Juan Carlos Unzúe (ELA) se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/juan-carlos-unzue-nunca-imagine-que-podia-ser-feliz-en-una-silla-de-ruedas/feed/ 0
Preservando la Dignidad Humana: Reflexiones sobre la Importancia del Individuo https://eutanasia.dignidadyderecho.org/la-dignidad-del-ser-humano/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/la-dignidad-del-ser-humano/#respond Sun, 26 Nov 2023 00:52:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=382 Preservando la Dignidad Humana: Reflexiones sobre la Importancia del Individuo Comparto mi editorial en @Expresoec sobre la dignidad, la eutanasia y la reflexión que debemos tener como sociedad.Me parece que abrimos las puertas del infierno con la eutanasia. Hay que combatir mejor 1) la ignorancia del cuerpo médico ante situaciones de enfermedades… pic.twitter.com/PfcZvoZUSk — Ines […]

La entrada Preservando la Dignidad Humana: Reflexiones sobre la Importancia del Individuo se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La entrada Preservando la Dignidad Humana: Reflexiones sobre la Importancia del Individuo se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/la-dignidad-del-ser-humano/feed/ 0
Abordando los Riesgos de una Ley de Eutanasia https://eutanasia.dignidadyderecho.org/el-riesgo-de-una-ley-de-eutanasia/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/el-riesgo-de-una-ley-de-eutanasia/#respond Thu, 23 Nov 2023 03:29:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=399 La Dra. Karina Rando, Ministra de Salud Pública de Uruguay, junto con la Dra. Adriana Della Valle, Directora del Programa Nacional de Cuidados Paliativos, proporcionaron un análisis del Proyecto de Ley de Eutanasia en la Comisión de Salud del Senado. La Dra. Rando señaló carencias graves en la ley que, según ella, no fueron percibidas […]

La entrada Abordando los Riesgos de una Ley de Eutanasia se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La Dra. Karina Rando, Ministra de Salud Pública de Uruguay, junto con la Dra. Adriana Della Valle, Directora del Programa Nacional de Cuidados Paliativos, proporcionaron un análisis del Proyecto de Ley de Eutanasia en la Comisión de Salud del Senado. La Dra. Rando señaló carencias graves en la ley que, según ella, no fueron percibidas por muchos parlamentarios que la aprobaron en diputados.

El autor, un médico con experiencia en atención a pacientes crónicos, comparte su perspectiva sobre el impacto que tendría la ley de eutanasia. Utiliza cuatro casos hipotéticos para ilustrar cómo pacientes con enfermedades crónicas, pero no necesariamente terminales, podrían solicitar la eutanasia según los criterios del proyecto de ley. El autor argumenta que estos pacientes podrían recibir alivio a través de recursos sanitarios, incluyendo cuidados paliativos, en lugar de optar por la eutanasia.

Se destaca que el proyecto de ley no limita la eutanasia a enfermedades terminales ni a patologías incurables, incluyendo toda «condición de salud» irreversible. Además, el autor cuestiona la respuesta de la sociedad ante el sufrimiento propuesto por el Ministerio de Salud Pública y destaca que la prioridad debería ser proporcionar cuidados paliativos y otros medios para hacer llevadera la vida de las personas.

El proyecto permite a los médicos declararse objetores de conciencia, pero el autor argumenta que el problema va más allá de una cuestión personal y afecta a toda la sociedad. También critica la pérdida de protección jurídica de la vida y la amplia categorización de personas «eutanasiables», argumentando que esto llevará a decisiones equivocadas y muertes evitables.

