El Dr. Franco Melchiori aborda minuciosamente el complejo tema de la eutanasia en el contexto ecuatoriano, destacando la centralidad del derecho a la vida como un bien jurídico absoluto, objetivo, universal y difusivo. Su argumento fundamental descansa en la imposibilidad de concebir un derecho a la muerte, ya que este entraría en contradicción directa con el derecho a la vida, considerado pilar fundamental de las libertades individuales. Desarrolla su análisis al exponer que, aunque la autonomía y autodeterminación son valiosas, no pueden justificar un supuesto derecho a morir, ya que esto iría en contra del objeto protegido por el derecho a la vida. Asimismo, cuestiona la noción de «muerte digna», subrayando la importancia de salvaguardar la vida hasta el último instante como un imperativo ético y legal. El Dr. alerta sobre posibles consecuencias y contradicciones inherentes al reconocimiento de un derecho a la muerte, destacando la necesidad de considerar cuidadosamente las implicaciones éticas y legales de tal postura. Concluye su análisis instando a reforzar la capacidad humana de encontrar la felicidad dentro de la vida, proponiendo un enfoque que privilegie la preservación y el valor intrínseco de cada existencia, incluso en los momentos más difíciles. Su llamado final es a cultivar una sociedad que promueva la vida y el bienestar, explorando alternativas que honren la dignidad humana en todas las etapas de la existencia. En un escenario más amplio, el Dr. Melchiori destaca la importancia de un diálogo informado y reflexivo sobre la eutanasia. |
