En el contexto del caso 67-23 IN en la Corte Constitucional del Ecuador, el Colectivo de Mujeres Libres y Soberanas presenta un Amicus Curiae abordando diversos aspectos de la eutanasia. Se destaca la definición del término como la acción deliberada de provocar la muerte del paciente por compasión. Se exploran términos como suicidio médicamente asistido, vinculando históricamente la eutanasia con prácticas primitivas y señalando preocupaciones sobre cómo su legalización puede afectar a personas con discapacidad.
El documento hace referencia al derecho comparado, citando casos de la Corte Suprema de EE. UU., y resalta la preocupación por la discriminación hacia personas con discapacidad según la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Se cuestiona la legalización de la eutanasia, argumentando que contradice la Convención Americana para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
El texto advierte sobre la «pendiente resbaladiza», sosteniendo que la legalización inicial puede extenderse a situaciones más amplias. Se critica la falta de claridad en los mecanismos burocráticos propuestos y la falta de consideración para la objeción de conciencia de los profesionales de la salud. Se argumenta que la eutanasia no es una respuesta humanitaria al sufrimiento, despenalizarla profundiza las inequidades en la atención médica y contradice los principios médicos fundamentales al considerar la vida como un bien indisponible.