La entrada Abordando los Riesgos de una Ley de Eutanasia se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/el-riesgo-de-una-ley-de-eutanasia/feed/ 0
Perspectivas Divergentes sobre Eutanasia en Pacientes con ELA: Paola Roldán vs. Silvio Alvarado https://eutanasia.dignidadyderecho.org/paola-roldan-silvio-alvarado-pacientes-con-ela-piensan-distinto-de-la-eutanasia/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/paola-roldan-silvio-alvarado-pacientes-con-ela-piensan-distinto-de-la-eutanasia/#respond Mon, 20 Nov 2023 00:27:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=366 El debate sobre la eutanasia en Ecuador ha cobrado relevancia, especialmente con el caso de Paola Roldán, paciente de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), buscando la aprobación del suicidio asistido ante la Corte Constitucional. La ELA la ha dejado paralizada del cuello para abajo, generando un debate intenso sobre la dignidad en la muerte. Paola ha […]

La entrada Perspectivas Divergentes sobre Eutanasia en Pacientes con ELA: Paola Roldán vs. Silvio Alvarado se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El debate sobre la eutanasia en Ecuador ha cobrado relevancia, especialmente con el caso de Paola Roldán, paciente de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), buscando la aprobación del suicidio asistido ante la Corte Constitucional. La ELA la ha dejado paralizada del cuello para abajo, generando un debate intenso sobre la dignidad en la muerte.

Paola ha recibido respaldo de pacientes terminales y fundaciones, pero también críticas por quienes consideran la eutanasia un acto de asesinato. Este tema toca fibras profundas de la sociedad, abordando libertad, dignidad y la percepción de vida y muerte.

Silvio Alvarado, paciente de ELA, presenta una perspectiva diferente, afirmando que, a pesar de su enfermedad, tiene una vida digna. Agradece a la enfermedad por llevarlo a conocer a Cristo, desafiando la noción de que una enfermedad terminal excluye la posibilidad de una vida plena.

En Ecuador, la eutanasia es ilegal según el Código Penal, castigando el homicidio por compasión con hasta tres años de prisión. No obstante, se establece una excepción para aquellos en estado terminal que expresen su voluntad de morir, generando expectativas de posibles cambios en la legislación.

El futuro de la eutanasia en Ecuador dependerá de la decisión de la Corte Constitucional sobre el caso de Paola Roldán. Si se aprueba, podría abrir la puerta a la legalización, marcando un cambio significativo en la legislación y afectando la vida de quienes enfrentan enfermedades terminales.

La entrada Perspectivas Divergentes sobre Eutanasia en Pacientes con ELA: Paola Roldán vs. Silvio Alvarado se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/paola-roldan-silvio-alvarado-pacientes-con-ela-piensan-distinto-de-la-eutanasia/feed/ 0
Pentobarbital: Cóctel de drogas usado en la Eutanasia (España) https://eutanasia.dignidadyderecho.org/pentobarbital-coctel-de-drogas-usado-en-la-eutanasia-espana/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/pentobarbital-coctel-de-drogas-usado-en-la-eutanasia-espana/#respond Tue, 25 Oct 2022 16:01:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=76 La ley de eutanasia en España, aprobada en marzo de 2021, marca un hito al permitir a personas mayores de edad y con sufrimiento físico o psíquico grave causado por enfermedad incurable solicitar ayuda para morir. La legislación establece dos modalidades: eutanasia activa, donde el profesional administra los medicamentos, y suicidio asistido, donde se proporcionan […]

La entrada Pentobarbital: Cóctel de drogas usado en la Eutanasia (España) se publicó primero en Eutanasia.

]]>

La ley de eutanasia en España, aprobada en marzo de 2021, marca un hito al permitir a personas mayores de edad y con sufrimiento físico o psíquico grave causado por enfermedad incurable solicitar ayuda para morir. La legislación establece dos modalidades: eutanasia activa, donde el profesional administra los medicamentos, y suicidio asistido, donde se proporcionan los medios para la autoadministración.

Para solicitarla, el paciente presenta una solicitud escrita firmada por él y dos testigos al médico responsable. Este informa sobre alternativas como cuidados paliativos. Tras la evaluación médica, la solicitud pasa a una comisión que emite un informe en 10 días. Si se aprueba, el médico realiza la eutanasia o provee los medios.

En los primeros 12 meses, se realizaron 180 eutanasias en España, destacando Cataluña (122). La edad media fue 76 años, y la mayoría tenía enfermedades terminales. La ley generó debate; defensores del derecho a morir dignamente la celebraron, mientras críticos, incluyendo algunos profesionales sanitarios, la cuestionaron por posibles abusos y falta de recursos para cuidados paliativos.

Aspectos controvertidos incluyen la subjetividad de la definición de “sufrimiento grave e intolerable” y la preocupación de que pueda usarse para presionar a las personas. También se critica la falta de recursos para cuidados paliativos, considerados una alternativa que puede permitir a las personas vivir sus últimos días con dignidad y sin sufrimiento.

La ley sigue siendo objeto de análisis y revisión, ya que la sociedad y los profesionales de la salud evalúan su impacto y buscan encontrar un equilibrio entre el derecho a elegir morir y la necesidad de garantizar un acceso adecuado a cuidados paliativos.

La entrada Pentobarbital: Cóctel de drogas usado en la Eutanasia (España) se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/pentobarbital-coctel-de-drogas-usado-en-la-eutanasia-espana/feed/ 0
Nueva Etapa en la Atención Médica: Promulgación de la Ley de Cuidados Paliativos por el Gobierno de Argentina https://eutanasia.dignidadyderecho.org/el-gobierno-promulgo-la-ley-de-cuidados-paliativos/ https://eutanasia.dignidadyderecho.org/el-gobierno-promulgo-la-ley-de-cuidados-paliativos/#respond Thu, 21 Jul 2022 03:49:00 +0000 https://eutanasia.dignidadyderecho.org/?p=423 El presidente de Argentina, Alberto Fernández, firmó el decreto 417/2022 para promulgar la Ley Nacional de Cuidados Paliativos, legislación que había sido sancionada el 5 de julio por el Congreso. Esta ley tiene como objetivo principal asegurar el acceso a servicios integrales de cuidados paliativos en entornos públicos, privados y de seguridad social, con especial […]

La entrada Nueva Etapa en la Atención Médica: Promulgación de la Ley de Cuidados Paliativos por el Gobierno de Argentina se publicó primero en Eutanasia.

]]>

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, firmó el decreto 417/2022 para promulgar la Ley Nacional de Cuidados Paliativos, legislación que había sido sancionada el 5 de julio por el Congreso. Esta ley tiene como objetivo principal asegurar el acceso a servicios integrales de cuidados paliativos en entornos públicos, privados y de seguridad social, con especial atención al apoyo brindado a las familias.

 

El enfoque de la legislación se centra en una atención interdisciplinaria centrada en el individuo, abordando sus necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales en el contexto de enfermedades amenazantes o limitantes para la vida. Asimismo, la ley busca fomentar el acceso a terapias respaldadas por evidencia científica, el desarrollo de la formación profesional y la promoción de investigaciones en el ámbito de los cuidados paliativos.

 

La normativa define a los cuidados paliativos como un modelo que tiene como propósito mejorar la calidad de vida tanto de los pacientes como de sus familias cuando enfrentan enfermedades que amenazan o limitan la vida. Resalta principios fundamentales como el respeto por la vida, la equidad en el acceso a los servicios, y la salvaguarda de la dignidad y autonomía del paciente.

 

Además, la ley establece la obligación de las obras sociales de brindar cobertura en cuidados paliativos, involucra la prevención y alivio del sufrimiento, fomenta la creación de equipos interdisciplinarios y asegura el acceso a medicamentos esenciales. En conjunto, esta legislación representa un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida de aquellos que enfrentan situaciones médicas difíciles y sus familias en Argentina.

La entrada Nueva Etapa en la Atención Médica: Promulgación de la Ley de Cuidados Paliativos por el Gobierno de Argentina se publicó primero en Eutanasia.

]]>
https://eutanasia.dignidadyderecho.org/el-gobierno-promulgo-la-ley-de-cuidados-paliativos/feed/ 0